Secciones
Servicios
Destacamos
El 16 de octubre de 2023, es decir, este lunes, se cumple un siglo de magia y encanto Disney. La multinacional The Walt Disney Company que fundó Walt Disney conmemora su centenario de existencia con una serie de actos que ya se llevan celebrando en lo que llevamos de año. Sin embargo, este día es muy significativo para los amantes de un universo que ha dado personajes como Mickey Mouse. La estela de Disney es tan alargada que, inevitablemente, tiene su relación con Valencia y con la Comunitat. Aunque a diferencia de las películas de este gigante que va más allá del audiovisual, no tiene un final tan feliz como cabría esperar. El lazo que las une no es, ni mucho menos idílico. Porque echando la vista atrás destaca cómo la región pudo haber albergado el parque temático finalmente se instaló en París. Disneyland pudo ser valenciano. Concretamente, en las localidades de Pego, Cabanes y Santa Pola.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
A mediados de los años 80, Disney buscó una ubicación europea para su gran parque de ocio y entretenimiento que replicara a su homólogo de Orlando (EE UU). La multinacional llegó a estudiar hasta 1.500 enclaves del continente, recorriendo Europa por tierra, mar y aire. Finalmente, la Comunitat fue uno de ellos. Su cercanía con el Mediterráneo la situó como un punto de atracción. Competía con Tarragona y también contra Marsella. Incluso con París. La inversión prevista para aquel momento rondaba los 2.000 millones de dólares. Es más, según las crónicas de la época, el por entonces ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Enrique Barón, confesó que la baza de la región era, indudablemente, el turismo. Sin embargo, pasados los meses, el que por aquel entonces era presidente de la Generalitat, Joan Lerma, asumió la derrota de la Comunitat frente al destino final de Disneyland, que se instaló cerca de la capital francesa. «Estaba bastante decidido... París». Y así fue. En 1992, se inauguró el gran parque temático a unos 35 kilómetros de la ciudad del Sena. En Marne La Vallée fue el espacio elegido. Es más, hay quien señala que la amenaza terrorista de ETA con «una campaña de miedo en la costa mediterránea» fue la puntilla que sentenció a la Comunitat Valenciana para no llegar a convertirse en Disneylandia.
Este no fue el único acuerdo con Disney que no fructificó y se quedó sólo en una mera intención. Con Eduardo Zaplana como presidente del Consell, se llegó a insinuar que Diseny podría incorporarse a Terra Mítica, el parque de atracciones que abrió sus puertas en el año 2000. No era algo tan descabellado teniendo en cuenta que el gigante del entretenimiento tenía un acuerdo con la Ciudad de las Artes y las Ciencias para exhibir algunas películas temáticas, que sólo se podían ver en Orlando, en L'Hemisfèric. Tampoco cuajó.
Aunque en este viaje al pasado para analizar la relación de Disney y la Comunitat hubo un momento de felicidad que, sin embargo, acabó en tristeza. Dos de las tiendas que Disney abrió en España estaban en Valencia. Inolvidable es la que instalaron en pleno corazón comercial de la ciudad, en la calle Juan de Austria frente a El Corte Inglés, en el año 1996. También inauguraron otra Disney Store en el centro comercial El Saler.
Noticia relacionada
Por ambos establecimientos pasaban multitud de niños –y no tanto– para hacerse con cualquier tipo de producto de merchandising de los personajes más reconocibles de este universo que cumple cien años: de Mickey y Minnie Mouse a La Sirenita, la Cenicienta pasando por La Bella y la Bestia, El rey león o Pocahontas, entre otros. No era difícil ver cómo muchos de los paseantes por el entorno de la céntrica tienda llevaban las divertidas bolsas llenas de regalos que indicaban que se había adquirido desde un pijama a un juego de cubiertos o una camiseta con el diseño de algún personaje de la multinacional. No obstante, la magia se apagó en 2021 tras 25 años y un cartel anunciaba el cierre de la mítica Disney Store de Juan de Austria. Siete años antes, en 2014, tambié se clausuró la de El Saler. Bajar la persiana de estos establecimientos obedecía a una estrategia comercial: la de centrarse en la venta online. Así que Valencia, como muchas ciudades españolas, se quedó sin tiendas Disney.
En este camino de claroscuros con la empresa que fundó Walt Disney también hay momentos más amables en los que el gigante del entretenimiento buscó talento en la región.
En el año 2004, se organizó un casting en Valencia para encontrar a trabajadores para Disneyland París. Un buen nivel de francés o inglés y poseer un gran entusiasmo eran los principales requisitos se pedían a los interesados para interpretar a los personajes de Disney o formar parte de alguno de los espectáculos que forman parte de la programación del parque. Directivos y ex bailarines de la compañía realizaron un casting en Valencia para contratar a jóvenes que quieran interpretar a los personajes de los dibujos animados Disney o formar parte de los espectáculos de los dos parques temáticos.
Noticia relacionada
La relación de Disney y Valencia no se entendería sin 'Tomorrolowland' y George Clooney. El conocido actor se instaló en la ciudad para el rodaje de la superproducción del gigante audiovisual. El entorno elegido para la grabación fue la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Era enero de 2013 y el conocido intérprete levantó mucha expectación por su presencia en la capital, que había sido elegida para albergar el set de filmación de una cinta futurista y llamada a revolucionar la taquilla. Clooney y otro rostro conocido como el actor Hugh Laurie, el inolvidable 'Doctor House' en la conocida serie, protagonizaron un filme que, además, se presentó en Valencia. La alfombra roja se extendió en la ciudad que había sido escogida para rodar. No obstante, la película se convirtió en un fracaso. Apenas recaudó unos 170 millones de dólares cuando Disney había invertido en su rodaje más de 180 y otros 150 para la promoción del proyecto.
Aunque al gigante del entretenimiento le debió gustar la capital del Turia y, concretamente el complejo diseñado por Santiago Calatrava, y apenas hace unos meses lo convirtió en un escenario digno de 'Star Wars' para ambientar 'Andor', una de las series relacionadas con el universo que inventó George Lucas. El secretismo, como en el caso de 'Tomorrowland' fue máximo pero en el entorno de la Ciudad de las Artes se vio a los decenas de figurantes que la producción halló en Valencia. 'Andor', protagonizada por Diego Luna, extendió su filmación durante varias semanas y, de momento, aún no se ha estrenado esta segunda temporada. También, los espectáculos en los que los personajes de las películas patinaban sobre hielo han recalado en la región en varias ocasiones.
Y no sólo extras o trabajadores ha buscado Disney en la Comunitat. El talento de algunos ilustradores de la región les ha llevado a trabajar para la multinacional. El caso más reciente es el de Laura Pérez, quien llegó a estar nominada a un premio Emmy por dibujar la cabecera de la serie 'Solo asesinatos en el edificio', de la plataforma Disney+, y ser la responsable de los diseños del personaje de Selena Gomez. Otros nombres como el del alicantino Manuel Galdón, que trabajó durante dos décadas al servicio de Disney, o más recientemente Jonatan Catalán Navarrete, quien ha estado involucrado en proyectos con la empresa.
La magia de Disney, aunque a veces con un final nada feliz en Valencia, llega estos días a la capital del Turia gracias a una exposición de Pixar en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Aunque este firma de animación va más allá del universo que inventó Walt Disney, muchos de los personajes que se ven en ella nacieron gracias al impulso de Disney.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.