Secciones
Servicios
Destacamos
valencia. A finales del pasado mes de abril, el cineasta valenciano Iñaki Sánchez Arrieta presentó 'Zero', su primer largometraje como director tras muchos años levantando cortometrajes y trabajando en el equipo de producción de realizadores consagrados como Benito Zambrano, Paco Plaza y Alberto Morais, entre ... otros. Sánchez Arrieta tiene previsto estrenar en octubre 'El lodo', un 'thriller' medioambiental en el que se ha rodeado de un nutrido elenco de nombres propios como Paz Vega, Raúl Arévalo o Susi Sánchez.
–En plena pandemia, ha estrenado una película y rodado otra. ¿Es un valiente?
–De alguna manera, tenemos que seguir hacia adelante. También, para apoyar la idea de que el cine es seguro. Es cierto que no son las condiciones más favorables, pero entre todos tenemos que empujar. La que va a ser mi segunda película, 'El lodo', se ha rodado en plena crisis sanitaria y no se ha dado ningún contagio.
–¿Es de los que sigue apostando por el cine en pantalla grande frente al auge de las plataformas?
–El cine sólo es cine en una sala. Es una experiencia insustituible: el sonido, la oscuridad, el acto en sí... Para al que de verdad le gusta el cine, es una sensación impagable. Como director, siempre está la ilusión de querer estrenar en las salas, pero eso no quita que vaya a terminar en una plataforma. Pero estas empresas exhiben depende qué títulos, incluso exigen que se estrenen en cines. Buscan quedarse con su porción del pastel.
–¿Cómo ha sido el paso al largometraje en esta su ópera prima?
–Después de 20 años en la profesión, como ayudante de muchos directores, he iniciado una carrera que no voy a abandonar. Haber realizado tantos cortometrajes es lo que me ha llevado a 'Zero'. Y, además, he podido levantar mi segunda película, 'El lodo', que estrenaremos a final de año.
–Ha sido asistente de dirección de Benito Zambrano, Paco Plaza, Alberto Morais... ¿Qué ha aprendido de ellos?
–Muchas cosas. A vivir la experiencia, a dilucidar lo que quieres o no hacer cuando te enfrentas a un proyecto... Uno aprende de los buenos directores, pero también de los malos. De cada película, de los rodajes... De todo lo que he hecho hasta ahora.
–Usted abandonó Valencia para trabajar en Madrid hace bastantes años. Pasado el tiempo, ¿piensa que sigue habiendo más oportunidades fuera de la Comunitat?
–Me fui a estudiar a la escuela de cine y me quedé, fue de forma natural. Es más cuestión de ganas y actitud que de suerte. Yo me siento bastante afortunado. Aunque es verdad que, por desgracia, la etiqueta de cine valenciano no ha cuajado, no tiene la repercusión que el andaluz o el cine vasco. Se está haciendo un esfuerzo desde la Administración. Hay talento emergente, se está trabajando mucho desde el Institut Valencià de Cultura y con la apertura de À Punt, el sector lo está notando. Estamos en el buen camino, pero hay que procurar que las películas valencianas lleguen al resto del mundo, que no sólo se queden aquí.
–Ha rodado 'El lodo' con actores como Paz Vega y Raúl Arévalo. ¿Es un proyecto ambicioso? ¿Qué cuenta la cinta, que se estrenará en octubre?
–Es un 'thriller' medioambiental, que habla de los conflictos que se dan en el ámbito de la ecología, con unos protagonistas y un equipo artístico muy potente. No sólo están Paz Vega y Raúl Arévalo, también actores valencianos como Susi Sánchez, Joaquín Climent, Juan Gea, Carles Sanjaime, Enric Juezas, Toni Misó... Aquí hay un talento muy grande. 'El lodo' ha nacido con grandes aspiraciones, es un proyecto ambicioso, que tendrá una gran distribución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.