Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo le hizo falta un año en la capital de Francia para abandonar la figuración y demostrar que la abstracción era la suyo. Amaba el arte por encima de todo e, inspirado por Mondrian y Kandinsky, comenzó su odisea por el arte geométrico, llegando ... a ser considerado un creador 'eléctrico' por sus artefactos luminosos. Era una artista joven, alicantino, que había estudiado en la Academia de Bellas Artes de San Carlos y que recibió una beca de 3.000 pesetas para continuar con su formación en París. Allí llegó en 1948 y hasta 1960 se empapó de la vida bohemia y creativa. Algo que le cambió la vida. Fue Eusebio Sempere, artista pionero, de los primeros autores españoles en exponer en el MOMA de Nueva York y un creador que, 25 años después, regresa a las salas del IVAM.
El Instituto Valenciano de Arte Moderno inaugura este jueves 'Sempere en París', una exhibición de 70 piezas que ahondan en esos doce años que el artista pasó en la ciudad francesa. Comisariada por Rosa Castells, la también conservadora del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) de Alicante, ha relatado la importancia que esos años tuvo en la vida artística y personal de Sempere. «Nunca se había incidido en una etapa fundamental en la obra de Sempere, ya que es en París donde se hizo artista. Es ahí cuando profundiza en la abstracción geométrica mientras construye un vocabulario artístico propio, su alfabeto, que queda reflejado en dos series fundamentales en su trayectoria: los gouaches de París y sus relieves luminosos», ha contado Castells, quien ha destacado que del conjunto completo de los gouaches de París, una serie de creaciones realizadas en cartulina en las que poco a poco el autor alicantino va mostrando sus dotes para la geometrías, está compuesto por casi un centenar de obras, de las cuales 57 se muestran en la exhibición.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Un aliciente para redescubrir a Sempere ya que la mayoría de ese centenar se encuentran en colecciones públicas, siendo el IVAM con 23 y el MACA con 62 quienes atesoran ese trabajo que Sempere desarrolla en París. Una producción artística que el alicantino lleva a cabo «de forma callada y silenciosa». «Podemos decir que aquí se muestran los 'semperes' de Sempere que él se guardó para sí».
La muestra, que se podrá visitar hasta junio, también incluye las primeras piezas que realizó Sempere en París y alrededor de 70 documentos inéditos, entre los que destaca su epistolario con otros artistas como Julio González, con la cantante y cupletista Raquel Meller, con su maestro Alfons Roig, con el crítico Vicente Aguilera Cerni y con Loló Soldevilla, la pintora cubana agregada cultural de la Embajada de Cuba en París con quien mantuvo una relación amorosa y profesional. «Hemos querido resaltar la relación entre Sempere y Lolo, ella fue un apoyo importante para Sempere», ha afirmado Castells.
La selección de documentación de la muestra, que incluye álbumes de recortes, textos del artista, material de prensa, fotografías o cartas, muestra este universo de relaciones sociales que mantuvo Sempere en París y que son la base de su personalidad. Los documentos proceden de los Archivos del IVAM y del MACA, del Arxiu Alfons Roig del MuVIM, de la Fundación Mediterráneo, así como de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofia.
Noticia relacionada
La directora provisional del museo, Sonia Martínez, ha incidido en la deuda que el museo salda con esta muestra en Valencia con la figura del artista. Ha recordado que la sede del IVAM en Alcoi se inauguró en el año 2018 con una retrospectiva dedicada al artista, un apasionado del arte cinético y geométrico, y que fue organizada por el Museo Reina Sofía. Sin embargo, en la capital del Turia hacía un cuarto de siglo que no se veía una muestra íntegra sobre la obra de Sempere. Fue en 1998 cuando el IVAM también le dedicó una gran exposición comisariada por Pablo Ramírez. «Era necesario plantear esta muestra sobre un creador fundamental, uno de los primeros artistas españoles en exponer en el MOMA», ha insistido Martínez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.