

Secciones
Servicios
Destacamos
VALENCIA. El artista valenciano José Sanleón (Catarroja, 1953) está preparando la retrospectiva que el 17 de febrero tiene previsto inaugurar en Bancaja. Allí se podrá conocer el viaje artístico de Sanleón desde la abstracción lírica a la pintura conceptual a través de un centenar de obras. A la espera de la cita, por la que muestra su agradecimiento a Bancaja, el pintor confiesa las que cree que son las claves para una trayectoria creativa: «trabajo e inconformismo».
–¿Qué presenta en esta exposición?
–Es una retrospectiva que recorre desde 1990 hasta 2021 y consta de siete series. Cada serie está dedicada a un tema distinto, aunque algunas pueden coincidir, como es el caso de 'Seu' y 'Domus Dei',. Aquí la referencia es la catedral, pero la técnica y el lenguaje es muy distinto. Las siete series recogen dibujo, pintura y escultura. En total, en torno a un centenar de piezas.
–Con una trayectoria como la suya, ¿qué ha significado la pintura en su vida?
–Llegué a la escuela de Artes y Oficios con 14 años. He estado ligado al arte desde muy pequeño. Además, he estado casi cuarenta años dando clase en la Academia de Bellas Artes, pero gran parte del esfuerzo me he centrado en pintar y hacer escultura.
–¿Cómo ve la aplicación de las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales en el arte?
–Yo estoy abierto a todo. Las nuevas tecnologías si están bien aplicadas son positivas. De todas formas si no están fundadas en una cuestión de concepto y conocimiento, no sirve. Lo esencial no es el medio en el que trabajas, sino lo que expresas. Puede ser igual de actual un óleo sobre tela que una tecnología de vídeo. No hago distinciones. Pero lo esencial es el concepto.
–¿Qué valoración le merece la situación cultural en la Comunitat Valenciana?
–Me puedo referir al mundo de las artes plásticas. Creo que es un buen momento, hay muchos espacios importantes con propuestas interesantes. La oferta de artes plásticas en museos y fundaciones vive un buen momento.
–¿Cree que el IVAM lleva una buena trayectoria?
–Cada director tiene su criterio, pero siempre he visto al IVAM con una oferta interesante e importante. Junto al IVAM también están Bancaja con una labor extraordinaria, Bombas Gens, la Fundación Chirivella Soriano, el MuVIM y el Bellas Artes.
–Habla del Museo de Bellas Artes, ¿está minusvalorado?
–Sí, lo veo infravalorado. Es el segundo museo nacional, una pinacoteca con una colección importantísima. Quizás está menos valorado en la medida en que da la impresión de que la gente se centra más en el arte actual. Yo no lo veo así. Se puede compaginar, compartir, el arte antiguo con el actual. En definitiva se trata de que una obra tenga calidad.
–¿Los valencianos nos tendríamos que acercar más al Bellas Artes?
–Por descontado. Creo que la mayoría de visitas serán de turistas, pero lo desconozco.
–¿Qué le queda por hacer como artista?
–Muchísimo. Con la edad ganas experiencia, pero también continúas aprendiendo. Si te estancas te cierras las puertas a la posibilidad de evolucionar y eso no debe ocurrir jamás.
–Entonces, ¿José Sanleón sigue abriendo puertas, buscando?
–Yo más que buscar, lo que hago es trabajar y cuando trabajas encuentras o no, pero estás en tensión, estás vivo. Ser siempre autocrítico es lo que te da la posibilidad de evolucionar a mejor y eso no se debe acabar nunca.
–¿La autocrítica es clave para la trayectoria de un artista?
–Para mí es lo esencial: el trabajo y el inconformismo o la autocrítica. Hay que estar continuamente cuestionando el trabajo hasta cierto punto, para no llegar a ser autodestructivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.