![Bombas Gens Valencia | Los interrogantes del rescate de Bombas Gens](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/08/media/cortadas/gensinaugur_20230208115900-RqDvmjGcaSC3oQKtlERyywM-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Bombas Gens Valencia | Los interrogantes del rescate de Bombas Gens](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/08/media/cortadas/gensinaugur_20230208115900-RqDvmjGcaSC3oQKtlERyywM-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El rescate de Bombas Gens no es una cuestión baladí. Se trata de salvar una institución cultural privada cuya viabilidad está en entredicho. La Fundación Per Amor a l'Art pide auxilio. a la Generalitat Es lícito solicitar ayuda y también lo es prestarse a atender las llamadas de socorro. Sin embargo, resulta pertinente preguntarse si es conveniente o no que la Generalitat rescate ahora un proyecto de una fundación privada que, según sus impulsores, ha resultado inviable.
Sin conocer en detalle el último céntimo y la letra pequeña de la operación 'Salvar Bombas Gens' es difícil que la ciudadanía entienda por qué se auxilia a la fundación y, en cambio, no se actuó para salvar el Círculo de Bellas Artes de Valencia (1894-2019). La resolución de la crisis de la Fundación Per Amor a l'Art puede crear un precedente al que, quién sabe, pueda recurrir otra fundación privada sin ánimo de lucro más adelante.
Noticia Relacionada
La absorción de Bombas Gens en la red pública de la Generalitat genera más interrogantes que respuestas:
¿Por qué anuncia la Fundación Per Amor a l'Art la donación?
No es lo habitual que el donante haga público su acción. Lo convencional es que la institución receptora comunique la entrega. Sucede así con la donación, cesión y compra de arte. Algunos ejemplos: el Consell anunció la adquisición de la colección Lladró por 3,7 millones y el Museo Bellas Artes comunicó el depósito de los fondos del Banco Sabadell.
Que sea la institución donante la que informe de la entrega tiene varias interpretaciones como crear un clima a favor del acto altruista de la fundación privada, la misma que financió la rehabilitación del edificio abandonado de Marxalenes.
Cultura no ha comunicado públicamente de que acepta la donación. LAS PROVINCIAS ha preguntado a la conselleria de Raquel Tamarit y la respuesta ha sido: «Se aceptará cuando se produzca». Cultura parece dispuesta a no poner ningún tipo de condiciones ni tampoco a explicar la pertinencia o no de asumir la colección.
Desde Cultura se limitan a destacar «los fondos artísticos excepcionales de la Fundación per Amor a l'Art», aunque ninguna de las partes detalla qué piezas serán. Desde el departamento de Tamarit apuntan que «enriquecen» los fondos de la colección del IVAM.
Noticia Relacionada
¿Es suficiente la donación de parte de la colección para que la Generalitat garantice el futuro de Bombas Gens?
No se sabe. El grueso y el detalle de las negociaciones y del posible acuerdo entre la fundación de José Luis Soler, copropietario de Ubesol, y Susana Lloret, se desconocen. En esta operación y en cualquiera de envergadura, la falta de información está reñida con la transparencia.
Si la colección pasa a manos públicas, la inversión en las obras de arte ya no sería concebida como apoyo a los fondos de una entidad privada.
¿Qué planes tiene la Fundación Per Amor a l'Art para el edificio?
El edificio es una de las joyas de la Corona. La antigua fábrica de bombas hidráulicas con fachada de art decó fue creado por Cayetano Borso di Carminati (1900-1972) en 1930 para la que entonces era una importante industria del barrio de Marchalenes. Para el autor del Rialto, Bombas Gens fue uno de los mayores hitos de la carrera del arquitecto. La rehabilitación fue obra del arquitecto valenciano Ramón Esteve.
Desde la Generalitat no se ha ocultado el activo que supone el edificio. «El espacio es muy interesante y su recuperación también. Si hay posibilidad de revalorizarlo y utilizarlo, ¿cuál es el problema? Hay que buscar el encaje», argumentó el presidente Ximo Puig en noviembre de 2022. En ese momento, a la pregunta de cuál es el coste de la operación para salvar Bombas Gens el jefe del Consell fue taxativo: «El coste inicial es cero porque la inversión ya está hecha. Hay que aprovechar la inversión realizada», detalló. Para el presidente de la Generalitat, el desafío pasa por dar con «una idea que sustente» el proyecto de Bombas Gens y que «encaje» en la política cultural. Realizó estas declaraciones tras el acto simbólico de la recepción de la colección Lladró en el Palau de la Generalitat.
¿El Consell está dispuesto a comprar la antigua fábrica? En 2018 el Consell compró por 3,7 millones la nave de talleres de Altos Hornos de Sagunto y por 1,4 millones Villa Amparo en Rocafort y en 2022 adquirió por 22 millones el edificio de Correos de Valencia. Solo con el tiempo se sabrá si la donación de parte de la colección es el paso previo a la adquisición del edificio a cargo de la Generalitat.
Noticia Relacionada
¿Quién asumirá la gestión del personal del centro de Marxalenes?
Otra incógnita por desvelar. Si el trasvase de la colección es al IVAM no resultaría extraño que el personal también lo gestionara el museo que dirige Nuria Enguita, exdirectora de Bombas Gens.
¿Se acelera el proceso de absorción por las elecciones?
El 13 de diciembre de 2022, el secretario de Cultura, Ximo Flores, negó negociaciones con la Fundación Per Amor a l'Art. Dos meses después la fundación privada habla no sólo de negociaciones sino de donación de parte de la colección a la Conselleria de Cultura. Este movimiento de la institución privada denota cierta agilidad por cerrar una acuerdo que garantice la supervivencia del proyecto de Bombas Gens. ¿A qué corresponde la rapidez? Algunas fuentes conocedoras de la situación entre ambas partes marcan la cita electoral como una fecha clave. No desean que se demore el proceso de absorción por si hubiera cambio de ciclo político.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.