Secciones
Servicios
Destacamos
«Somos supervivientes de la música». Jorge Marti, cantante y guitarra de La Habitación Roja, habla claro. Pau Roca, guitarra, también: «Con la pandemia se han cancelado casi 60 conciertos de la banda desde marzo». Ante esta situación, ¿cómo reacciona el grupo valenciano? «Nos aferramos a la música», aseguran. Para muestra, un botón. La Habitación Roja celebrará sus 25 años de vida con un «concierto especial» el 12 de diciembre de 2020 en el teatro Principal «Celebramos que la banda está viva», apostilla Martí. El grupo vive el presente, aunque en la celebración del próximo diciembre echará la vista atrás. «Vestiremos de gala antiguas canciones», avanza Martí, en un concierto con escenografía propia y en el que participarán músicos invitados. «Habrá solemnidad, pero estaremos cerca de la gente», añade.
Los integrantes del grupo son conscientes de haber creado «la banda sonora de los valencianos» con canciones como 'Indestructibles', 'Voy a hacerte recordar', 'Ayer' o 'Si tú te vas', entre otras. En las dos horas del concierto, la banda tocará 25 temas, a razón de uno o dos por disco.
La actuación en el Principal es como «un faro» en el desierto musical y tras el cerrojazo cultural como consecuencia de la pandemia. La Habitación Roja ha pasado de celebrar una gira con 60 conciertos para festejar sus bodas de plata con los escenarios a perder casi 53 actuaciones. «Como músico, de repente ves que tu profesión no tiene valor, no la puedes ejercer. De repente ves que no tienes nada. En la música te sientes bien cuando miras al futuro y ves cosas que vienen y que te hacen trabajar con ganas y alegría, y de repente no ves nada», explica Martí.
Para la banda valenciana, que ha publicado recientemente el single y videoclip 'Patria', volver a los escenarios es «fundamental», no sólo por autoestima propia sino porque tras la cara visible de los músicos figuran un ejército de profesionales. «La cultura está dando ejemplo cumpliendo las medidas sanitarias. El sector está siendo muy precavidos», apunta Roca.
La Habitación Roja debutó con el EP 'Popanrol' (1997), y su primer larga duración, 'La Habitación Roja' (1998) les llevó a tocar en el escenario principal del FIB ante miles de personas ese mismo año. La Habitación Roja ha publicado un total de 11 discos durante estos 25 años, a los que se suman numerosos EP y singles.
Antes de celebrar su vigésimo aniversario con un recopilatorio, La Habitación Roja publicó 'La moneda en el aire' (2014), grabado en los legendarios estudios galeses de Rockfield y distinguido como mejor disco de pop en los Premios de la Música Independiente (MIN). Además, ha actuado en México, Estados Unidos, Chile, Argentina, Alemania e Inglaterra.
Marga Landete, la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, destaca que La Habitación Roja representa un «milagro» en el panorama actual. La banda de pop-rock valenciana ha logrado «sobrevivir 25 años y todavía siga haciendo cosas interesantes y no viviendo de rentas», apostilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.