Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 10 fotos

La gran esfera de seis toneladas de la escenografía de 'Tristan und Isolde'. TONI BARTOLOMÉ

La hazaña de colgar una bola del mundo de seis toneladas en Les Arts por el regreso de Wagner

Decenas de técnicos y un ingeniero se necesitan para instalar una esfera que es la parte central de la escenografía de 'Tristan und Isolda' | La producción, que se estrena el 20 de abril, requiere de más de 200 profesionales y supone la vuelta de una ópera del compositor alemán tras la representación de 'Die Walküre' en 2013

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 10 de abril 2023

La obra de Richard Wagner regresa al Palau de les Arts de Valencia. Hace diez años que en el coliseo no sonaba una ópera del compositor alemán en todo su esplendor. Fue en 2013 cuando, por última vez, el maestro Zubin Mehta dirigió 'Die Walküre' ... –la segunda de las piezas que integran la monumental tetralogía de 'El anillo del Nibelungo'–. Una década después, el próximo 20 de abril, se estrena en el auditorio 'Tristan und Isolde', un montaje en tres actos de cuatro horas y media de duración que también se representará los días 23, 29 y 29 de abril y 3 de mayo.

Publicidad

Pero el reencuentro entre Les Arts y el compositor alemán ha estado cargado de complejidades. Sobre todo, por la hazaña de instalar una gran esfera a modo de bola del mundo de seis toneladas de peso sobre el escenario de la sala principal del coliseo. LAS PROVINCIAS ha podido acceder a los preparativos de 'Tristan und Isolda'. Impacta la gran estructura que corona el espacio, con esos seis mil kilogramos y que sirve para recrear los viajes del protagonista, Tristan, así como el hecho de que es la base central de una escenografía que, pese a la inmensidad, no deja de ser austera y sobria, ya que, además de la estructura, en el suelo se ha instalado una plataforma que gira 180 grados a una velocidad casi inapreciable.

Noticia Relacionada

El responsable de la escena es Àlex Ollé, director artístico de La Fura dels Baus. Conocedor de las dificultades que supone programar una ópera de Wagner, según el propio Ollé, para el diseño de este espectáculo ha tenido en cuenta que «Wagner veía casi como una experiencia mística la parte musical de la ópera». «Por ello, lo que importan son las emociones y en ellas se ve el gran trabajo de los cantantes. Por esta razón, la escena debía ser muy simbólica, nada descriptiva», relata. Así que la pieza central es esa esfera que se ilumina y que va descendiendo poco a poco a lo largo del desarrollo de la obra. Además, sobre ella se proyectan diversos audiovisuales.

Arriba, la gran esfera de seis toneladas corona el sobrio escenario de la obra, que requiere de más de 200 profesionales para representarse. Abajo, el tenor Stephen Gould, que interpreta a Tristan. TONI BARTOLOMÉ

Los técnicos de Les Arts llevan tres semanas trabajando en el montaje. No ha sido fácil. Un ingeniero ha tenido que verificar el proceso y elaborar un informe en el que certificara que todo era correcto. Asimismo, la colocación ha requerido de muchos esfuerzos. Porque la esfera se colgó del revés y, para darle la vuelta, se tardaron unas tres horas. La experiencia que se había vivido tanto en el Liceo como en el auditorio de Lyon, espacios donde se ha representado este montaje, hizo que los profesionales del auditorio valenciano ya supieran que había que tener paciencia. En total, esta producción requiere de más de doscientas personas –técnicos entre bambalinas ya son unos 60–.

Publicidad

El maestro James Gaffigan, director musical de Les Arts, toma la batuta de su primer Wagner en el coliseo

Este diario pudo acceder al ensayo que tuvo lugar hace unos días. El director musical del coliseo, el maestro James Gaffigan, dirige su primer Wagner en el coliseo. Toma la batuta de la Orquesta de la Comunitat en una producción en la que está acompañado de las voces del tenor Stephen Gould, anteriormente protagonista de 'Les Troyens en Les Arts' y el cantante más solicitado para el rol de Tristan, y de Ricarda Merbeth, «una de las mejores sopranos wagnerianas de nuestro tiempo», según el coliseo valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad