EXTRA
VALENCIA
Miércoles, 22 de diciembre 2021, 08:16
La nueva línea 10 de Metrovalencia es ya una realidad que trabaja en los últimos detalles para ponerse en funcionamiento. El nuevo servicio de tranvía enlazará el centro de Valencia con el barrio de Nazaret durante 2022, culminando con ello la unión de la zona histórica de la capital con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los principales focos turísticos. Para celebrarlo a todo color y dar a conocer a toda la ciudadanía y los visitantes esta nueva línea, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha organizado una exposición con ilustraciones de artistas valencianos que se puede ver en la explanada junto al Museo de las Ciencias desde el 14 de diciembre y hasta el próximo 9 de enero.
Publicidad
La muestra permite descubrir el trazado de la nueva línea 10 de Metrovalencia de la mano de ocho ilustradores e ilustradoras que dan imagen a sus estaciones y paradas. De esta forma, cuenta con trabajos de Diego Blanco, que ha realizado la imagen de Alacant; Mar Hernández 'Malota', que ha diseñado la de Russafa; Pau Valls, artífice de la de Amado Granell-Montolivet; Irene Pérez, autora de la ilustreación de la estación de Quatre Carreres; Víctor Visa, autor de la correspondiente a Ciutat Arts i Ciències-Justícia; Ángela Fernández del Campo, diseñadora de la de Oceanogràfic; Simone Virgini, que firma la de Moreres; y Elga Fernández Lamas, que ha dado forma a la de Natzaret.
La línea 10 de Metrovalencia, una vez que esté completada en los próximos meses, unirá el centro de Valencia con la zona de la Ciutat de les Arts i les Ciències y el barrio de Nazaret, ampliando de manera considerable la oferta de transporte de la red de metro y tranvía del área metropolitana de la capital valenciana. Esta línea combina tramos subterráneos y en superficie, con un recorrido de alrededor de cinco kilómetros y ocho estaciones y paradas, tres de ellas subterráneas y cinco en superficie. El proyecto de construcción del conjunto de la línea, que ha contado con un presupuesto de 50 millones de euros, está cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Las obras realizadas han permitido acondicionar el tramo subterráneo con la instalación de la totalidad de la doble vía y aparatos; realizar los trabajos de arquitectura de las tres estaciones que incluyen acabados, pavimentos, revestimientos verticales, mobiliario, iluminación, etcétera. En los tramos en superficie también se ha acondicionado la infraestructura existente y se ha construido nuevos tramos de plataforma tranviaria, así como un depósito de material móvil. A lo largo de los últimos meses se ha completado la electrificación, instalación de catenaria y el equipamiento de los sistemas de señalización, comunicación y seguridad.
La culminación de la línea 10 de Metrovalencia representa, según indican desde la Generalitat, «un compromiso claro y una gran apuesta por el transporte público, como también para conectar y favorecer la intermodalidad entre la ciudadanía, contribuyendo, en este caso, a la vertebración y cohesión de la ciudad de Valencia entre sus barrios y zonas de ocio y de servicios».
Publicidad
La denominación de las ocho estaciones y paradas que conforman este nuevo servicio de tranvía responde a criterios geográficos y a tradiciones arraigadas popularmente y fundamentadas históricamente. En otros casos se destaca algún perfil biográfico relevante, como es el caso de Amado Granell, acentuado junto a la denominación tradicional de Montolivet. Está también presente la funcionalidad, que identifica espacios de referencia en cuanto al ocio o servicios administrativos, como es el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y de la Justicia. La exposición ayuda a la ciudanía a conocer tanto el emplazamiento de las nuevas estaciones y paradas como el porqué de los nombres escogidos y los lazos que estos tienen con la historia o la idiosincrasia local.
De esta forma, para Alacant, Diego Blanco ha resaltado el carácter intermodal de la estación y el carácter la zona. En la ilustración de Russafa, Mar Hernández ha plasmado las naves del Parque Central que han dado a la ciudad un nuevo pulmón verde. Amado Granell-Montolivet refleja en el trazo de Pau Valls un barrio amable y acogedor. Irene Pérez ha presentado para Quatre Carreres una ciudad moderna y colorida. La Valencia abierta al mundo, cosmopolita y arquitectónica es la protagonista de la ilustración de Víctor Visa para contar la parada de Ciutat Arts i Ciències-Justícia. La vida submarina centra la propuesta de Ángela Férnandez del Campo en Ocenogràfic. Simone Virgini ha destacado para Moreres las zonas verdes que permiten hacer deporte o pasear en un entorno amigable. Y , por último, Natzaret recobra de la mano de Elga Fernández Lamas el esplendor de su importante legado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.