Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Presidente de la Fundación de los Premios, Javier Quesada.

Ver fotos

Presidente de la Fundación de los Premios, Javier Quesada. EP

Los Rei Jaume I exigen el alto el fuego en Ucrania

La jornada de deliberación del jurado de los premios arranca con una delcaración de los 20 premios Nobel por la retirada de las tropas y piden el compromiso de no utilizar jamás armas nucleares

Mar Guadalajara

Martes, 7 de junio 2022, 09:37

Los Rei Jaume I piden la paz para Ucrania. En la jornada de deliberación en la que una veintena de premios Nobel se reúnen a esta hora para elegir a los ganadores de esta edición, la Fundación de los Premios hace una declaración para exigir el alto al fuego en la invasión a Ucrania.

«Hoy, tras más de tres meses de atrocidades cometidas en un enfrentamiento desigual e injusto que no solo destruye el territorio, las familias, la gente inocente y compromete una posible crisis energética y alimentaria en el mundo, los jurados de los Premios Rei Jaume I 2022, entre los que se encuentran 20 premios Nobel, se adhieren todavía con más fuerza a la declaración de marzo de 2022», ha dicho el presidente de la Fundación, Javier Quesada, en la inauguración de la ceremonia que se celebra en Capitanía General en Valencia.

Como cada año, el cerca de un centenar de jurados que forman los Premios Rei Jaume I emiten una declaración pública con el objetivo de alertar sobre cuestiones de gran calado en la sociedad. En esta ocasión ha sido la guerra de Ucrania, ante la preocupación por la amenaza del uso de armas nucleares y la vulneración de los Derechos Humanos.

El pasado 7 de marzo, más de 168 Premios Nobel de ciencia, economía, literatura y de la paz, entre los que figuran 40 laureados que han formado parte de otros jurados de los premios, firmaron un llamamiento a la paz en una declaración que condenaba la invasión y la guerra, y que exigía al presidente ruso Vladimir Putin el respeto a los acuerdos del derecho internacional y a iniciar negociaciones que condujeran al establecimiento de la paz.

Este año, los firmantes de esta declaración «reiteran la obligación de someter todos los avances científicos a usos que respeten la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y exigen la negociación inmediata de un alto el fuego, la retirada de los territorios ocupados y las reparaciones del daño infringido, junto con el compromiso de no utilizar jamás armas nucleares que conducirían a la devastación total de la vida humana en el planeta», ha añadido Javier Quesada en su declaración.

Al finalizar la lectura del manifiesto, han dado comienzo las seis reuniones, una por cada categoría de los premios, para dirimir los ganadores en las categorías de Investigación básica, Economía, Investigación médica, Nuevas tecnologías, Medio ambiente, Emprendedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Rei Jaume I exigen el alto el fuego en Ucrania