![Ópera en Les Arts | Händel se viste con la moda de los setenta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/ARID-RECl1xQkLm5XR9vcIXf3gKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ópera en Les Arts | Händel se viste con la moda de los setenta](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/ARID-RECl1xQkLm5XR9vcIXf3gKP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Barroco, Händel y el estilo de vestir de los años setenta. ¿Imposible? Pues, no. La próxima cita operística en el Palau de les Arts combina en una producción del más alto nivel los tres factores. El triple encuentro llega de la mano de 'Ariodante', una pieza con la que el coliseo valenciano recupera el repertorio barroco que desde hace catorce años no ha sonado entre sus cuatro paredes.
Y con ello se acerca al público valenciano lo que hoy es la modernidad en el universo operístico internacional, ya que a lo largo de los grandes templos del bel canto se viene recuperando en las últimas décadas, como ha destacado Jesús Iglesia, director artístico de Les Arts, esta mañana durante la presentación de la apuesta que el 1 de marzo se sube al escenario con el montaje de Richard Jones, dirección musical a cargo de Andrea Marcon, y con Benjamin Davis, al frente de la dirección de escena.
La puesta en escena ofrece al público una novedosa manera de concebir 'Ariodante'. «La obra incluye danza o ballet y lo hemos sustituido por marionetas», ha explicado Benjamin Davis. Los personajes se trasladan a una isla de pescadores Escocia y visten como en los años setenta con marcado estilo escocés. Para el vestuario, como ha apuntado Davis, se ha recurrido a productores de lana escoceses. De esta manera el montaje acerca a la actualidad la intriga caballeresca en la que no faltan la ambición, los celos y los engaños del libreto de 'Ariodante'.
¿Y por qué las marionetas? La respuesta de Davis ha reconocido la «novedad» de este elemento mediante el cual se quiere ofrecer al espectador «un metateatro» en el que las marionetas permiten conocer los problemas que plantea la obra. El público puede ver sobre el escenario un decorado dividido en varias secciones que si bien no están separadas por paredes reales, sí que se presentan bien delimitadas, de manera que desde las butacas se pueden ver escenas que los «propios intérpretes no ven y que despiertan la complicidad del espectador».
No sólo la escenografía concede la comentada modernidad al espectáculo, también el director musical. Andrea Marcon, ha hablado de que nos encontramos ante una pieza «muy moderna y revolucionaria». El éxito que cosecha la recuperación del barroco en los escenarios es en sí mismo un elemento de modernidad en tanto que el continuado aplauso que recibe la convierte en «increiblemente actual».
Noticia Relacionada
Marcon, uno de los más prestigiosos expertos en música antigua del panorama internacional que debuta con este título con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV), ha destacado que 'Ariodante' «es una de las óperas más bonitas de la época barroca». Marcon ha destacado el elevado nivel artístico tanto de los solistas como de las voces que componen el elenco hasta el punto de afirmar que el montaje que llega a Valencia «es del nivel de los festivales de verano más importantes. Es de un nivel increíble». Ha hablado del reto que suponía ponerse ante la OCV, en tanto que la formación valenciana no cuenta con gran experiencia con la música barroca, pero ha encontrado una buena respuesta. Se ha referido también al edificio de Calatrava que acoge Les Arts como «verdaderamente espectacular», imagen que ha vinculado a la música barroca, en la que «todo es excesivo».
El reparto cuenta con consagradas voces. Ekaterina Vorontsova en el papel del legendario caballero, que la mezzosoprano rusa ya ha ofrecido con éxito en el Teatro Bolshói de Moscú, donde está considerada como una de las artistas de mayor proyección. El reputado bajo italiano Luca Tittoto, elogiado por una versatilidad que le ha llevado a cantar desde el Barroco temprano hasta Puccini en los más destacados teatros de ópera, da vida a il re di Scozia, con la emergente soprano canadiense Jane Archibald en el rol de su hija, la princesa Ginevra.
Noticia Relacionada
Con esta apuesta Les Arts avanza en su compromiso por ofrecer al público la más amplia visión del género operístico. Esta cuestión la ha expuesto Jesús Iglesias, quien ha hecho hincapié en la importancia de «generar la curiosidad para que se conozca la variedad de estilos», algo que con el barroco se hace especialmente necesario porque al irse recuperando por los escenarios del mundo, se ganan «doscientos años de historia de la música».
Entre los propósitos de Iglesias está también el de acercarse al público joven. De ahí que amplíe las propuestas para este segmento de la población. Esta mañana ha anunciado que para 'Ariodante'. Les s Arts pone en marcha una nueva iniciativa que comporta un descuento del 50 % para las entradas de todas las funciones para los menores de 35 años. La iniciativa se añade a los preestrenos que se ofrecen para jóvenes de hasta 29 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.