Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Romero
Valencia
Martes, 20 de agosto 2024, 13:33
La comedia 'La Paz, celebración grotesca sobre Aristófanes', uno de los más recientes estrenos del verano, será representada el jueves 22 de agosto en el festival Sagunt a Escena, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura Universidad y Empleo a través del Institut ... Valencià de Cultura (IVC) y que, en su 41 edición está acogiendo varias interpretaciones del 1 al 25 de agosto en el Teatro Romano y otros espacios de Sagunto.
La comedia de altura, que encarna grandes nombres, ofrece la oportunidad de revisitar el texto griego clásico, para lo que se ha contado con la versión de uno de los grandes dramaturgos españoles, Francisco Nieva. Fallecido en 2016, Nieva escribió la presente versión en 1977 para una obra que se estrenó en el mismo Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y que en 2024 ha propiciado esta nueva incursión dirigida por Rakel Camacho.
La directora ha querido reivindicar y homenajear a Nieva, gran impulsor del teatro contemporáneo de raíz clásica. El autor versionó la obra contemplando la realidad original y adaptándola a la más cercana, para lo que necesitó cambiar el papel de algunos de los personajes y dotarles de un tono burlesco e irónico. En 'La Paz' de Nieva se presenta plenamente el concepto del teatro como catarsis.
Esta va a ser una función donde el teatro, la danza, la música o la performance tomen cuerpo gracias a un elenco versátil en el que destacan los rostros conocidos de Joaquín Reyes y Ángeles Martín en los papeles de Trigeo y Corifea. Junto a ellos, actuarán Astrid Jones, Sara Escudero, Carlos Troya, Nerea Moreno, Pedro Angel Roca y Laura Galán.
Por otro lado, esta vez con un enfoque de empatía animal, el miércoles 21 se representará 'Sfumato' en los jardines del Centro Cívico, una reflexión sobre las relaciones que establecemos con otras especies en el espacio público. Reconocido como el mejor espectáculo de la última edición del festival TAC de Valladolid, la pieza para cuatro intérpretes se aleja de la mirada antropocéntrica dominante para simular un mundo en el que la empatía entre especies es la protagonista.
La joven compañía residente en Barcelona está formada por Anna Claramonte y Marc Guillén, respaldados por un equipo artístico en el que destaca Martí Doy en el diseño y la construcción de máscaras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.