Secciones
Servicios
Destacamos
Un año después del estallido de la crisis de coronavirus comienza a conocerse con detalle la factura económica en la cultura. En el portal de transparencia del Palau de les Arts figura la cuenta anual de 2020, un informe que radiografía la situación financiera del ... coliseo, una institución que cada vez más depende de las aportación pública. El cierre del edificio derivado del estado de alarma y el descenso de actividad deparan cifras negativas en los ingresos de la institución artística.
La recaudación por venta de entradas y abonados de Les Arts cae un 48,5% en un año: de 3,8 millones en 2019 a dos millones en 2020. La taquilla desciende pero también otros ingresos derivados del alquiler de espacios, arrendamiento de producción y visitas guiadas. Esta aportación cae un 59,58%: Les Arts pasa de recaudar 2,1 millones en 2019 a 887.609 euros en 2020, según el informe colgado en la web.
En cuanto a los patrocinios y colaboraciones empresariales, la memoria anual revela una caída de 39,28%. En esta partida, la institución recibió 414.154 euros en 2020, frente a los 682.037 de 2019. En este apartado es importante el desglose. Pavasal, Fundación ACS, Eulen y Casinos del Mediterráneo mantienen su colaboración, aunque reducen su aportación. Ha desaparecido como patrocinador Heineken y la suma de la Caixa (casi 30.000) se computa como donación en 2020. También el Ayuntamiento de Valencia ha dejado de ser colaborador de Les Arts para registrar su inyección como subvención, mientras la partida de Turisme Comunitat, que es colaborador, ha descendido (de los 356.058 euros de 2019 a los 220.000 euros de 2020).
Desde Cultura se ha enfatizado en los últimos años en la necesidad de abrir la institución a la sociedad civil, incluso esta apertura incluye sillones en los órganos de gobierno del coliseo, como en el Patronato. En el informe del ejercicio anterior se concretan los ingresos por donaciones que ascienden a 66.194 euros. La mitad de esta cantidad corresponde a la Obra Social la Caixa (29.999 euros) y el siguiente montante más alto, que supone 27.271 euros, es la aportación de los mecenas, algunos de los cuales son patronos procedentes de la sociedad civil. La partida de donaciones se completa con colaboraciones privadas, que ascienden a 7.103 euros, y Casinos del Mediterráneo, que inyecta 1.818 euros.
El saldo de 2020 se cierra con un negativo de 580.131 euros, cifra que resulta de restar a los ingresos (22,7 millones) los gastos (24,8 millones). En este contexto económico, Les Arts ha solicitado una excepcionalidad salaria para contratar al nuevo director general. El coliseo solicita unos honorarios de 90.000 euros anuales para Jorge Culla. Les Arts, que cuenta con menor presupuesto que el Teatro Real de Madrid y el Liceu de Barcelona y menor subvención estatal, cubrirá la dirección general con un perfil diferente a sus homólogos. Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, es licenciado en Derecho; Valentí Oviedo, el responsable del Liceu catalán, es licenciado en Administración de Empresas, tiene un Master en Administración de Empresas por IE Business School y Programa de Desarrollo Directivo (PDD), mientras Culla no tiene formación universitaria. El perfil del sustituto de José Monforte es más artístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.