La película 'Grease' marcó una época cuando se estrenó en 1978. Recordamos las largas colas en el cine Serrano de Valencia y los adhesivos de la revista 'Superpop' pegados en las carpetas de los adolescentes. John Travolta y Olivia Newton John se convirtieron en iconos ... populares. Entonces casi nadie sabía en España que era un musical de 1971 programado ocho años seguidos en Nueva York con libreto y música de Jim Jacobs y Warren Casey.

Publicidad

Aquellas colas del cine Serrano se repitieron en el Olympia el día del estreno de esta adaptación teatral conmemorativa de los cincuenta años de su creación. Los musicales con versión cinematográfica anterior son muy atractivos para un público que busca entretenimiento y reconocer los referentes guardados en su memoria. La historia de Sandy y Danny y sus amistades es ideal para la complacencia al ofrecer con amabilidad los temas de la rebeldía juvenil, el despertar sexual y la pertenencia a un grupo. Es imposible sustraerse a los referentes de la película de Randal Kleiser y a canciones conocidas como 'Summer nights'. 'Grease lightning', 'Hopelessly Devoted to You', 'Sandy' y 'You're the one that i want', creadas para ella expresamente, más algunas del original.

GREASE

  • MUSICAL. Libreto, música y letras: Jim Jacobs y Warren Casey. Adaptación y dirección: David Serrano. Coreografías: Toni Espinosa. Director musical: Joan Miquel Pérez. Reparto: Mia Lardner, Quique Niza, Isabel Pera, Diego Rey, Sònia Vallverdú, Lucas Miramón, Laura Miguel, Pau Gimeno, Carlos Solano, Paula Domínguez, Miguel Millán, Rocío Serrato, Diego de Domingo y otros. Teatro Olympia (Hasta el 11 de febrero)

El público quedó entusiasmado con esta nueva entretenida y divertida adaptación de David Serrano, también director ('El otro lado de la cama'), un todoterreno que ha sabido sacar partido al mismo equipo y conjunto de su 'Billy Elliot'. Serrano sabe qué quiere el público de musicales y se lo brinda con prestancia, como en otras direcciones suyas recientes ('Matilda' y 'The book of Mormon'). La puesta en escena es muy profesional. Serrano aprovecha la ambientación de la iluminación de Juanjo Llorens con estéticos claroscuros en los momentos íntimos, y la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, desde el inicio con las taquillas en vertical. Da preferencia al apartado musical, con el director guitarra, bajo y batería en los palcos, y saca todo el jugo al coreográfico de Toni Espinosa.

El argumento es semejante al conocido aunque está envuelto en el programa de radio popular del locutor Vince Fontaine abriendo y cerrando la obra. El público, seducido por la brillantez del apartado musical, no añora las ausencias del choque entre la directora y el personal del instituto Rydell con los alumnos, la presencia del coche reconvertido o los primeros planos de los rostros de los personajes, imposibles de ver en el teatro. Aunque sí disfruta con la actualización de Danny más como un joven de barrio periférico español de los setenta que de 1959, el año de la acción.

Publicidad

El apartado musical y lo coreográfico sirven interpretaciones y números eléctricos y nada mecánicos. El canto es sobresaliente, con Mia Lardner (Sandy) y Quique Niza (Danny) proporcionando momentos de enorme belleza y emotividad. El elenco delicioso y resuelto. Aunque tanta sumisión a la música y la voz vaya en detrimento de la interpretación, sobre todo en algunos temas como 'You're the One That I Want', donde faltaba juego seductor con la transformación de Sandy. Entre los actores secundarios destacan Isabel Pera, excelente Rizzo ofreciendo el cinismo y el desparpajo inconformista de quien detesta la rigidez moral tradicional, Rocío Serrato como Patty, un personaje delicioso desde su primera aparición, y el experto conductor Carlos Solano, curtido en musicales.

Acertada adaptación para el gran público. No solo para fans de la película.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad