Jueves, 17 de junio 2021, 13:47
Valencia sucumbe al arte contemporáneo más 'british'. Creación 'made in' Londres. La Fundación Bancaja inauguró ayer 'London Calling', una exposición abierta hasta octubre en la que no sólo se toma como referencia el título de una de las canciones más conocidas de la banda The Clash, sino que se muestra más de medio centenar de obras de cuatro generaciones de artistas británicos, que viven y crean en la actualidad, y cuya vida está o ha estado ligada a la capital londinense.
Publicidad
Del veterano David Hockney al más joven, Idris Khan, Bancaja realiza una radiografía de la creación contemporánea más actual gracias o nombres propios como Michael Craig-Martin, Phyllida Barlow, Sean Scully, Richard Deacon, Tony Cragg, Antony Gormley, Anish Kapoor, Cornelia Parker, Julian Opie, Grayson Perry, Yinka Shonibare, Jake y Dinos Chapman, Rachel Whiteread, Damien Hirst, Mat Collishaw, Rachel Howard, Jason Martin y Annie Morris. Así, un total de veinte creadores que, nacidos entre 1937 y 1978, han convertido a Londres en el epicentro del arte contemporáneo.
Por ello, y aunque no ha sido fácil por las restricciones impuestas por el 'brexit', como confesaron ayer los comisarios, Javier Molins y Maya Binkin, en esta exposición cabe todo y de todos los géneros (pintura, escultura, instalaciones...). Así, las piezas abordan temáticas que van desde la vida cotidiana, a la política, el confinamiento, el paisaje, la feminidad, la raza o el colonialismo.
Desde el retrato de sí mismo que hace Hockney, quien trabaja ahora con el ordenador y el 'iPad' a la mascarilla y el gel hidroalcohólico que representa Michael Craig-Martin, por la muestra se asoma hasta la mismísima Reina de Inglaterra Isabel II, gracias al collage de Grayson Perry. No hay fronteras para estos autores que, incluso, como aseguró Molins, «han competido entre sí para ver quien presentaba la mejor obra» en esta exposición.
'London Calling. Arte británico hoy. De David Hockney a Idris Khan' también presenta las esculturas de gran tamaño de Phyllida Barlow o los reconocibles cuadros llenos de color de Sean Scully. Del escultor Tony Cragg se exhibe 'Skull', una pieza en la que se sirve de la madera. Dos enormes espejos de acero, que muestran la imagen de forma invertida, llevan la firma de Anish Kappor, quien también ha prestado sus obras realizadas con silicona. La muestra pone la mirada en una decena de autores más jóvenes que fueron conocidos como los Young British Artists. Ellos, a su vez, fueron discípulos de Opie o Craig-Martin en las diferentes escuelas de arte a las que asistieron como por ejemplo Goldsmiths College. Ahí pertenecen nombres como los de Yinka Shonibare o los hermanos Jake y Dinos Chapman.
Publicidad
Creadoras como Rachel Whiteread o Rachel Howard o la presencia de la obra de Damien Hirst, el controvertido artista conocido por sus piezas con animales disecados, son también algunas de las obras que se han instalado en Bancaja. «Les dimos total libertad temática aunque les hicimos alguna sugerencia. La condición era que las obres se hubieran realizado en los últimos diez años», afirmó Javier Molins.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.