Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Lunes, 8 de agosto 2022
Un 10 de agosto, el de 1923, se cerraron para siempre los ojos de quien había recogido en su retina la luz que como nadie pintó sobre sus lienzos. El genial Joaquín Sorola, nacido en Valencia en 1863, murió aquel día de verano en la madrileña Cercedilla. Se cumplen ahora 99 años del adiós definitivo de a quien su paleta obsequió con la inmortalidad.
Nos encontramos, pues, en las puertas -el aniversario víspera- de la gran cita programada para 2023: el Año Sorolla, que llegará con motivo del centenario de la muerte del universal valenciano el próximo ejercicio. El camino para tan significativo encuentro ha iniciado el recorrido. Las propuestas de homenaje no dejan de sucederse. Incluso ya hay algunas en marcha, un aperitivo de todo lo que está por venir. Fundación Bancaja ofrece desde el 14 de julio la exposición 'La edad dichosa', la mirada a la infancia del genial pintor. Y la casa Museo de artista en Madrid pone ante el público 'Sorolla en negro', un recorrido por los lienzos para los que Sorolla realizó una apuesta a la que nos tiene poco acostumbrados: al negro.
En octubre de 2021 se conocieron las primeras noticias. La bisnieta del artista, Blanca Pons-Sorolla, anunció en LAS PROVINCIAS que desde la fundación que vela por la memoria del maestro de la luz se había solicitado al Ministerio de Cultura la declaración de 2023 como Año Sorolla. Sólo unos meses después, el pasado febrero, llegaba la nueva esperada: el Gobierno declaraba el Año Sorolla por el centenario del fallecimiento del artista Acontecimiento de Interés Público.
Sólo cabía empezar. Y así fue. Pronto surgieron iniciativas para el tributo a un pintor clave en la historia del arte que permitirán a los amantes de la pintura encuentros de lujo con el creador. Joaquín Sorolla nunca está ausente de la vida del arte, pero las agendas se han acelerado para incluir nuevos encuentros.
Poco a poco se van concociendo adhesiones al evento que pondrá en el centro del año que viene, y también en 2024, al universal valenciano. 'Sorolla. Orígenes' será la exposición que inaugurará el Año Sorolla en España. La muestra se abrirá al público el 19 de diciembre de 2022 en la casa museo del pintor en Madrid y con posterioridad se exhibirá en el San Pío V en la primavera de 2023. Será una muestra que servirá para conocer la génesis del arte pictórico del valenciano. Sorolla aprendió copiando a Velázquez. Así, las copias de las piezas del autor de 'Las meninas' también se exhibirán en la muestra, además de dibujos y bocetos. En la Casa Museo de Madrid el público disfrutará de unas 50 piezas. En Valencia, la selección se ampliará hasta llegar a 80 o 90 obras incluyendo 'El grito del Palleter' (1884), título esencial y de gran significado para los valencianos.
El Museo de Bellas Artes de Valencia será el escenario de esa exhibición. Además, la pinacoteca, que trabaja en otras propuestas para el centenario del pintor, bajo el mandato de Pablo González Tornel ha dado pasos decisivos para conceder espacio al genial valenciano. Compró 'Retrato de Isabel Bru' por 60.000 euros en 2021 y será depositario de los siete sorollas -entre los que destaca 'Yo soy el pan de la vida'- de la colección Lladró que ha adquirido la Generalitat para este museo, donde ha llegado también 'Dama de perfil', que forma parte del reciente depósito de la colección Banco Sabadell.
Sorolla no tiene fronteras. Así que volverá a cruzar el charco y en el último trimestre de 2023 el Meadows Museum de Dallas acogerá una exhibición dedicada al artista. La mirada internacional no se limitará a esta propuesta. La Hispanic Society of America también quiere participar en el Año Sorolla y se ha ofrecido a celebraruna muestra que será casi seguro en 2024. No vendrán los paneles de Visión de España. Aquella colección es rica en retratos a pintores, escritores y otros personajes de la época y también posee paisajes como el cuadro 'Sol de la tarde'. En torno a todas estas piezas girará la propuesta en España.
También el Ballet Nacional de España (BNE) se ha sumado a la conmemoración de 2023. Anunció que había iniciado conversaciones con la Casa Museo del pintor para conseguir el préstamo del traje de valenciana de la hija del artista que éste pintó en varias de sus obras. El objetivo es que lo vista su primera bailarina cuando en la ciudad del Turia se presente la exposición de fotografías de los cuadros de baile del espectáculo 'Sorolla' que la compañía va a ceder a la Casa Museo para que se puedan ver en la ciudad que vio nacer al artista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.