Berlanga (derecha) con Alfredo Matas, Josef von Sternberg, Fred Zinnemann, Amparo Soler y Rouben Mamoulian. COLECCIÓN GARCÍA-BERLANGA/LIBRO 'BERLANGUIANO'

El absurdo homenaje valenciano a Berlanga en Hollywood

Sin presencia de autoridades valencianas ni de la familia del cineasta en Los Ángeles pero con 30.000 euros procedentes del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 8 de junio 2022, 00:35

El homenaje a Luis García Berlanga en Los Ángeles es berlanguiano. Conforme se conocen los detalles, el tributo resulta más peliculero. Roza el absurdo y, por eso, al director de 'Todos a la cárcel' le habría gustado. El Ayuntamiento, que impulsa 'Berlanga En Hollywood' ... , comunica oficialmente el lunes 6 de junio las jornadas que se celebrarán el 11 y 12 de junio. Los partidos del Consistorio conocen el tributo por la prensa. Ni Compromís ni PP tienen constancia de, según la nota municipal, la «fiesta berlanguiana». Aquí el Ayuntamiento ejerce de Mr. Marshall, es decir, pone el dinero, concretamente 14.999 euros IVA incluido ( (12.396 euros más 2.603 euros en concepto de IVA). Esta partida sale de la concejalía de Turismo e Internacionalización. Se trata de un contrato «menor» en concepto de patrocinio, según la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.

Publicidad

La financiación de 'Berlanga en Hollywood' no tiene origen americano como el anhelado Mr. Marshall, sino valenciano. Además del Ayuntamiento, hay otro segundo pagador: la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica. Esta aportación, que asciende a otros 15.100 euros, también es berlanguiana. El departamento que dirige Rosa Pérez Garijo no aborda cuestiones estrictamente culturales ni tampoco son su compentencia. Ni representantes del Ayuntamiento ni de la Generalitat acudirán, según fuentes oficiales. No habrá autoridades en el evento.

Noticia Relacionada

Está claro quienes sufragan la paella en Hollywood, que se servirá el 12 de junio, que es domingo, el día casi natural de comer paella. El arroz corre a cuenta de las arcas públicas valencianas. Pero, ¿quién se comerá el arroz? Este interrogante no tiene respuesta. Esta y otras preguntas han sido trasladadas por LAS PROVINCIAS al gabinete de comunicación de Laboratorio Cultural Ultramarino, firma que organiza el acto junto a Valencia Cultural Point, pero no se ha facilitado la respuesta ¿Cuántas personas asistirán al homenaje? ¿Quiénes pisarán la alfombra roja? ¿Cuáles serán los espectadores de la proyección de 'Plácido'? A estos interrogantes no se ha dado todavía contestación.

¿En qué consiste «la fiesta berlanguiana»? Según los organizadores, el sábado 11 de junio está prevista «la entrega onírica de estatuilla» frente al emblemático Teatro Chino en Hollywood Boulevard. Ese día habrá «una inauguración conmemorativa astrohúngara de estrella en el Paseo de la Fama». El domingo 12 de junio hay organizado un «photocall conmemorativo con alfombra roja», la exposición de fotos cedidas por la Academia de Cine de Hollywood sobre la aventura americana de Berlanga, la paella de celebración del aniversario de Berlanga, cocinada por una chef valenciana; la charla - presentación del libro 'Plácido viaje a Hollywood. Luis García Berlanga en clave americana', escrito por Luis Alberto Cabezón y la proyección de la película 'Plácido'.

Publicidad

El autor del libro no estará presente por «problemas con el visado». Pero, además, el libro tampoco está editado todavía. Se trata de un volumen financiado por la Filmoteca de Valencia, que sufre cierta demora en la entrega. LAS PROVINCIAS ha preguntado quíen presentará el volumen y, al cierre de esta edición, no había obtenido respuesta.

¿Asistirá la familia al tributo en Los Ángeles? Tampoco. Uno de los hijos del director de 'El Verdugo', José Luis García Berlanga, ha asegurado a LAS PROVINCIAS que desconocía este homenaje. «Me encataría ir allí pero está un poco lejos», ha bromeado.

Publicidad

Noticia Relacionada

El hijo de Berlanga no cruzará el charco, como sí hizo su padre hace 60 años. El cineasta valenciano viajó el 5 de abril de 1962, desde Madrid a Los Ángeles, para asistir a la 34ª edición de los premios Oscar. Acudió allí junto con el productor Alfredo Matas y la actriz Amparo Soler Leal, que lo acompañaron en una ceremonia donde la cinta 'Plácido' estaba nominada a la Mejor Película de Habla no Inglesa. No ganó. El director no consiguió la estatuilla, pero la candidatura «le abrió una ventana de esperanza a un país que luchaba por la libertad con herramientas cinematográficas», según los organizadores del homenaje, quienes consideran 'Berlanga en Hollywood' «la memoria de un viaje hacia la consecución de una de las cotas más altas que todo cineasta puede alcanzar: el reconocimiento de la Academia de Hollywood por su trabajo».

Este evento, que empezó a gestarse hace un año de mano de Guillermo Solana, aspira a recorrer el viaje de Berlanga hace 60 años: «desde la nominación, la recepción en Estados Unidos o la presencia de estrellas como Jane Mansfield y Angie Dickinson, hasta la estancia en el Hotel Beverly Hills y los diferentes cócteles y recepciones». Allí, Berlanga coincidió con figuras como King Vidor, William Wyler, Billy Wilder, Frank Capra o Fred Zinneman.

Publicidad

La familia del cineasta inaugura este semana el Paseo Berlanga en la Ciudad de las Artes

El universal cineasta valenciano Luis García Berlanga disfrutará de un paseo a su nombre en la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias. El recorrido que circunda a l'Hemisfèric se bautizará con el nombre del director de 'París-Tombuctú', película que, entre otros escenarios, sirvió para el rodaje del entonces naciente futurista escenario urbano concebido por Calatrava. Esta semana se oficializará el nombre como colofón del Año Berlanga. La familia Berlanga, como ha confirmado José Luis García Berlanga, estará presente en este acto previsto para el jueves 9 de junio.

Este 8 de junio está prevista, además, una jornada dedicada al sector audiovisual organizada dentro del marco de actividades Año Berlanga en el Centro Deportivo-Cultural La Petxina.

La «fiesta berlanguiana' está organizada por Laboratorio Cultural Ultramarinos y la Asociación Valencia Cultural Point. Está última figura en la web de CEMEX (Centros Valencianos del Exterior) de la Generalitat. En este link se detalla que nació »por iniciativa de un grupo de valencianos relacionados con el mundo de la cultura encabezado por el compositor valenciano Juan J. Colomer, con la finalidad de conferir carácter valenciano a las soirées artístic que se organizan periódicamente en su estudio, un loft situado en el barrio Down Town, corazón de esta ciudad estadounidense donde se encuentran sus principales instituciones de la cultura y la música«.

En la nota de prensa del lunes, el concejal de Turismo, Emiliano García, definió estas jornadas «como culminación de las actividades del centenario del nacimiento de nuestro director más internacional«. La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, destacó que esta iniciativa clausura las actividades del Año Berlanga y coincide con el aniversario del cineasta: «No hay mejor forma de honrar la figura del director valenciano más universal que celebrar una fiesta berlanguiana en toda regla en el corazón de Hollywood». Todo muy berlanguiano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad