

Secciones
Servicios
Destacamos
No es una misión, es casi una obsesión derivada de la «pasión» por las artes vivas y la cultura. El festival 10 Sentidos de ... Valencia, que se celebrará entre el 9 y el 22 de mayo, ya había anunciado que este año el lema de la edición, la número catorce, era 'Naturaleza viva'. Toda una declaración de intenciones que las directoras del certamen, Meritxell Barberá e Inma García, quieren que se dilate en el tiempo. Como ellas mismas han explicado a LAS PROVINCIAS, 'Naturaleza viva' se extenderá también a las dos próximas ediciones del festival. «Será una trilogía porque nos hemos dado cuenta de la cantidad de propuestas que existen desde el arte y la cultura que ahondan en el cambio climático», confiesan las responsables.
No obstante, si su obsesión por hablar desde la danza y las artes vivas es total, no han sido ajenas a la tragedia de la dana que asoló Valencia y que, inevitablemente, sacudió la cultura. Por ello, el festival coproducirá un nuevo proyecto coreográfico, 'Flood', junto con la compañía Pisto, que inevitablemente será un homenaje a las víctimas de la riada. Tendrá lugar en el Centro del Carmen el 16 de mayo y aúna a dos bailarinas de ambas compañías ya que, además, se da la circunstancia de que el 11 de abril de 2022, en la ciudad sudafricana de Durban se produjo otra dana que dejó más de 400 muertos. El festival, como han explicado sus responsables, pretende con esta pieza lanzar «una llamada de atención al mundo». La compañía Pisco también estrenará en Valencia 'Droids de la nature', una propuesta de danza que busca crear, de nuevo, conciencia sobre el cambio climático.
Como no podía ser de otra forma, 'Naturaleza viva' se expande a la Valencia verde. Del Jardín de las Hespérides al cauce del río, de Viveros al Botánico, los espacios al aire libre serán colonizados con una diversidad de propuestas, muchas de ellas internacionales, y con un claro objetivo de abrir el debate sobre la urgencia temática. A la cita, además, se suman otras instituciones como Bombas Gens, el teatro Principal, la Rambleta, el Centro del Carmen, La Nau, Espacio Inestable o la Sala Off, entre otros.
El menú del festival se iniciará el 9 de mayo en el Centro del Carmen con varias propuestas. La primera de ellas será 'Embolismo por Soleá', de Paula Bruna, en la que se unen ciencia y arte para despertar la conciencia ecológica. También, la instalación de Dimitris Papaioannou, un creador que no había venido a Valencia y que propone 'Inside', un trabajo que propone una contemplación pausada del teatro como espacio expositivo en el que los visitantes pueden entrar y salir a su antojo y disfrutar de la observación del tiempo. Finalmente, ese mismo día y en el mismo lugar, tendrá lugar un interesante espectáculo que, bajo el título 'Las estaciones ya no son de Vivaldi', toma como referencia precisamente esta pieza para reflexionar sobre el clima y las catástrofes naturales. Cuatro bailarines, entre ellos la valenciana Sol Picó, tomarán como referencia cada una de las estaciones para llevar al espectador a un viaje sensorial con un claro mensaje: el devastador impacto de la dana y de la climatología en las ciudades. Es más, esta pieza cuenta con el asesoramiento de la conocida científica Isabel Moreno, encargada también del texto.
Otra de las propuestas más llamativas e internacionales de esta edición la protagoniza la compañía del artista Jérôme Bel, quien propondrá como cierre del festival en la Rambleta un montaje que ahonda en la propia autobiografía del coreógrafo y cuya compañía, por razones de sostenibilidad, no viaja en avión. De esta forma, una bailarina española será la encargada de interpretar este trabajo que ahonda en la memoria, la naturalidad y la libertad de expresión (será el 22 de mayo en la Rambleta).
Por su parte, El Teatre El Musical (TEM) acogerá otra de las propuestas más relevantes de 10 Sentidos. El festival, en su intención de abrirse a trabajos que llegan de África, ha invitado al coreógrafo Idio Chichava para que muestre 'Vagbundus', un montaje que, inevitablemente también habla de inmigración, un fenómeno que también está relacionado con el cambio climático.
El festival también mantiene su apuesta por generar nuevos públicos. Colabora con Escalante en dos propuestas infantiles además de su concurso de dibujo orientado a los escolares. También, su apuesta por montajes que hablen de diversidad y de inclusión. Un ejemplo puede ser 'Antoñita', de la compañía de Irene de la Rosa, donde se pone sobre las tablas un montaje de danza inspirado en la bailaora sorda La Singla.
Asimismo, 10 Sentidos se sube al autobús, o ente caso sube el arte a los vehículos de la EMT con las propuestas de tres fotógrafas, Marta F. Gimeno, Irene Zottola y Cecilia Vidal, quienes transformarán en lienzos en movimiento los buses con sus imágenes sobre la naturaleza. Finalmente, nombres como los de Romeo Castellucci, con 'The Third Reich', las compañías Cicatrius, Atacama y Fil d'Arena, Wanjiru Kamuyu, o Adriana Tironi completan la extensa programación de un festival que vuelve a generar debate.
Pese a que estamos ante la decimocuarta edición de 10 Sentidos, un certamen consolidado en la ciudad y que trae propuestas que, de otra forma, no recalarían en Valencia, las responsables del certamen siguen peleando contra las Administraciones para lograr el apoyo que requiere un mes de artes vivas. «Debemos decirlo y rebelarnos ante la incertidumbre y la precariedad que vive el sector. Esa lucha desmotiva a los profesionales e impide que los proyectos se afiancen porque nacen desde el vacío», aseguran.
No en vano, 10 Sentidos ya tiene también casi lista su próxima edición. Trabajan con tiempo y, además, han aprendido a hacerlo desde la sostenibilidad y el compromiso férreo de que el arte y la cultura, como la Ciencia, pueden ser altavoz de la lucha climática.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.