Borrar
Morante durante una faena. APLAUSOS
Una gran Feria de Julio para testar el futuro

Una gran Feria de Julio para testar el futuro

Figuras y ganaderías de postín, señuelo para convocar al gran público

José Luis Benlloch

Domingo, 21 de mayo 2023, 00:16

La Feria de Julio afronta este año el reto de demostrar que tiene vigencia, vida y sitio en la actualidad y que la reivindicación que de ella hacen los aficionados tiene fundamento y no es cuestión solo de nostalgia, que también. El difícil compromiso de desafiar las temperaturas tórridas y los nuevos hábitos sociales, lo asume con el argumento de cuatro combinaciones cargadas de alicientes, en las que están toreros y ganaderías de primera fila. Los carteles son justamente los que adelantó LAS PROVINCIAS incluida la incorporación final de Cayetano, nombre que no entraba en las especulaciones informativas previas y formará terna con Talavante y Roca Rey.

El abono se compone de dos carteles de los denominados de figuras, Morante, Juli y Manzanares, y el del mentado de Cayetano con Talavante y el peruano Roca Rey, más una corrida de las consideradas duras y una novillada con picadores de máximo interés especialmente desde el último éxito del valenciano Nek en esta plaza. Un conjunto de festejos que sube exponencialmente la nota respecto a los abonos de las Ferias de Julio organizadas últimamente. Todo lo cual en una situación de grandes dificultades para el devenir de la que fue la primera gran feria de Valencia (y de España), este abono se convierte en test clave para demostrar que cuando se ofrecen carteles de nivel Valencia responde, también en Julio.

Noticia Relacionada

La vuelta de Morante que no estuvo en Fallas por haberse tomado un respiro invernal que no interrumpió hasta el Domingo de Pascua en Sevilla; Juli que pasó por la feria josefina sin suerte en el que es el vigésimo quinto aniversario de su alternativa; Manzanares que se erigió en triunfador de esas mismas Fallas; Talavante que la tarde del alicantino comenzó a remontar el vuelo tras su vuelta a los ruedos con una excelsa faena; Cayetano que mantiene su ejército de seguidores y que cumplió -«Paquirri redivivo», titulamos en Las Provincias- con una buena tarde en marzo; y el arrollador Roca Rey que no necesita apelativos ni justificaciones, todos ellos agrupados en dos tardes, justifican de por sí la buena nota que merecen los carteles.

El abono tiene además otras cuestiones que los aficionados van a tener en cuenta, la corrida torista con el veterano Robleño, maestro en semejantes tragos; el castellonense Paco Ramos que se ha cuajado en un torero de oficio largo dentro del buen gusto; y el valenciano Jesús Chover, torero de mucho arrojo que busca salidas de urgencia a su carrera. La novillada es otra cita de interés: los novillos de La Cercada son como si repitiesen la divisa de Juli que tanto éxito tuvo en Fallas y la terna de espadas es lo que se dice tres novilleros punteros, Jorge Martínez, a las puertas de la alternativa, Mario Navas, reciente triunfador en Madrid, y el valenciano Nek Romero sobre el que ahora mismo están depositadas todas las ilusiones de la afición.

Lujo ganadero

Las ganaderías que estoquearán las figuras son, faltaría más, de su gusto, pero en esta ocasión hay que aceptar que las dos vienen en un momento espléndido. Tanto Juan Pedro como García Jiménez (Matilla) han lidiado dos grandes corridas este año, en Madrid y Sevilla nada menos, con ejemplares de nota muy alta. Las del llamado desafío ganadero, Miura y Cuadri, son divisas singulares, de las consideradas toristas con grandes referencias históricas en Valencia, leyendas que más allá de sus momentos puntuales tienen sus leales partidarios que siempre mantienen la ilusión de que reverdezcan laureles. Ambas exigen lidiadores a los que muchos consideran como especialistas.

La feria tendrá dos prólogos interesantes, la tradicional desencajonada en la noche del 19 de julio y el certamen de noveles, el fin de semana anterior, días 14, 15 y 16, el que se anuncian tres festejos para los alumnos más destacados de las escuelas de España, Francia y Portugal, bajo la modalidad de clases prácticas. A falta de conocerse los aspirantes a fenómeno que participen, ya están decididas las ganaderías: Aida Jovani, López Gibaja y Guadalest. Festejos mayores y menores componen un conjunto de nivel que pone la Fira de Juliol ante una gran ocasión para su relanzamiento.

Los carteles

Jueves, 20 de julio. Novillos de La Cercada para Jorge Martínez, Mario Navas y Nek Romero.

Viernes 21. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares.

Sábado 22. Toros de Hnos. García Jiménez para Alejandro Talavante, Cayetano y Roca Rey.

Domingo 23. Toros de Miura y Celestino Cuadri para Fernando Robleño, Paco Ramos y Jesús Chover.

Una guía de buenas prácticas en defensa de los bous al carrer

La Comunidad Valenciana, que acapara la mayoría de los festejos populares -más de 8.500 festejos anuales- con sus célebres bous al carrer, ha dado otro paso adelante en la buena organización e inquietudes de mejora en su organización con la publicación de un manual 'Bienestar animal en los festejos de bous al carrer', obra de Paula Martínez Ros, doctora en veterinaria y profesora e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia. Se trata de una guía de buenas prácticas cuyo cumplimiento saldría al paso definitivamente de los ataques de los grupos abolicionistas que la autora califica de emocionales. Se trata de una obra de máxima vigencia, que debe considerarse tan oportuna como brillante y necesaria, editada en castellano y valenciano por CEU Ediciones, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una gran Feria de Julio para testar el futuro