Borrar
Un hombre contempla la escultura 'En las nubes', de Gerardo Rueda, en una exposición del IVAM. efe
El hijo de Rueda niega irregularidades en la venta al IVAM e implica al ministro de Cultura

El hijo de Rueda niega irregularidades en la venta al IVAM e implica al ministro de Cultura

La defensa del heredero del escultor asegura que las piezas no son falsas y señala que el Reina Sofía, bajo la dirección de José Guirao, también compró obras del artista

C. VELASCO

VALENCIA.

Sábado, 16 de junio 2018, 00:13

El Reina Sofía, bajo mandato de José Guirao, actual ministro de Cultura y Deporte, adquirió obras de Gerardo Rueda por un importe de un millón de euros y recibió una generosa donación por parte del heredero. Así lo declaró ayer el hijo del escultor en el juzgado de instrucción número 21 de Valencia, según 'Abc'. Ante la jueza José Luis Rueda negó irregularidades en la venta de obras de su padre al IVAM durante la etapa de Consuelo Císcar.

En su defensa, Rueda aportó el escrito de Guirao que aparece en el catálogo 'Gerardo Rueda. Una escultura monumental en la colección del IVAM'. En este documento, el exdirector del Reina Sofía destaca, en la página 50 del volumen: «El IVAM ha dado un acertado paso a la hora de valorar la escultura dentro de su producción, adquiriendo algunas de sus piezas más importantes en los últimos tiempos que se han venido a añadir a otras dos esculturas que formaban parte de su colección desde hace varios años. La adquisición de obras ha venido acompañada por una generosa donación por parte de su hijo, contando en la actualidad el IVAM con la colección pública más importante de esculturas del artista con un total de 49 obras».

Las piezas de las que habla Guirao en el catálogo están bajo sospecha judicial. El pasado abril la jueza acordó investigar a José Luis Rueda por prevaricación, malversación y falsedad documental (los mismos delitos atribuidos a la exdirectora del museo valenciano) en relación con la presunta venta de obras falsas al IVAM. La magistrada adoptó esta medida tras requerirlo la Abogacía de la Generalitat, quien duda de la autenticidad de las piezas compradas al heredero del escultor.

La defensa del heredero de Rueda no descarta citar como testigo al ministro Guirao

Los indicios de la falsedad se basan en que las obras dispuestas por Rueda y transmitidas al IVAM por compra/donación fueron reproducidas en su mayoría una vez fallecido el autor por la Fundición Capa siguiendo las directrices impartidas por José Luis y «sin seguir los parámetros establecidos para ser consideradas originales», a juicio de la Abogacía de la Generalitat. La mayor parte de esas obras no existía en el momento de la firma de los contratos por los que son adquiridas por la institución artística y porque no detentaba el investigado título válido que acreditara ser propietario de las obras en el momento de su transmisión, según la versión de la Abogacía de la Generalitat.

El hijo de Gerardo Rueda aseguró estar muy tranquilo, según Europa Press, porque, afirmó, en ningún caso las obras que adquirió el IVAM son falsas. Fuentes cercanas a la defensa del heredero no descartan llamar como testigo al exdirector del Reina Sofía aunque de momento no han formulado tal petición. Como avanzó la versión digital de 'ABC', Tomás Llorens, miembro del Consejo Rector del IVAM durante el momento de la compra de las obras; Francisco Calvo Serraller, crítico e historiador de arte; y el representante de la Fundición Capa, declararon como testigos de la defensa. Según fuentes cercanas al descendiente del escultor, Llorens afirmó que numerosos museos poseen obras póstumas de creadores mientras que Eduardo Capa afirmó que es competencia de los herederos decidir sobre qué maquetas originales se realizan series y cuántas se crean.

Documentación

De acuerdo a los argumentos de la Abogacía de la Generalitat, Consuelo Císcar, con la «concomitancia» de Juan Carlos Lledó, el entonces director financiero, destinaron, «a sabiendas», caudales públicos a adquirir obras de arte falsas haciéndolas pasar por originales de su padre, el autor Gerardo Rueda, fallecido en 1996, y produciendo así una desviación de los fondos presupuestarios hacia el patrimonio de José Luis Rueda.

Según esta versión, el IVAM habría adquirido obras de arte no originales, como si lo fueran, enriqueciendo a José Luis Rueda. Entre 2004 y 2006 el museo compró mediante dos contratos mixtos de compra-venta y donación una serie de obras cuyo supuesto autor era el escultor desaparecido. En los dos contratos se condicionó la donación de determinadas esculturas a la adquisición onerosa de otras. Por consiguiente, el IVAM pagó un total de 2.944.325 euros, más 512.524 que costó que la Fundición Capa manufacturara gran parte de las obras que, bien habían sido donadas, bien habían sido vendidas al museo por el heredero. De este modo las arcas públicas pagaron por obras supuestamente atribuidas a Gerardo Rueda el montante total de 3.456.876 euros. A esta cantidad, según la Abogacía, hay que sumar los 719.987,80 euros que se pagaron para promocionar las obras y con el objeto de blanquearlas a través de varias actividades y exposiciones.

En este punto, José Luis Rueda aportó ayer ante la jueza contratos con el IVAM, facturas de transportes de la obra y catálogos de exposicones así como el testamento y otras adiciones de herencia, según fuentes cercanas a la defensa.

El descendiente del escultor afirmó en el juzgado que su relación con el IVAM no se circunscribe solamente a la etapa de Consuelo Císcar sino que con anterioridad mantuvo vinculación con Carmen Alborch y Kosme de Barañano, según fuentes cercanas a la defensa del hijo de Gerardo Rueda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El hijo de Rueda niega irregularidades en la venta al IVAM e implica al ministro de Cultura