![El heredero de Caravaggio hace grande al Museo de Bellas Artes de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/2025.02.12_MuBAV_Depsito%20obras%20BBVA_05-RKOk0aMBZueoxYyztQBrcSN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El heredero de Caravaggio hace grande al Museo de Bellas Artes de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/2025.02.12_MuBAV_Depsito%20obras%20BBVA_05-RKOk0aMBZueoxYyztQBrcSN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Crecer. En arte y en obras. En colección. En importancia en el sector cultural. No hay freno para las aspiraciones del Museo de Bellas Artes de Valencia. La considerada como segunda pinacoteca de España siempre quiere más. Y ahora, es «la envidia» de otras instituciones artísticas, según sus responsables, con la incorporación a su colección de una «joya excepcional» de un heredero de Caravaggio, Valentin de Boulogne, quien tomó el legado del pintor italiano, prescindió de su dramatismo y reconvirtió sus enseñanzas en obras plagadas de clasicismo romano.
Esta 'Natividad con los Ángeles' apenas ha visto la luz en al menos una década y desde ahora forma parte de los fondos del Museo de Bellas Artes junto con otras cinco piezas más, cedidas en depósito por el BBVA y que al menos estarán tres años prorrogables en la pinacoteca. Estas piezas, una perteneciente al Renacimientos, dos barrocas y otras tres ya correspondientes a los primeros años del siglo XX llegan para completar las «lagunas» de la colección permanente del museo valenciano. Cubrir esos huecos de autores que no o no están representados en el centro o presentan otras nuevas facetas.
Noticia relacionada
Y junto al heredero artístico de Caravaggio, el BBVA, que tiene una extensa colección formada por arte de siete siglos con más de 9.000 creaciones, ha cedido una exquisita pieza renacentista de Juan de Soreda, 'La Virgen con el Niño y un ángel', realizada hacia 1530. También, otra joya del barroco mediterráneo como la delicada 'Sagrada Familia' de la artista sevillana Josefa de Óbidos -una rareza que, además, ayuda a incorporar obras de mujeres en la colección del museo- y, finalmente, dos obras de Ignacio Zuloaga, 'Boticario de pueblo', y de Francisco Iturrino, 'Soir de fête (Tarde de fiesta)', así como una pieza de vanguardia como es el lienzo 'Le gosse (El muchacho)' de Josep de Togores.
«El lienzo barroco de Valentin de Boulogne es una joya del arte universal que va a convertirse en una de las señas de identidad del museo«, ha explicado el director del Bellas Artes, Pablo González Tornel, quien ha insistido en la importancia de que esta obra cuelgue de las paredes del centro. »Complementa y enriquece nuestra colección. Este cuadro es de uno de los cuatro mejores intérpretes de la herencia de Caravaggio. Cuando se incorpore a la colección permanente dialogará con los Ribalta y con Pedro Orrente«, ha señalado sobre una obra »estratosférica que es «la envidad de otras instituciones museísticas y que será poco fácil de repetir», en referencia al comodato por el que todo este conjunto estará en el centro artístico.
Las obras, de momento y hasta verano, están expuestas en la primera planta del museo, en un espacio reservado para ellas. Después marcharán a Bilbao junto con el casi centenar de piezas de la excepcional colección de la entidad bancaria que forman parte de la exposición que, después, ya en noviembre, llegará a Valencia y que es una de las grandes apuestas artísticas de esta temporada en el Bellas Artes. Este conjunto formará parte de la muestra y, ya en 2026, junto a otras «grandes joyas» que el director del Bellas Artes no ha especificado, se integrarán ya de forma definitiva -al menos lo que dure el depósito y sus posibles prórrogas- en la colección permanente del centro artístico valenciano.
Desde este miércoles, las exhibición ya se puede visitar. Ha sido presentada por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; el propio director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel; el director de Banca Privada Territorial Este de BBVA, Ximo Raga; y la responsable del Patrimonio Artístico de BBVA, María Luisa Barrio Maestre. Tébar ha indicado que «la cultura de Valencia agradece a BBVA su apuesta por el Bellas Artes y por esta tierra. Por su parte, Ximo Raga ha indicado que «nuestro compromiso va más allá de ser una entidad financiera; queremos ser un agente activo que contribuya al bienestar y al progreso de las comunidades en las que operamos». «Valencia, con su rica historia, tradición artística y vibrante vida cultural, es un lugar donde este compromiso cobra un significado especial», ha añadido.
Noticia relacionada
Finalmente, María Luisa Barrio, responsable del Patrimonio Artístico de BBVA, ha señalado que «es la primera vez que depositamos un conjunto de obras de un valor artístico muy destacable». »Iniciativas como esta son el reflejo del fuerte compromiso que BBVA tiene con la cultura y, este año en especial, con la Comunitat Valenciana, una tierra apasionada, con coraje y resiliente que tanto sufrimiento ha padecido recientemente«, ha concluido.
La Colección BBVA está compuesta por más de 9.000 piezas que abarcan un amplio periodo historiográfico, desde el siglo XV hasta la actualidad. Dentro de sus fondos destacan los siglos XVII, XVIII y XIX, representados mediante una selección de obras de arte, principalmente de las escuelas holandesa, flamenca y española, con piezas de Goya, Van Dyck, Snayers, Pickenoy, Pantoja de la Cruz, Carreño de Miranda o Murillo.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Además, el arte del siglo XIX y XX es un gran foco de interés, por lo que también cuenta con una considerable presencia de artistas reconocidos internacionalmente como Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, María Blanchard, Joan Miró, Yves Tanguy, Antonio López, Antoni Tàpies o Miquel Barceló, entre muchos otros. En noviembre, casi un centenar de estas creaciones, las obras maestras, recalarán en Valencia, en un museo que siempre aspira a más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.