Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
La renovada sala de la Muralla del IVAM. ROSA GARCÍA

El IVAM recupera la sala de la muralla dos años después de su cierre

El enclave, que se clausuró en febrero de 2022 por filtraciones y goteras, volverá a abrir sus puertas el 25 de abril con una exposición del valenciano Ignacio Pinazo

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 11 de abril 2024, 14:20

La sala de la Muralla -o sala Pinazo- del IVAM ya luce su mejor cara. Tras dos años de clausura, el espacio se ha presentado este jueves rehabilitado, con una nueva entrada, iluminación y climatización y con la muralla del siglo XIV restaurada, limpia y lista ... para que el público pueda disfrutar del esta huella de la Valencia de hace más de seis siglos.

Publicidad

En febrero de 2022, las fuertes lluvias provocaron filtraciones en la estancia, que acoge siempre una exposición con la obra del valenciano Ignacio Pinazo (un autor del que el museo conserva una extraordinaria colección). En ese momento, era 'Pinazo en el espacio público'. Pero las goteras obligaron al cierre y al traslado de la muestra a otra sala del Instituto Valenciano de Arte Moderno. Desde entonces, la sala de la Muralla quedó congelada en el tiempo a la espera de que se desarrollaran los trabajos de mejora, cuyo presupuesto ha sido de más de 560.000 euros.

Durante estos dos años, el espacio ha sido rehabilitado casi por completo. Lo han explicado dos de los arquitectos que se han encargado de la mejora de la sala, Sergio Estruch y Laura Mantecón, integrantes del equipo del estudio El Fabricante de Espheras, junto con el arqueólogo José Ferrandis y la directora adjunto del IVAM, Sonia Martínez. Todos ellos han presentado a los medios de comunicación la renovada sala que, no obstante, no estará abierta hasta el próximo 25 de abril, cuando Pinazo, en este caso la exhibición 'Identidades', comisariada por Vicente Pla, sea la encargada de volver a hacer accesible este enclave que ha estado más de dos años cerrad

Lo primero que llama la atención es la rampa que, en la calle, permite al acceso a la sala Pinazo, como indican las letras que se leen en la muerta. Este ha sido el primero de los elementos que los arquitectos han tenido en cuenta durante el proyecto. Después, han permitido que el recorrido por la sala vuelva a ser circular, es decir, que rodee la muralla y no obligue a dar la vuelta como pasaba antes del cierre para la reforma. En este sentido, la nueva sala tiene un suelo nuevo, se ha «dignificado la entrada», según Mantecón, y se ha renovado desde la iluminación a las telecomunicaciones. Es reseñable que se ha abierto una ventana hacia el exterior en la que se puede observar el vestigio arqueológico que se conserva en esta sala.

Publicidad

Como han contado los arquitectos, se solucionaron los problemas de filtraciones de agua que motivaron el cierre de la estancia. Según han contado, no sólo se han hecho pruebas para atestiguar que no van a producirse estas goteras, sino que se procedió a cambiar la malla impermeable y se colocó una capa de mortero. «Ya no tiene que haber goteras», según Estruch.

Historia de Valencia

Durante la visita, los expertos han puesto en valor, sobre todo, la conservación de la muralla del siglo XIV, un vestigio que está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Lo ha contado Ferrandis, uno de los arqueólogos que ha trabajado en devolver el brillo a una muralla que es la primera vez ha sido intervenida. Lo ha hecho, además, al lado de algunas de las piezas y azulejos que se han encontrado durante la excavación. Cabe destacar que esta muralla data del siglo XIV y que, según ha relatado el experto, se mantuvo en pie hasta el siglo XIX. Después, se ordenó su derrumbe para construir casas hasta que en los 80 del siglo XX, la Generalitat adquirió los terrenos para la construcción del centro de arte. La excavación y recuperación de alguno de los tramos, que han visto la luz con estos trabajos, también ha permitido hallar restos de azulejos y de vajilla que, a falta de los estudios pertinentes, se cree que perteneció a la Beneficencia, un edificio que está justo al lado (en los restos se pueden observar las iniciales B. A.).

Publicidad

En el museo se conservan 80 metros de una estructura que, se cree, llegó a tener 5 kilómetros de largo y hasta ocho metros de altura y sirvió, no sólo de fortaleza ante las guerras sino también como refugio de una posible riada provocada por el incremento del caudal del Turia.

Entre los trabajos que se han llevado a cabo en este vestigio «muy bien conservado y construido con la técnica de la tapia valenciana», según el arqueólogo encargado de la rehabilitación, se ha procedido a crear una rampa que permite ver una nueva zona inédita que los trabajos han devuelto a la vida, se ha limpiado todo la muralla pero se ha querido dejar partes que se ven más deterioradas porque se ha apostado por no reconstruirla. De esta forma, el museo exhibe la que quizás sea la parte de esta muralla medieval que mejor se conserva en Valencia.

Publicidad

Esta ha sido la primera vez que se ha rehabilitado la muralla medieval que se puede ver en el IVAM. Fue en 1985, con motivo de la construcción del museo, la única ocasión en la que se llevaron a cabo investigaciones que sólo fueron parciales y extramuros. Ahora se ha actuado en el interior y para conseguir la rehabilitación integral de la muralla en unas obras que han formado parte del Plan Director de Inversiones del museo, inicio de reformas para actualizar el edificio que, tras más de treinta años desde su inauguración, ha requerido intervenciones como la entrada, la mejora de la cafetería o el regreso de la librería.

Una buena noticia para el museo

La reapertura de la sala de la Muralla del IVAM, -o sala Pinazo- supone una buena noticia para un museo que no atraviesa su mejor momento. En la actualidad, y aunque ya ha hallado nuevo gerente -María Ayuso- tras meses sin responsable administrativo, sigue a la espera de que salgan las bases del concurso que elegirá al nuevo director artístico del museo, un cargo que recae en la actualidad de forma provisional en la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez, y que está a la espera de titular tras la dimisión de la exdirectora Nuria Enguita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad