Secciones
Servicios
Destacamos
Para titular esta 'butaca' pensé en llamar 'impertinente' a la periodista italiana. El término es agresivo y opté por uno más educado: 'incisiva'. Ciertamente, las ... crónicas de Oriana Fallaci (Florencia, 1929-2006) son muy maliciosas. Pero así es la rosa, así es la rosa, así es la rosa... y así es el perfil de estos reportajes cinéfilos reunidos en el volumen 'Tan adorables. Miss Fallaci a la conquista de América' (Alianza, 2025, publicados originalmente en 'L'Europeo', 1954-1959).
«Es la primera vez que vengo a Italia sin mi marido desde que nos casamos», observó Audrey con amargura. «Y yo soy una esposa europea, no puedo tolerar ciertas separaciones con la desenvoltura de las mujeres americanas» ('Hepburn e Mel Ferrer due teste en un cuscino', reportaje publicado en la revista italiana 'L'Europeo' el 12 de febrero de 1956).
«Jimmy lanzó el libro por los aires y empezó a gritar. Parecía enloquecido. Gritó que todos estaban en contra de él, que lo despreciaban por ser huérfano. John Brickey, un chico corpulento, se acercó a él. 'Cierra el pico, Dean. Nos tienes hartos con tu epilepsia'» ('Bello e selvatico', sobre James Dean, 'L'Europeo', 30 de septiembre de 1956).
«Su cabeza calva enriquece a estas alturas nuestras conversaciones cotidianas, igual que las supuestas infidelidades de Felipe de Edimburgo o la crisis de Gaza» ('Questo affascinante incrocio fra una zíngara e un mongolo', sobre Yul Brynner, en 'L'Europeo', 31 de marzo de 1957).
Fallaci se hizo famosa por sus entrevistas a líderes mundiales, publicadas en diversos medios y recopiladas en libros. Algunas de las más notables: Henry Kissinger (secretario de Estado de EE UU), quien luego describió la entrevista como «la más desastrosa de su vida». Muamar el Gadafi (líder de Libia), Oriana lo confrontó duramente sobre su régimen. Yasir Arafat (líder de la OLP), a quien desafió con preguntas directas sobre terrorismo. Imam Jomeini (líder de Irán), donde cuestionó el uso del velo islámico y protagonizó un momento icónico al quitárselo en plena entrevista.
Varios libros de Fallaci fueron éxitos internacionales, entre ellos 'La rabia y el orgullo' (2001), ensayo escrito tras los atentados del 11-S en Nueva York y en el que expresa su crítica al islamismo radical; 'Inshallah' (1990), novela sobre la presencia militar italiana en el Líbano y los conflictos políticos de Medio Oriente, o 'Carta a un niño que nunca nació' (1975), monólogo sobre la maternidad y el aborto.
Regresemos al mundo del cine. Oriana tenía el colmillo periodístico siempre afilado. Era su instinto profesional.
«Marilyn se presentó a la cena en el Waldorf Astoria enfundada en un vestido negro cuyas costuras estaban a punto de reventar. Su presencia era inexplicablemente oronda» ('Il bimbo di Marilyn nascerà in ottobre', 'L'Europeo', 23 de junio de 1957).
«El principal drama de Ava Gardner se llama Frank Sinatra. Hemingway tenía razón al decir: 'Ojalá no fuera cierto para poder inventarlo yo'» ('Frank Sinatra: un dramma dal principio alla fine', 'L'Europeo', 10 de marzo de 1957).
Curiosamente, en este libro la frase más cáustica no la pronuncian Hepburn, Marilyn o Fallaci, sino una estrella menor, Joan Collins: «Soy una chica perezosa: nunca he podido salir con más de un hombre a la vez». ('Una timida va a scuola', 'L'Europeo'. 15 de noviembre de 1959).
Collins cumplirá en mayo 92 años. En su homenaje, pongo en la tele una de sus pocas buenas películas: 'El vengador sin piedad', un western de 1958 protagonizado por Gregory Peck y dirigido por Henry King, gran cineasta injustamente semi-olvidado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.