IVÁN ARLANDIS

Los hitos del diseño valenciano

De 1898 a1986 ·

Fundación Bancaja reivindica en una exposición a los pioneros de la fabricación de muebles, desde el sillón 'Lady', la lámpara 'Flexoboly' a las cunas curvadas y las sillas de mimbre

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 23 de septiembre 2022, 10:15

Fueron la «prehistoria» del diseño valenciano. Impulsores de la modernidad. Los que entendieron que diseño y empresa iban de la mano. Rompieron parámetros y moldes. Son los que hoy reconocemos como creadores contemporáneos. Nombres como los de Feliu Ventura, Juan Martínez-Medina, Mariano García, ... José Martínez Peris, Federico Giner, José Pons Pedro, Mariner o Gasisa. Pero también el de firmas como Expormin, Unión Naval de Levante, Curvadora Valenciana, Point o Punt. Fueron los pioneros del diseño en la industria valenciana del mueble. Con trabajos que datan de nueve décadas, entre 1898 y 1986. Y son los protagonistas de la exposición que, enmarcada dentro de Valencia Capital del Diseño 2022, Fundación Bancaja abre sus puertas para rendir tributo a los «hitos» del diseño del mueble en la Comunitat. Bajo el título 'El diseño y la modernidad', estas son algunas de los momentos claves de la evolución de unos diseños que navegan desde el mueble historicista al art decó al mueble más racionalista. Semillas de los que germinó en la industria valenciana después de los años 80, momento en el que nace la aceptación colectiva de la importancia del diseño.

Publicidad

Diseño y modernidad. La muestra presenta más de medio centenar de piezas de mobiliario. Iván Arlandis

Ventura Feliu: La mecedora nº7, los orígenes

En producción entre 1906 y 1936, la Mecedora nº7, diseño de la empresa Ventura Feliu e Hijos puede marcar el origen de la industria del mueble en la Comunitat. Tras el sistema colonial y la profunda crisis en la sociedad española y el tejido productivo, empresas como la Ventura Feliu encontró en esta situación una oportunidad para aprovechar los conocimientos y experiencias que traían los indianos. De ahí el mimbre utilizado para esa mecedora que, además, dio origen a un diseño valenciano que ha sido utilizado hasta la actualidad: la solución la sujeción del asiento de rejilla en forma de 'U' que fue imitado después por otras firmas internacionales.

Tecnología alemana: Mariner y el mueble curvado

Según Javier Giner, la industria valenciana estaba en «absoluta concordancia con lo que ocurría en el mundo del diseño». En los años 20 del siglo pasado, el diseñador valenciano Mariner ser trajo de Alemania y Austria la técnica del tubo curvado. Fue el introductor en España de este tipo de tecnología, que luego desembocó en un conjunto de diseños tan reconocibles como la cuna el sillón canapé de Feliu Ventura.

Se pueden ver las creaciones de Feliu Ventura, Mariner, Gasisa, Martínez-Medina, Point, Punt o Unión Naval

Unión Naval de Levante: La primera modernización

La muestra también centra el foco seguidamente en los años que van de 1955 a 1970. Son los tímidos intentos hacia la modernización de la industria, reflejados sobre todo en una pieza que, según el comisario de la exposición, Javier Giner, sigue siendo una de las creaciones con sello valenciano más vendidas del mundo. El sillón 'Lady', diseñado por Marco Zanuso para las firmas Arflex/Martínez -Medina fue el ejemplo, además, de como los industrias valencianas abrazaron la internacionalización y la innovación. Fue el interiorismo naval, a través de la valenciana Unión Naval de Levante (UNL) la que, en unión con Martínez-Medina, desarrollaron un intenso trabajo que los puso en contacto con el arquitecto y diseñador italiano Gustavo Pulitzer, con la empresa alpina Artflex y, por tanto, con el diseño italiano.

Publicidad

Una nueva generación: La silla 'Japan' y la 'Flexoboly'

Los años 70 son un punto de inflexión para el diseño de muebles valenciano. Esta industria se convierte en un motor social en la época. Es el triunfo del diseño. Se ponen en marcha las primeras políticas para promocionar estos trabajos a través de la Cámara de Comercio de Valencia y de Feria Valencia. Son el paso previo a esa nueva generación de artistas que ponen en el mapa lo que se hace en la Comunitat. Nombres como el Grup Nuc, el Grupo Caps y Mans recogen el testigo para encumbrar el diseño 'made in' la Comunitat. Ahí, José Juan Belda, en colaboración con Martínez-Medina crea la silla 'Japan' (1982), o Xabier Bordils diseña su lámpara 'Flexoboly', de la mano de Requeni Iluminación. Últimas piezas de la muestra y el último hito de la «prehistoria» del diseño valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad