Los cines «trabajan a pérdidas». La afirmación pertenece al presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine y propietario de los Babel, Antonio Such. No es el único que resalta la agónica realidad que estos establecimientos viven día a día «porque no se han ... recuperado los datos de antes de la pandemia». Pese a iniciativas como la reciente Fiesta del Cine, que llevó a más de 1,2 millones de espectadores a comprar una entrada en España, los gestores de las salas valencianas ven como cada día es más complicado encender el proyector. LAS PROVINCIAS ha preguntado a responsables de distintos cines de la provincia de Valencia las herramientas que hay que desarrollar para garantizar la supervivencia de la gran pantalla. Las opciones tienen un claro objetivo: que no desaparezcan locales que deben, en palabras de sus responsables, mutar en espacios culturales, ofrecer una atractiva experiencia al cliente o lograr la complicidad de las administraciones públicas. Disfrutar de una película en las salas es mucho más que ir al cine, es un acto «social» que también genera riqueza en el bar de al lado o en el taxista que te lleva. Asimismo, y como destacan, es compatible con el auge de las plataformas.
Publicidad
Defiende Antonio Such que la principal herramienta es la de atraer al público. «Pero no sólo en lo que se refiere a la Fiesta del Cine, sino con acciones que fidelicen al espectador como un bono para las personas mayores, descuentos...», asegura. «Debemos ofrecer al espectador otra experiencia, no sólo ir a ver la película. La presencia de los directores, como ocurrió con Juan Diego Botto, no hizo añadir una proyección más», señala Silvino Puig, responsable de los Lys.
Monólogos, magia, conciertos y ahora una sala dedicada a las artes escénicas. «Hay que diversificarse», asegura Luis Esteban, de los cines Kinépolis, que han convertido la sala 21 en un teatro. Una de las claves para la supervivencia, defiende, es convertir las salas en contenedores culturales. Such va en esa línea: «Los ayuntamientos deberían celebrar en los cines actividades culturales», asegura.
«Hay que cuidar al público, mejorar su experiencia», añade Luis Esteban, quien apuesta por las últimas tecnologías para que acudir a las salas sea algo único. Proyectores láser, salas en las que se muestra la película en tecnología 4DX, una climatización eficiente y adaptada a la temperatura del público son algunas iniciativas que mejoran la visita a los cines. A ello se suman otros espacios que apuestan por ofrecer comida gourmet o sillones mucho más cómodos.
Publicidad
«Tomarse una copa vale más de diez euros», sentencia Antonio Such, quien exige medidas desde la Administración para concienciar de que el cine es cultura.«Qué hacemos si se cierra una librería, un cine, ¿dejamos que la única opción sea el botellón?, se pregunta. «Si las instituciones públicas no nos ayudan, con subvenciones al alquiler o al aumento de la energía, puede que a principios de 2023 muchas salas ya no aguanten más y cierren. Debemos convencer que el problema no es el precio», dice.
«Las plataformas han venido para quedarse. Es una realidad que los hábitos culturales han cambiado pero debemos ser optimistas», dice Silvino Puig quien, como Antonio Such, apuesta por no demonizar la visualización de películas en 'streaming'. «Tenemos que convencer que el cine es más que ver la película, es una experiencia social. Ocurrió con la radio, con la televisión y con la afluencia del vídeo, pensábamos que iban a acabar con la gran pantalla. No ha sido así», afirma al asegurar que pueden convivir.
Publicidad
«Llegará un día en que los alcaldes se despierten y no haya un cine en su municipio». Es tajante Such ante una situación que ya ha ocurrido en muchas localidades. Por ello, la Administración debe ser un aliado de los exhibidores y los gestores de las salas. Además, hay que poner el foco en una problemática, según Such: la competencia desleal. «No puede ser que en cualquier espacio se proyecten películas, en algunos casos gratis, como ocurre en instituciones culturales valencianas. Eso debería vigilarse porque es competencia desleal», reitera el presidente de los empresarios de cine.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.