Mar Hernández, conocida como Malota, es una de las ilustradoras valencianas más reconocidas en el panorama internacional. Esta profesional es capaz de diseñar desde una campaña sobre parques infantiles del Ayuntamiento de Valencia, presentada hace escasas semanas, hasta realizar el billete de metro de Hong Kong por el nuevo año chino. La valenciana, que asegura que la pandemia también ha sacudido a su sector, considera que siempre es buen momento para reivindicar la ilustración de la Comunitat.
Publicidad
–¿El sector de la ilustración también se ha tambaleado por la pandemia?
–Así es, pocos sectores no se han tambaleado con la pandemia, todos nos hemos tenido que adaptar en mayor o menor medida.
–Malota es una de las ilustradoras más reconocidas de la Comunitat, que trabaja para firmas de China o Japón a otras de EE UU como The New Yorker y The New York Times o con empresas españolas y valencianas. ¿Cuál es la fórmula?
–No hay fórmula, sólo mucho trabajo y constancia. En el campo de la ilustración desde que internet se democratizó, los ilustradores tenemos la oportunidad de trabajar con clientes que están prácticamente en cualquier lugar del mundo. En muchos países como Estados Unidos por ejemplo, es muy común que los clientes colaboren con autores de otros países cuando su trabajo les resulta interesante, así es que de alguna manera las fronteras físicas ya no son tan determinantes como lo eran antes.
–¿Cómo es trabajar para 'The New Yorker' y 'The New York Times'?
–Pues es un gusto y un honor. Un gusto porque trabajan muy bien, valoran el trabajo y saben muy bien cómo se trabaja de manera respetuosa y profesional. También es un honor porque cuando alguien empieza en mi profesión hay determinados clientes con los que aspira a trabajar y el día que esa aspiración se hace realidad te sientes muy afortunada.
–Usted que también ha trabajado para organismos públicos, ¿los políticos han sabido defender la cultura y la creación en momentos tan complicados como los actuales?
–Todavía no lo sabemos porque desgraciadamente la pandemia no ha terminado. Desde las asociaciones, entre ellas la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV), se está trabajando muy duro, realizando encuestas y manteniendo reuniones con los políticos para trasladarles datos de la situación de nuestro sector con la intención de que desarrollen acciones que palien los efectos de la crisis sanitaria.
Publicidad
–Valencia ha obtenido la capitalidad mundial del diseño para 2022. ¿Es el momento para reivindicar la ilustración? ¿Tiene el espacio que merece en los museos y en las instituciones públicas?
–Siempre es buen momento para hacerlo. Ojalá en España estuviera tan respetada y considerada como lo está en otros países. Respecto al espacio que ocupa en museos e instituciones, a mí personalmente me encantaría que tuviera más cabida en estos centros, sería maravilloso tener un museo como el Museo ABC de Madrid, espacios dedicados exclusivamente a la investigación, exposición y desarrollo de proyectos en este campo.
–¿Qué proyectos tiene entre manos en la actualidad?
–Estoy trabajando en un álbum infantil ilustrado escrito por Txabi Arnal y que será editado por la editorial gallega Triqueta. También tengo algún encargo sobre la mesa de ilustración para prensa, concretamente para la revista americana Dwell. Por otro lado estoy colaborando con una marca de ropa española, trabajando en su nueva colección que verá la luz muy pronto y también muy ilusionada con mi proyecto cerámico Boira en colaboración con Jordi Ferrándiz. Yo soy afortunada porque en los últimos meses no me ha faltado el trabajo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.