«Al igual que los cuerpos de las reses, las voces también están marcadas por el fierro quemador de la coerción y dominación que sobre nosotros ejercen las estructuras de poder». Las palabras pertenecen al artista granadino aunque de orígenes valencianos Miguel Benlloch (Loja, 1954- ... Sevilla, 2018), un creador inclasificable, adelantado a su tiempo, activista de la libertad sexual cuando aún no se cuestionaban estos aspectos y pionero del arte performático que fue un abanderado de lo cutre.
Publicidad
El IVAM reivindica ahora su obra con una exposición en la galería 3 del museo, que se ha presentado esta mañana, y que bucea en su archivo artístico y personal para presentar performances, documentos, vídeos, textos y creaciones de un autor adelantado que se opuso a lo normativo.
La muestra 'Ensayos sobre lo cutre', comisariada por Alejandro Simón, Joaquín Vázquez y Mar Villaespesa, muestra esa «paradoja» que fue la vida y obra del artista, como han defendido los responsables del proyecto. «Lleva ese título porque esa paradoja entre lo que significa ensayo, que se asocia al arte más elevado, y cutre, que es sinónimo de lo popular y la festivo, fue la clave del trabajo de Benlloch», según Vázquez. Los comisarios han puesto de relieve el hecho de que «lo cutre entra en el museo» como muestra del humor, diversión y fiesta que siempre caracterizó la producción artística de Miguel Benlloch.
Sus acciones, textos, fotografías, performances y poemas, entre otras piezas y creaciones del artista, se muestran en la exhibición, que estará abierta hasta el 1 de mayo. En ellas se recogen los inicios artísticos de Benlloch, quien a principios de los 80, en la caseta del Movimiento Comunista de las fiestas del Corpus de Granada participó en la actividad que se denominada 'Cutre Chou', un espectáculo de pequeñas actuaciones donde se utilizaba la sátira y la crítica contra el Franquismo.
Publicidad
'Ensayos sobre lo cutre' toma el nombre de esos comienzos para rendir homenaje al legado de un creador que se inicia en la militancia política pero que la convierte en arte a través de su cuerpo y vos para «convertir l cutre en una herramienta disidente de la norma».
La muestra expuesta en el IVAM se complementa, además, con las obras creadas ex profeso por otros artistas que, o bien lo conocieron o se inspiraron en él, como Equipo re, Julio Jara, Guille Mongan, Álvaro Romero, María Salgado y Fran MM Cabeza de Vaca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.