Secciones
Servicios
Destacamos
La del IVAM, que abrió sus puertas en febrero de 1989, es una historia de éxito: su nacimiento fue un hito cultural en la Comunitat y en España, despertó el interés del público (las imágenes de colas de ciudadanos a las puertas del museo son ... ya emblemáticas) por el arte y sirvió para consolidar un tejido (galerías y creadores alrededor de las disciplinas contemporáneas). La del IVAM también tiene capítulos fallidos desde ampliaciones con arquitectos prestigiosos que se quedan en un cajón a mandatos bajo la sospecha de corrupción que se resuelven en un juzgado con sentencias absolutorias. Ninguna institución cultural vive del pasado.
El contexto actual del IVAM difiere del de su nacimiento y, por supuesto, el funcionamiento de la institución también ha variado. Su actual directora, Nuria Enguita, no fue elegida directamente desde un despacho de la Generalitat. Se convocó un concurso al que sólo se presentaron dos candidaturas. Llama la atención el poco debate alrededor de esta cuestión: ¿fue por la poca credibilidad que generan estas convocatorias? ¿por qué el IVAM y la dirección del mismo despertaron un interés en el sector artístico profesional tan limitado? Sea como fuera el asunto es sintomático dado que el IVAM es uno de los buque insignia de la gestión cultural pública de la Comunitat. Hubo más candidatos para dirigir Les Arts, que también abrió un proceso público del que salió elegido Jesús Iglesias Noriega, que el IVAM.
Noticia Relacionada
En septiembre de 2020, Enguita tomó posesión. Heredó un programación cerrada para 2021 y una situación adversa, la pandemia. La línea artística de Enguita, exdirectora artística del centro Bombas Gens y de la Fundació Tàpies y conservadora en la primera etapa del IVAM bajo la dirección expositiva de Vicent Todolí, se ha de juzgar a partir de ahora. En 2021, el museo sumó 104.777 visitantes y su sede de Alcoi, 6287. Son cifras muy alejadas de los valores del Reina Sofía (1.643.108) o Macba (194.541). La densidad poblacional de Madrid y Barcelona no es comparable a la de Valencia, pero sí se aproxima a la de Málaga. El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de la ciudad andaluza contabilizó 103.674 personas el pasado año. La oferta museística de Málaga difiere de la valenciana dado que alberga el Centre Pompidou, la Colección del Museo Ruso, Museo Picasso y Museo Thyssen, entre otros.
El IVAM no es el museo más visitado de Valencia. La calidad artística de una institución cultural no se mide por el volumen de público, pero sirve de indicador de la aceptación de la propuesta y del interés que despierta. CaixaForum Valencia, que abrirá en verano, hace una estimación anual de visitantes de 300.000 personas. Cerca del Ágora se encuentra el Museo Príncipe Felipe, que contabilizó 427.000 visitas en 2021.
Noticia Relacionada
El cierre indefinido de la sala de la Muralla no es precisamente un aliado para acelerar la recuperación de visitantes. Como avanzó LAS PROVINCIAS, el IVAM cerró este espacio a principios de mes. Primero fue un cierre preventivo, luego temporal hasta reparar las filtraciones y ahora indefinido. El deterioro de la sala obliga a una rehabilitación, que ronda los 400.000 euros, según fuentes del centro cultural. No hay fecha de reapertura a la vista ni tampoco el IVAM ha concretado un calendario de obras dado que no se ha licitado aún los trabajos. La rehabilitación del espacio clausurado se enmarca, según la pinacoteca, en el Plan Director de Inversiones del IVAM, que también incluye la apertura de la azotea a los visitantes, la recuperación del vestíbulo de entrada como plaza pública, la renovación de la cafetería y la apertura de una nueva tienda y librería»
Noticia Relacionada
El IVAM se suma al Palau de la Música como instituciones con sus espacios cerrados. El auditorio municipal cerró en julio de 2019 y aún está a la espera de que comiencen las obras. La pinacoteca que dirige Nuria Enguita mantiene desde principios de marzo clausurada la sala de la Muralla y aún no ha licitado las obras de rehabilitación. Eso sí, se ha encargado ya la redacción del proyecto a El fabricante de Espheras. En este punto cabe recordar cómo se eternizó el proceso de convertir el antiguo solar del IVAM en el Pati Obert. El Jardín de las Esculturas se anunció en verano de 2015 y fue en 2020 cuando se instalaron las esculturas. En la firma del convenio hace siete años, el conseller de Cultura, Vicent Marzà, dijo que el Pati Obert «es símbolo de dignificación, de dignificación del barrio del Carmen». Este solar, del que fueron expropiados numerosas familias, está prácticamente sin uso. En su proyecto para el museo Nuria Enguita apuntó la necesidad de «trabajar en la consolidación del jardín y la conservación de las obras de arte allí instaladas».
El proyecto de la subsede del IVAM tampoco destaca por su agilidad. Fue el pasado febrero cuando el Ayuntamiento de Valencia aprobó la cesión de uno de los muelles de carga del Parque Central al museo. En noviembre de 2020, Marzà avanzó que las obras para adecuar la nave del Parque Central se ejecutarán en 2022 para que la subsede «esté en funcionamiento en 2023. Se inaugurará en esta legislatura».
En la presentación del proyecto de la sede del IVAM en Ruzafa acudieron, además de Marzà, la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, el alcalde Joan Ribó, y el concejal Sergi Campillo. Todos de Compromís. No hubo presencia de representantes políticos del PSPV. Según la web del Gabinete de Comunicación de la Generalitat Valenciana, la última vez que Ximo Puig visitó el centro de Guillem de Castro fue en febrero de 2019 a la inauguración de 'Tiempos Convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM' con motivo del 30 aniversario.
Tras la presentación del segundo edificio del IVAM en Valencia, la Asociación de Artistas Visuales de Valencia, Alicante, Castellón (AVVAC) emitió un comunicado reivindicando «un espacio integrador de toda la Comunitat Valenciana, que conecte y aproxime el IVAM y la ciudadanía». «Pensamos que en la nueva etapa que abre el museo, bajo la dirección de Nuria Enguita, es imprescindible no olvidar una metodología moderna y democrática en la gestión, hacer que se oiga la voz del contexto en que se enmarca la institución y se tengan en cuenta nuestras propuestas», concluyen desde AVVAC. El mundo del cómic también alzó la voz en redes sociales por unas declaraciones de la directora en la cartelera Turia en las que Enguita se preguntaba si el cómic era arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.