Secciones
Servicios
Destacamos
La presentación del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) a los medios de comunicación contó con la presencia de la mecenas valenciana, que brindó un sincero discurso. En su intervención, Hortensia Herrero echó la vista atrás. Recordó que su primer dibujo fue con 12 ... años con su profesor don Manuel Sigüenza y su primer óleo lo realizó con 16 años. «En el primer aniversario de boda le pedí a mi marido un cuadro», recordó. Luego vinieron las visitas a las galerías y los viajes a ferias de arte internacional que sirvieron para forjar el alma coleccionista de Herrero, que culmina con el nacimiento del Centro de Arte Hortensia Herrero, que abre sus puertas al público el 11 de noviembre.
«Siempre he disfrutado de la pintura, del arte en general. He visitado galerías, museos… y he comprado algún que otro cuadro, convirtiéndome, sin darme cuenta, en coleccionista. En un momento dado, Elena Tejedor, mi fantástica iniciadora de proyectos en la Fundación, me presentó a Javier Molins visitando el estudio de Andreu Alfaro. Con Javier Molins ordenamos las compras para que todo tuviera un sentido, una armonía. Así nos adentramos en el mundo de las galerías, de las ferias como Arco, Basilea, Frieze, en Bienales en Venecia. Con todo eso, en este Centro de Arte tenemos una representación de unos 50 artistas, algunos de ellos comprados en las galerías valencianas, gracias a Abierto València.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
El resultado del coleccionismo de la mecenas valenciana fructifica en el Centro de Arte Hortensia Herrero, que abre este sábado sus puertas al público. En este proyecto ha invertido «40 millones de euros», entre la restauración del Palacio Valeriola, la creación de un edificio nuevo en la calle San Cristóbal y la compra de pinturas, esculturas, fotografías, etcétera.
El CAHH cumple los objetivos de la fundación, que tiene como misión la conservación del patrimonio. En el nuevo espacio se exhibe la colección de la mecenas, aunque no toda. «Estoy creando un foco cultural en Valencia para valencianos y visitantes», dijo en referencia al CAHH. «Esto es una pequeña joya en el corazón de Valencia», defendió Hortensia Herrero, en un proyecto arquitectónico que «adapta la singularidad del edificio para albergar grandes obras de arte».
Conocida por su compromiso con el arte y la cultura, la presidenta de la Fundación Hortensia Herrero ha sido la fuerza impulsora detrás de este proyecto, cuya visión y dedicación han sido fundamentales para convertir este proyecto en realidad. Un proyecto que, entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas ha supuesto un coste de 40 millones de euros.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
«Para mí, este es un día muy bonito. Siete años y medio ha sido mucho tiempo de mi vida, mucho tiempo de trabajo de los arquitectos, de Carlos Campos, Carlos Barberá, el equipo de Mercadona y de mis colaboradores de la Fundación Hortensia Herrero, liderados por Alejandra Silvestre. Por fin este Centro de Arte es una realidad», dijo Hortensia Herrero. «Uno de los objetivos que tiene mi Fundación es velar por el patrimonio de la ciudad, sacar a la luz la belleza de edificios que son nuestra historia y están en ruinas. Creo que, con esta restauración, ese objetivo se cumple. Si a eso se añade mi colección de arte, considero que se está creando un foco cultural en Valencia para disfrute de los valencianos y visitantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.