José Luis Gil encarnando a Eduardo II en la obra que el próximo sábado se verá en Sagunt a Escena. LP

José Luis Gil: «Si los artistas renunciamos a subir el telón, sí que nadie va a pisar un teatro en estos tiempos»

El intérprete, conocido por su papel en la serie 'La que se avecina', recala la próxima semana en Valencia con la obra 'Eduardo II'

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 22 de agosto 2020, 00:34

Es Enrique Pastor, el concejal más honrado de la serie de televisión 'La que se avecina'. Pero también es Buzz Lightyear, de 'Toy Story', ha puesto voz a Patrick Swayze o Hugh Grant, y se convirtió en el inolvidable Juan Cuesta de 'Aquí no hay quien viva'. El actor José Luis Gil (Zaragoza, 1957), uno de los rostros más reconocidos de la escena teatral y audiovisual patria, no descansa en verano ni en medio de una pandemia mundial. El próximo sábado se pondrá en la piel de Eduardo II en la obra homónima que representa la vida de este monarca inglés que fue apartado de la corona hace siete siglos. Lo hará en Sagunt a Escena, un escenario en el que nunca ha actuado y en el que espera deleitar al público valenciano con un personaje «actual y que habla de los entresijos del poder».

Publicidad

–Es uno de los pocos actores que se pueden considerar privilegiados, que trabajan en un momento de teatros y salas cerradas y con una fuerte incertidumbre en el sector de las artes escénicas...

–En cierto modo puede ser. Pero yo no lo llamaría valentía, arrojo o falta de cordura, sino aprovechar que hay una puerta entreabierta, una posibilidad para que la gente regrese a los teatros. Lo cómodo hubiera sido esperar, y hay compañías y actores que se lo podrán permitir, pero no es mi caso. Amo mucho el teatro y, si tomamos todas las precauciones y mostramos espectáculos igual de dignos, el espectador va a ir al teatro. Pero sí los artistas renunciamos a trabajar y a subir el telón, sí que nadie va a pisar un teatro en estos tiempos.

–¿Qué tiene este Eduardo II, apartado de la corona inglesa en el siglo XIV, que es un texto tan actual?

–Porque es una historia real. A él le apartan de la corona por se homosexual, pero es una excusa. Le obligaron a renunciar. Es actual porque habla de monarquía, de la política... de cómo intentar ser feliz, en cualquier ámbito, desde una parte muy humana.

–Usted interpreta en la pequeña pantalla al que puede considerarse el concejal más honrado de España (Enrique Pastor en 'La que se avecina'). ¿Nuestros políticos han estado a la altura de las circunstancias en esta pandemia?

–No. Pero no sólo aquí, en todo el mundo. Además, ha habido un hecho significativo: que se le eche la culpa siempre al adversario. Y las cosas deben gestionarse con inteligencia. Hace tiempo aprendí que hay que dar dos pasos para atrás y entender que las soluciones salen del sentido común. De todas formas, a mí nunca me ha enamorado ningún político.

Publicidad

«El público que acude a las salas no va a beber, ni a tocar nada, todos miran hacia adelante. No parece que sea un lugar poco seguro»

–Muchos de sus compañeros de profesión se preguntan cómo es posible que se pueda viajar en un tren o un avión codo con codo y muchos teatros no hayan podido abrir sus puertas...

–Son contradicciones. Está claro que hay muchas implicaciones económicas y que el país no puede estar parado, porque alcanzaremos unas cifras de desempleados que no podremos sostener. Pero ha habido un error en pensar que el teatro es ocio como las discotecas o el bingo. El público que acude a las salas no va a beber, ni a tocar nada, todos miran hacia adelante. No parece que sea un lugar poco seguro.

Publicidad

–¿Cómo lidia José Luis Gil con la fama?

–Da muchas alegrías y yo lo llevo bien. Es cierto que pagas algunos precios pero recuerdo que, cuando el auge de 'Aquí no hay quien viva', una serie que no tenía mucho apoyo de la cadena pero que fue un éxito gracias al público, me negué a hacer un problema del hecho de que me conocieran por la calle. Muchas veces, los actores nos olvidamos de que el público nos ve todos los días. Yo he recibido siempre un cariño increíble.

–¿Le seguiremos viendo en 'La que se avecina'? Se sabe ya que se han destruido los decorados...

–Sabíamos que esta temporada, la número doce, iba a ser especial después de trece años. Había que renunciar a ese espacio, era necesario un cambio de plató, los guionistas querían nuevas ideas y renovarse. Esta temporada se han grabado 16 episodios en dos tandas de ocho y una de ellas ya se ha visto en una plataforma. Además, hace un mes que terminamos de filmar esta última parte.

Publicidad

–¿Pero habrá Enrique Pastor para rato?

–Lo que es seguro es que hay 16 capítulos que no se han visto en abierto y que hay material. El resto, no me corresponde a mí decirlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad