James Gaffigan (Nueva York, 1979) es el quinto director musical del Palau de les Arts. El primero fue Lorin Maazel, quien creó la Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) bajo criterios de excelencia e internacionalidad. Zubin Mehta fue piedra angular del ... proyecto artística en sus orígenes pero oficialmente nunca fue el titular de la OCV. Después de Maazel vinieron Omer M. Wellber, Fabio Biondi y Roberto Abbado. Ahora es el turno de Gaffigan, un perfil diferente para una época distinta orientado más al «teatro musical», como recalca Jesús Iglesias, el director artístico.
Publicidad
Gaffigan debuta mañana con 'Requiem' de Mozart. En la presentación de la pieza, el neoyorquino admitió que su debut no es una actuación más. Quiere conocer cómo reacciona el espectador: «Espero la respuesta del público». Él se mostró convencido de que la obra de Mozart «conmoverá» a los asistentes. El debut en el foso de la sala Principal es «especial», aunque a la orquesta ya la conoce. «Rompí el hielo con la orquesta, que es lo que más me importa, el año pasado», recordó. Preparó con la formación 'Falsaff', de Verdi, una pieza que también se vio afectada por los casos de covid el pasado enero y se reprogramó en marzo aunque sin Gaffigan en el foso. 'Falstaff' iba a ser el debut operístico de Gaffigan en Les Arts después de dirigiera a la orquesta en el concierto de 'Un requiem alemán' en 2019.
Gaffigan asume un mandato con la orquesta reforzada. El director norteamericano estuvo presente en las audiciones para seleccionar a los nuevos músicos. En las pruebas se escogió a violas, viola tutti, violonchelos tutti y violinistas tutti. «Estoy impresionado con la orquesta», dijo ayer. Y con el Cor de la Generalitat, agregó. Gaffigan ensalzó el trabajo de este cuerpo en el 'Requiem': «Los integrantes llevan la mascarilla mientras cantan y hacen la coreografía e incluso algunos lo hacen sin experiencia previa en el campo del baile, pero dan el 150%».
Su etapa coincidirá, si nada se tuerce, con el final de la pandemia. Los datos de contagiados dan ahora un respiro a las autoridades sanitarias para relajar las restricciones. El coronavirus ha pasado factura a la cultura y sobre todo a las artes en vivo: a menos entradas, menos facturación. En este punto, Les Arts no es una excepción, tampoco se ha escapado del cierre durante los primeros meses de 2020, cancelaciones, reprogramaciones, limitaciones de público, etcétera.
Publicidad
La normalidad tardará en reestablecerse. El director de Les Arts destacó que 'Requiem' supone «un capítulo importante porque es un paso más hacia esa normalidad que ansiamos recuperar». Jesús Iglesias explicó que Cultura estudia con Sanidad cómo trasladar las nuevas medidas de desescalada anunciadas por el Consell el pasado lunes, pero matizó que el incremento del aforo no será posible para este título. La apertura de las salas para el 100% de su capacidad «se aplicará cuando esté claro y operativamente sea posible», detalló.
El maestro estadounidense cobrará unos 137.000 euros al año (divididos en un sueldo mensual de 2.000 más 9.000 euros por ópera y otros 10.000 por concierto sumados al 50% de estos importes que recibirá por cada repetición del título). Estará vinculado al coliseo valenciano por periodo de cuatro años.
Publicidad
Es el último fichaje en incorporarse al Palau, pero el organigrama de la institución nunca está cerrado del todo. Está a punto de incorporarse el sustituto de Christiaan Uytdehaage, que fue director adjunto de Iglesias. Esta vez se ha abierto una convocatoria pública para cubris esta plaza. Además, el actual director general, José C. Monforte, está en funciones a la espera de que se ratifique el nombramiento de Jorge Culla.
Les Arts inaugura mañana su temporada de forma oficial. Lo hace con el 'Requiem', de Mozart, un título que se canceló el ejercicio anterior. Se suspendió por la dificultad de desarrollar una pieza de gran complejidad escénica en tiempos de distancias físicas. El 'Réquiem' afronta ahora una segunda oportunidad. Su representación sirve, de alguna forma, para celebrar la vuelta a la normalidad cultural cumpliendo los protocolos aún vigentes y con la cautela de saber que el virus continúa entre la población.
¿Por qué hay que ver el 'Requiem' de Mozart? Primero por la pieza en sí. La condición de obra inacabada, la muerte de Mozart antes de que pudiera concluir la composición y todo tipo de leyendas en torno al compositor son reclamos intrínsecos. Pero hay más. Este 'Réquiem' supone el debut de James Gaffigan, nuevo director musical de Les Arts, en el foso del auditorio. Es una oportunidad para valorar de primera mano las capacidades del maestro norteamericano. A su juicio, el 'Requiem' «va a conmover» a los espectadores porque se trata de «una obra maestra».Más motivos. El director de escena es Romeo Castellucci, un tótem de los escenarios. Antes de recalar en la ópera Castelucci agitó el teatro. El italiano impactó con 'Moses und Aron' en el Teatro Real y con 'Il primo omicidio' en el tricentenario de la Ópera de París. Su firma tiende a epatar. Según la directora de escena asociada, Silvia Costa, la pieza es «una celebración de la vida». Durante la representación del 'Requiem' se proyectan listas del mundo extinguido: de monumentos que no existen, de fauna desparecida, de sitios que ya no están, etcétera.
'Requiem', que se representará los días 2,3,6,8 y 10 de octubre, se plantea como una representación lírica como las de antes: con escenografía vistosa y gran participación de artistas. En la pieza de Mozart participan alrededor de cien personas: 45 músicos en el foso, 40 personas en el Cor de la Generalitat, 12 bailarines y cuatro solistas. El coro y los bailarines llevan mascarilla en el escenario, algo que no «resta calidad a la pieza», según Costa.
'Requiem' es una coproducción de Les Arts con Festival d'Aix-en-Provence, Adelaide Festival, Theatre Basel, Wiener Festwochen y La Monnaie / De Munt.
En el apartado de solistas, Les Arts reúne a ElenaTsallagova, Sara Mingardo, Sebastian Kohlhepp y Nahuel Di Pierro, así como el niño soprano Juan José Visquert de la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.