Pues sí, Andrea: tu 'Casting Lear' es puro teatro: una catarsis que encandila al espectador. El narcisismo alegado por algún crítico es de signo positivo, y es más que un experimento teatral. Es experimentalismo que emociona con la verdad.

Publicidad

Andrea Jiménez, después de años con ... la compañía Teatro en Vilo, ha creado una autoficción personal a partir de la ficción. Pero doble: con lo sucedido en escena y el texto de 'Rey Lear' de William Shakespeare. El objetivo es comprender y reconciliarse con su padre, que la repudió por querer dedicarse al teatro en lugar de a los negocios, como Cordelia con Lear antes de morir. Es una reflexión a partir de su vida sobre la paternidad, el amor y el perdón, realizada con valentía y riesgo con el hilo de la tragedia shakespeareana en paralelo, y su argumento proyectado acto por acto.

El riesgo loable no acaba ahí. Después de la introducción citando 'El espacio vacío' de Peter Brook, llama a un actor veterano que por edad podría ser su padre para que interprete al rey Lear. Entonces irrumpe la performance y la improvisación. No conoce las frases a declamar ni los movimientos y ha de seguir a un regidor, Juan Paños, que irá dictándole el texto y la ejecución por el pinganillo, con Jiménez dando indicaciones de dirección en voz baja desde cerca. Se está construyendo la obra desde dentro como si fuese un ensayo. Salvando distancias, el experimento no es una novedad: el británico Tim Crouche en El roble puso a dos actores desconocedores de la obra.

La novedad es que Lear es un actor distinto cada función. ¿Y quién fue el elegido para convertirse en Lear en el estreno en Valencia? Pues el verdadero introductor de la autoficción en nuestra tierra: el propio Carles Alberola. El veterano actor y autor que mejor ha jugado con la ficción y la realidad hasta diluir sus fronteras por lo que se apreciaba casi como un homenaje. Además, él improvisó con la presencia de una actriz distinta cada día en una escena de 'Ficció'.

Publicidad

CASTING LEAR

  • TEATRO. Texto: Andrea Jiménez. Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez. Intérpretes: Andrea Jiménez y Juan Paños junto a un artista invitado en cada función. Teatro Rialto (Hasta domingo 20 de octubre)

Alberola está soberbio demostrando ser un actor completo. Tradujo con mucha química las intenciones de Jiménez con una empatía singular con el público. Deliciosos sus diálogos y caricias en la reconciliación o los gestos en el silencio durante su lectura del mensaje de correo electrónico del padre.

Con todos estos elementos, Jiménez encaja con soltura el argumento de Lear y su historia personal, donde se nota la aportación de la dirección de la británica Úrsula Martínez. Por no hablar de su magnífica actuación, sentida y convincente. Emplea el humor con perspicacia y con mesura a pesar de los momentos improvisados hilarantes de su invitado para producir el efecto de distensión entre la tensión: el público respira entre los reproches y el drama. La confesión adquiere más prestancia con los toques cómicos aportados por la pareja y las intervenciones puntuales de un excelente Paños con un papel de apuntador nada fácil.

Publicidad

¿Quiénes serán los actores que interpreten a Lear el resto de días en el Rialto? En Madrid se sabía porque figuraban en el programa de mano pero en Valencia es una sorpresa. Con nuestros buenos intérpretes veteranos seguro que disfrutarán de este magnífico canto al teatro y a la vida de Jiménez lleno de sensibilidad, inteligencia y solvencia. Así da gusto habitar el Rialto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad