![La ilustración valenciana conquista el mundo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/27/Imagen%20Ana_Oncina-RqYlTX54Q0IgpcXKXsZ06iI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La ilustración valenciana conquista el mundo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/27/Imagen%20Ana_Oncina-RqYlTX54Q0IgpcXKXsZ06iI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un año brillante para la ilustración valenciana. Nominaciones y premios que catapultan a las firmas de la tierra, unidas a publicaciones de profundo calado creativo, han vuelto a situar a las viñetas de la Comunitat en la cresta de la ola no sólo nacional. Los ... grandes polos del cómic, como Estados Unidos y Japón, han permitido en 2023 que la creatividad de los lápices valencianos se mantengan en alto. Nombres como los de Ana Oncina, Laura Pérez o Paco Roca han vuelto a estar en el candelero de las viñetas. Japón, Estados Unidos y las principales librerías forman parte del universo conquistado.
La ilustradora alicantina Ana Oncina ha recibido esta semana la Medalla de Plata en los Manga Awar de Japón. Estos galardones, que nacieron en 2007 reconocen a los autores de manga que han contribuido a la difusión de esta cultura más allá de las fronteras de Japón. No hay estilo en el cómic que se resista a los dibujantes valencianos. Y al mismo tiempo, ahora que es una valenciana la creadora distinguida, son las viñetas que nacen en estudios de la Comunitat las que se ven catapultadas al mundo.
Hasta esa cumbre oriental ha llegado Ana Oncina con su obra 'Just Friends', la historia de una adolescente tímida que marcha a un campamento de verano donde descubre nuevas maneras de vivir.
En ese viaje por el mundo radica la trascendencia de los reconocimientos. Al menos en la valoración que ofrece Laura Pérez, otra ilustradora valenciana que ha degustado el reconocimiento de su trabajo más allá de las fronteras nacionales en los salones de mayor prestigio estadounidense. Laura Pérez ha estado presente este año en la Comic Con de San Diego, conocido como el Oscar de los cómics, celebrada en julio. Allí acudió seleccionada por el Ministerio de Cultura cuando en su haber ya contaba con una nominación al Emmy por 'Solo asesinatos en el edificio' -serie para la que diseñó los títulos de crédito-, las novelas gráficas 'Ocultos', 'Totem' y 'Espanto', así como ilustraciones para 'The Washington Post', 'National Geographic', 'The Wall Street Journal' o 'Vanity Fair'.
Con este bagaje a la hora de hacer un balance del año, señala que tener sus viñetas inscritas en pasajes al extranjero ayuda a poner en circulación el trabajo de los artistas reconocidos. Pero hay más. «Sirve también de referente para que las nuevas generaciones se decidan a seguir adelante», funcionan como un punto de empuje para que «surjan otros entusiastas». Apoya con esta consideración que la ilustración valenciana «se mantiene en un buen momento». No sólo eso, sino que «continúa hacia adelante y crece».
Noticia relacionada
Qué decir de Paco Roca. El ilustrador valenciano que ha recorrido los escenarios internacionales más diversos y cuyas historietas son acreedoras de premios como el Eisner a la mejor edición de material internacional y tambien ese Oscar del cómic de San Diego, además de ser Premio Nacional en España, se ha mantenido en el candelero, el de dentro y también el de fuera de los límites patrios.
Roca no deja de publicar. Y este año ha aterrizado en las librerías por partida doble y con proyección internacional. En 2023 las viñetas del conocido dibujante han regresado a las librerías por partida doble. Roca ha dado el sí a colaborar en un volumen que fue del diario francés 'Le Monde'. El rotativo recogía la publicación en Francia de 'Femme, vie, liberté' ('Mujer, vida, libertad'), libro realizado por la ilustradora Marjane Satrapi, conocida por ser la autora de 'Persépolis'. Satrapi se centraba en la muerte de la joven iraní Mahsa Amini, que falleció en custodia de la policía tras ser detenida por llevar mal colocado el velo y contactaron con el ilustrador valenciano que escribió y dibujó dos relatos en torno a estos asuntos. Publicó fuera de España, pero, además, lo hizo sobre un asunto de transcendencia internacional.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
A este viaje internacional a través de 'Le Monde' se añade la mirada a la historia de España que ha colocado en los anaqueles de las librerías la novela gráfica 'El abismo del olvido', última entrega del célebre autor de 'Arrugas', 'Regreso al edén' o 'Los surcos del azar', entre otros títulos. Ese abismo escrito y dibujado por Roca traza los años del Franquismo que dejaron en el olvido a todos los fusilados y represaliados, así como a una reflexión sobre los familiares de los represaliados cuyos restos no se han podido exhumar.
Los premios, las nominaciones y las publicaciones en escenarios internacionales son parada y fonda ya frecuente de las viñetas que concebidas en tierras valencianas nacen para el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.