El Ayuntamiento de Valencia ha cedido por 75 años al IVAM el muelle 3 del Parque Central de la ciudad para que el museo habilite en él la subsede del museo en Valencia. Así se ratificará en la próxima Junta de Gobierno Local del ... consistorio, que aprobará con carácter gratuito la cesión de dicho espacio, según ha informado la administración municipal en un comunicado.
Publicidad
La concejala de Patrimonio, Isabel Lozano, ha explicado que el Ayuntamiento ha finalizado «los trámites de cesión» y ha destacado que así se está «mucho más cerca de disponer de un nuevo recurso, un nuevo espacio destinado a centro de exposiciones donde se desarrollará toda una serie de actividades artísticas y culturales que enriquecerán mucho la vida de Valencia y, especialmente, la de los barrios colindantes de Ruzafa y de Malilla».
Noticia Relacionada
El muelle 3 del Parque Central es un inmueble declarado Bien de Relevancia Local (BRL). El edificio, que recae a la calle Filipinas, tiene una superficie de 1.128,40 metros cuadrados, con 80,5 metros de largo y 14 metros de anchura. Actualmente, este espacio tiene un interior diáfano. Las obras previstas en él comportarán el cierre mediante carpinterías, puertas y ventanas vidriadas, así como la ejecución de un módulo central contenedor, de cámaras técnicas, y la instalación de un nuevo pavimento.
Además, se prevé la implantación de los diferentes servicios para su correcto funcionamiento. En total, el IVAM llevará a cabo obras por valor de 2 millones de euros, ha señalado el consistorio. Tras estos trabajos de adecuación, el muelle 3 del Parque Central dispondrá de dos salas de diverso tamaño para acoger instalaciones, proyecciones y obras pictóricas de grandes dimensiones, así como obras multimedia, performance y proyectos experimentales en danza o en el campo audiovisual, ha destacado el Ayuntamiento.
Publicidad
La ampliacion del IVAM es un proyecto fallido desde hace dos décadas. En febrero de 2003 se hizo público el proyecto de la 'piel' del IVAM a cargo del prestigioso estudio de arquitectura SANAA. Se expropiaron fincas colindantes a la pinacoteca, la superficie que hoy ocupa el Pati Obert, para llevar adelante una estructura que recubría el inmueble dejando pasar la luz y el aire (a través de miles de ojos de buey) y la creación de nuevos espacios. El proyecto de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa no prosperó. Si se hubiera materializado Valencia tendria ahora un edificio a cargo de un premio Prikzer.
En 2023, veinte años después de la presentación de la 'piel' del IVAM, se materializará la subsede del centro. El museo no se amplía, pero se extiende por la ciudad en forma de subsede. En su crecimiento el IVAM ha optado por un modelo de extensión similar al del Museo Reina Sofía, que tiene dos subsedes en el Parque del Retiro (el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez), aunque el centro que dirige el castellonense Manuel Borja-Villel tiene el edificio Nouvel (diseñado por el arquitecto Jean Nouvel) desde 2005.
El IVAM ganará espacio en 2023 y lo hará sin annexionarse el MuVIM ni aterrizar en las Naves, las dos propuestas que se barajaron en la anterior legislatura.
Fue en noviembre de 2020 cuando se presentó la subsede del IVAM en el Parque Central. El conseller de Cultura, Vicent Marzà, aseguró que en 2023 la nave estaría en funcionamiento y que este año 2022 se iniciarían las obras. Según el conseller, «se inaugurará en esta legislatura», dijo. Es más, se destinarán dos millones de euros para los trabajos.
El antiguo almacén de estilo modernista del Parque Central, que albergará un servicio de restauración, tendrá dos salas expositivas y una explanada exterior que se destinarán a proyectos multimedia, acciones de experimentación sonora, audiovisual y de danza, creaciones de gran formato, etcétera. «La conexión intergeneracional con artistas de larga, media y corta trayectoria, creadores jóvenes de la Comunitat Valenciana y del resto del Estado, y performances para pensar el arte como acción», en palabras de Nuria Enguita, encontrarán su espacio en la subsede. «Queremos trabajar con artistas contemporáneos que necesiten un espacio diferente, más abierto o más informal para desarrollarse y con propuestas próximas a la instalación», añadió. «No es un espacio de colección», detalló cuando se realizó la visita oficial hace año y medio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.