El edificio del IVAM, en la calle Guillén de Castro. J. L. BORT

El IVAM, en un callejón sin salida

La marcha de Nuria Enguita, cuya gestión al frente del museo no está en entredicho, hipoteca el futuro del centro | La polémica compromete las opciones para atraer a responsables de prestigio y empaña las opciones de un concurso internacional | PSPV y Compromís hablan de «purga»

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 22 de febrero 2024, 14:23

El IVAM vuelve a vivir días tumultuosos. Otra vez está en la diana. La renuncia de Nuria Enguita tras salir a la luz la donación de dos fincas rústicas a la fundación de Vicent Todolí, que fue miembro del jurado que la eligió como ... directora del centro de arte moderno, es un golpe a la normalidad del museo y al funcionamiento ordinario de la pinacoteca, que, además, carece de gerente. El IVAM cuenta obviamente con un equipo de profesionales que tendrán que sacar adelante la actividad, tanto cultural como administrativa. Desde la conselleria de Cultura insistieron el miércoles que la institución trabaja con «total normalidad».

Publicidad

Desde el departamento de Vicente Barrera quizá no se han calibrado las consecuencias a largo plazo tras la marcha abrupta de Enguita. A la exdirectora del IVAM, una profesional de reconocido prestigio que fue capaz de poner en órbita a Bombas Gens -un centro que surgió de cero-, no se le atribuye ninguna irregularidad en la gestión del museo de Guillén de Castro. Su renuncia se debe a una cuestión personal (la donación de unos bienes patrimoniales) con vínculos profesionales (el receptor de las fincas rústicas fue otro gestor con el que, previo al concurso del IVAM, trabajó en Bombas Gens). Este contrato privado, que se registró durante la segunda legislatura del Botánico, sale a la luz en el primer año de Vox. Enguita fue nombrada con una conselleria en manos de Compromís y se marcha en un departamento con Vox. Tras trascender el hecho de la donación, la exdirectora del IVAM habló de «una campaña difamatoria». En el comunicado en el que Enguita anunciaba su renuncia, la gestora artística fue tajante: «Es evidente que no cuento con el apoyo del gobierno valenciano».

Es el gobierno valenciano el que tiene ahora la responsabilidad sobre el futuro del IVAM. No es tarea fácil porque el museo está en un callejón sin salilda. Desde la conselleria de Barrera se admitió este miércoles que se iba a «estudiar la fórmula» para elegir a la persona que sucede a Enguita. No se habló de concurso público ni de designación nominal. Este proceso aún está por desvelar.

Cuando Consuelo Císcar dejó la dirección del IVAM, la entonces consellera de Cultura María José Catalá delegó en la subsecretaria de Cultgura, Virginia Jiménez, la gestión del museo. Este tutelaje empezó en abril de 2014 y concluyó en septiembre de 2015, con el nombramiento de José Miguel G. Cortés como director del IVAM. ¿Barrera actuará igual? Todo apunta a que Sonia Martínez, la directora adjunta del IVAM, estará provisionalmente al mando. Algo similar ha sucedido en el Centro del Carmen, donde el conseller cesó a José Luis Pérez Pont. En este caso, se nombró un responsable temporal hasta que se cubra la dirección artística. Cultura puso a Vicente Samper al frente de la institución el 27 de noviembre, seis días después de la destituión de Pérez Pont.

Publicidad

El contexto en el que se ha producido la salida de Nuria Enguita compromete el futuro del IVAM. Una gestora con una trayectoria artística independiente se apea del centro cultural con un contrato en vigor y tras el cambio de signo político en la conselleria de Cultura, de la que depende el IVAM. ¿Qué experto en arte de prestigio querrá optar a dirigir el IVAM en caso de que se abra una convocatoria pública? ¿Qué especialistas de renombre estarán dispuestos a formar parte de un jurado? ¿Quién se postulará para estar al frente de un museo que siempre está envuelto en polémicas?

La polémica alrededor de la marcha de Nuria Enguita compromete las opciones para atraer a responsables de prestigio y empaña las opciones de un concurso internacional. Todo esto sucede cuando el VIAM está celebrando sus 35 años de vida. El museo está en un callejón sin salida y no será fácil despejar el camino.

Publicidad

PSPV y Compromís hablan de «purga»

El PSPV y Compromís enmarcan la dimisión de Nuria Enguita, en «una purga» iniciada por PP y Vox desde que entraron a gobernar en el Consell el pasado junio, tanto en este museo como en el resto de instituciones culturales valencianas.

Por contra, el PPCV asegura que Enguita dimite «libremente» y que esta decisión le «permite una situación más ventajosa para defender su posición».

Así valoran diputados de estos tres grupos en Les Corts la dimisión de la exdirectora del IVAM, según Europa Press.

Para el portavoz adjunto del PSPV José Chulvi, la salida de Enguita supone una muestra del «desprestigio continuado del Consell a las instituciones culturales desde el primer momento».

«Nadie puede poner en duda la valía profesional de Nuria Enguita y su gran trabajo en el IVAM al posicionarlo como un museo de referencia internacional», ha declarado en los pasillos de Les Corts antes de la comisión de Cultura.

Además, Chulvi ha criticado que la Conselleria de Cultura acomete ceses dejando «pasar meses sin que se ocupen los cargos». «¿Qué hoja de ruta tienen para el IVAM? La respuesta ya la tenemos en los presupuestos: un millón de euros menos», ha aseverado.

Desde Compromís, su portavoz de Cultura en Les Corts, Verònica Ruiz, ha acusado al Consell de «arremeter» contra el IVAM precisamente en su 35 aniversario, mientras ha subrayado que el anterior gobierno del Botànic encontró este museo en 2015 «con un desprestigio más que notable víctima de escándalos y mala gestión».

«¿Qué problema tienen con la cultura y con los profesionales? (...) Es inadmisible cómo les están pataleando», ha denunciado, y ha lamentado la bajada de «un millón y medio de euros» en el presupuesto del IVAM para 2024.

Por su parte, la portavoz adjunta del PP Laura Chuliá ha sostenido que «esta mujer (Enguita) ha decidido libremente que prefiere dejar el cargo», lo que según ella «de alguna manera permite una situación más ventajosa para defender su posición».

«Siempre estamos por la libre elección de las personas», ha subrayado, y ha rechazado «aventurarse» a pedir responsabilidades al anterior gobierno del Botànic como hizo este miércoles Barrera porque «estamos en medio de una investigación y hay que atender a sus conclusiones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad