![Suspiros de España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/30/CARMELA1-Rub82tmLw6qx4gizxcw28aO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Suspiros de España
CRÍTICA ·
Un gran texto como '¡Ay, Carmela!' siempre será eterno, vigente y universalSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
Un gran texto como '¡Ay, Carmela!' siempre será eterno, vigente y universalPor qué sigue gustando tanto 'Ay, Carmela' de José Sanchis Sinisterra? Desde su estreno en 1987 con José Luis Gómez y Verónica Forqué, hemos visto numerosas funciones profesionales, amateurs e internacionales exitosas. Es ya un clásico contemporáneo y Carmela y Paulino ('Variedades a lo fino') ... permiten el lucimiento de los actores, como han demostrado Manuel Galiana, Natalia Dicenta, Kity Mánver, Santiago Ramos, Elisa Matilla o Jacobo Dicenta. Incluso los jóvenes graduados de la ESAD Leticia Noguera y Miguel Ángel Coca dieron un recital en el montaje dirigido por Vicente Genovés en 2019. También ha tenido su versión en valenciano a cargo de Teatre El Micalet, con Pilar Almeria y Josep M. Casany, en 2021.
Los actores María Adánez y Joaquín Notario son la pareja de esta producción de Celestino Aranda y Jesús Cimarro dirigida por el veterano José Carlos Plaza. Es fiel al texto original salvo en algunos detalles de acotaciones como el cambio de color del vestido de calle de Carmela: se va destiñendo pasando del color rojo al rosa en cada uno de los dos actos y al salmón en el epílogo simbolizando su desaparición progresiva en el mundo de los muertos, signo del vestuario excelente de Gabriela Salaverri, como las cortinas estampadas con borlas de los artistas. También enriquece el texto con toques como los puntos suspensivos cuando alude a Federico de Urrutia o el recuerdo del viejo teatro valenciano Ruzafa. El escenario está más nutrido de elementos destartalados del teatro de Belchite, donde incluso hay un panel de 'La fuerza del destino' de Verdi, añadiendo una significación mas a tantas.
TEATRO. Autor: José Sanchís Sinisterra. Dirección: José Carlos Plaza. Intérpretes: María Adánez, Joaquín Notario. Teatro Talía (Hasta domingo 3 de diciembre)
La excelente puesta en escena intensifica el carácter elegíaco porque, como dijo Sanchis Sinisterra, «no es una obra sobre la guerra civil española sino sobre el teatro bajo la guerra civil». Juega muy bien con las dualidades fronterizas: el espacio verbal frente al imaginario del más allá, el teatro dentro del teatro con la representación desencadenante del desenlace, lo cómico y lo trágico, la complacencia del artista con el poder frente a la rebeldía contra sus injusticias, la memoria (Carmela) enfrente de la culpa (Paulino), o la dignidad artística y la ignominia. Subraya sin estridencias y con el ritmo pausado controlado el contraste entre la bondad y la inocencia de ella y el instinto de supervivencia de él a costa de su honra. Hasta el canto posee las deficiencias del cómico mediocre.
El resultado encantador no sería posible sin las excelentes interpretaciones de Joaquín Notario y María Adánez. Notario es un grande de la escena española. Se nota su trayectoria como actor de teatro clásico. Apenas encontramos intérpretes como él con tanta potencia vocal. Se le escucha con claridad hasta cuando declama entre los bastidores. Por no hablar de sus gestos y sus formas interpretativas dramáticas, como su adecuación al teatro de variedades. Adánez aporta un estilo personal diferenciado a Carmela: grandiosa cuando se muestra natural expresando sus sentimientos. Sostiene su carácter en los diálogos sobrenaturales con Paulino haciendo enamorarnos del personaje, aunque no sean necesarios tantos alargamientos de la vocal tónica en su declamación como fantasma porque parecen artificiosos. Es la mejor interpretación que le hemos visto.
Excelente. Un gran texto como este siempre será eterno, vigente y universal. Como dijo el crítico Marcos Ordóñez, «todos somos hijos del cobarde Paulino, de la mártir Carmela o de quien la mató».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.