

Secciones
Servicios
Destacamos
César RUS
Martes, 28 de diciembre 2021, 14:03
Javier Eguillor (Xixona 1975) es uno de los mejores instrumentistas valencianos de la actualidad. Combina su trabajo como solista de timbal en la Orquesta de ... Valencia, con colaboraciones con los mejores directores del mundo y con su trabajo como solista. Mañana 29 de diciembre protagonizará en Santander el estreno mundial de la versión para orquesta del «Concierto para batería» de David Mancini.
-Es muy difícil hacer carrera como solista y usted está haciendo un esfuerzo inmenso para conseguir un repertorio con el que hacerlo: primero con Glass, luego Daugherty y ahora Mancini. ¿De dónde surgió la idea de hacer este concierto para batería y orquesta?
-El pasado día 11, la Diputación de Alicante me dio el premio Miguel Hernández como emprendedor en el campo de la música, precisamente por lo que estoy haciendo. Por primera vez le han dado el premio a un tío que toca los timbales o la batería, porque se han dado cuenta que se puede hacer música con estos instrumentos como si fuese el piano o violín. El concierto de Mancini es una obra que se conoce mucho en los conservatorios y está hecho para grupo de percusión. Se me ocurrió hablar con un arreglista, Jesús Salvador Chapi, para que hiciera la versión para banda sinfónica y para orquesta que es la versión que estrenamos en Santander. Localicé a David Mancini y él estuvo de acuerdo.
-¿Por qué no la ha hecho él mismo?
-Creo que al ser percusionista, él siempre pensó en esta obra para grupo de percusión. No se le ocurrió llevarlo a donde lo estamos llevando ahora.
-Usted es un reconocido timbalero, ¿cómo es pasar a la batería?
-Fui alumno del timbalero de la Filarmonica de Berlin, Reiner Seegers. Resulta que este señor fue batería de Scorpions. Pasó de llevar una melena hasta la cintura a aprobar la oposición con Karajan. Él nos decía que es muy importante que un timbalero toque la batería. Es muy importante para el 'feeling' de los timbales. En concreto, con la batería el reto está en que suene elegante. Ha de ser un instrumento que hable de música.
-En el rock un batería es una estrella, lo acabamos de ver con la muerte de Charlie Watts, pero parece un instrumento ajeno a la clásica.
-Se me ocurrió la idea hace tiempo y, en este caso, ha sido como una revolución. Cuando el público ha escuchado este concierto la gente me ha dicho que no pensaban que una batería podía darles tanta satisfacción sin ser agresiva.
-¿Y en Valencia cuándo? Me da la sensación que pasará como otras veces, que se tenga que triunfar primero fuera…
-Como conocedor de Valencia que eres, sabes que es especial. No es que sea mala. Es especial, porque hay muy buenos músicos. Yo pienso que no hay maldad, pero sí un ego personal. Cuando una persona emprendedora se abre camino, te encuentras (siempre hay excepciones) con pegas trabas y envidias. Ya llegará el momento de Valencia.
-¿Y lo próximo fuera?
-Tengo muchas cosas. Pero como solista quiero destacar el concierto de timbal de Daugherty que interpretaré en la ópera de Chemnitz a principios de 2023.
-También trabaja como invitado en muchas orquestas con grandes directores como Harding, Dudamel, Noseda… ¿Ha pensado alguna vez cambiar de orquesta y dejar la Orquesta de Valencia?
-Hace años me lo planteé, pero tengo familia y en calidad de vida, Valencia es impresionante. La verdad es que el trabajo con la Orquesta de Valencia es maravilloso. Además, puedo elegir proyectos que hago aparte, así que no me vale la pena complicarme. Cuando tengo la necesidad de hacer algo más, siempre tengo proyectos con grandes directores.
-¿Y en algún momento se planteó pasar a la Orquesta de a Comunitat?
-Te voy a ser sincero. Yo gané las pruebas en Valencia. Luego fui a hacer la prueba cara a cara con Maazel en Milán. Toqué durante 30 minutos. Me dijo que esperara a su respuesta. Luego fue a América y eligió finalmente a otro.
-¿Y se hubiese cambiado?
-Mi idea era haber estado un tiempo con el maestro Maazel y Mehta y después haber vuelto a mi orquesta. Me hubiese gustado vivir el proyecto artístico en su esplendor. Esa era mi ilusión.
-Y viendo cómo están hoy en día cada una de las instituciones, ¿qué hubiese sido mejor?
-Lo que se vivió con Maazel y Mehta han sido años que no volverán. Una época dorada. En estos momentos se vive un gran momento en Les Arts con los gerentes que hay, pero no es lo mismo. Así que yo hubiese vuelto a mi orquesta aunque ahora el Palau esté como está. Me gusta saborear lo bueno, pero sé que o bueno no puede durar mucho.
-Estamos en un momento de crisis y cambios para la Orquesta de Valencia y el Palau de la Música. ¿Cómo definiría el periodo de titularidad de Ramón Tebar?
-Es algo evidente. Ejn el ámbito de la orquesta muchos pensamos que iba ser un periodo positivo. No es que sea un mal músico ni mucho menos, pero su periodo no ha sido bueno para los músicos. No porque lo diga yo. Nos podemos remitir al público, nos podemos remitir a la crítica… Cuando tres cosas han fallado: músicos, público y crítica, lo que yo pueda decir está de más. Con Liebreich se ha mejorado en los tres aspectos en solo tres conciertos.
-Como músico de la orquesta, ¿cómo está afectando este periodo de cierre del Palau de la Música a los ánimos de los profesores de la orquesta?
Tener un edificio como el nuestro -un 'bomboncito' acústico y estético- cerrado, es un desastre. Nos encontramos que la sede de la Orquesta de Valencia se cierra. La orquesta la mandan de aquí para allá: igual puedes estar en el Principal, que en la Ópera, como en la Rambleta. Para cualquier músico del mundo es un agravio muy grande a todos los niveles: ilusión, esperanza… Hoy tocas aquí mañana allá… La acústica cambia del ensayo al concierto… A tu público, el abonado, le han pegado un sopetón. Las personas que vienen como abonadas tienen un mérito increíble de seguirnos a donde vayamos. Otros ni vendría. Este cierre es un desastre. Una catástrofe total. Yo creo que los políticos no se pueden permitir el lujo de tener esto cerrado. Aunque muchos digan que no va con ellos: si no va con ellos, ¿con quién va?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.