Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mario Momplet, Sofía Maya, María Gardó, Javier Hedrosa y Luna Valle en el espacio La Rotativa de LAS PROVINCIAS. IRENE MARSILLA
SOMOS FUTURO

Jóvenes creadores piden paso ante el reto del «tapón generacional»

Los nuevos valores defienden el potencial cultural en la Comunitat pero alertan de precariedad laboral y necesidad de público

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 6 de febrero 2022, 01:35

Son jóvenes. Tienen talento. Creativos y creadores, los emergentes en el territorio cultural valenciano avanzan con ímpetu acompañados de formación y hasta de alguna experiencia. Están dispuestos a dar la batalla. Pero, cuidado, les acompaña la juventud, no la ingenuidad. Saben que no es fácil, que la travesía está sembrada de obstáculos.

«La generación tapón», la precariedad laboral, la necesidad de que se les escuche, las diferencias a las que se enfrenta la mujer, la escasez de recursos o la conveniencia de generar públicos para la cultura son asuntos que les inquietan hasta el punto de considerarlos retos a los que se tienen que enfrentar en el viaje al futuro.

Encuentro

Lo dicen las voces de cuatro jóvenes en un encuentro organizado por LAS PROVINCIAS en el espacio La Rotativa, dentro del proyecto Somos Futuro en el apartado Emergentes. Moderados por la redactora María Gardó, muestran cómo está el percal. A la cita acuden Sofía Maya, directora de fotografía y fundadora de la productora Feminin Films; el bailarín y coreógrafo Javier Hedrosa; la cantante y compositora Luna Valle, y Mario Momplet, artesano y diseñador de producto.

¿Hay talento emergente en la Comunitat? Coge el guante Momplet y confirma que sí, pero necesita que «se le escuche, que le den voz». Todos coinciden en su existencia, pero cada uno ofrece una observación que ayuda a conocer el panorama. Sofía Maya parece optimista: «Hoy hay puertas abiertas para encauzar la creatividad». No muy alejado está Javier Hedrosa. Apunta que la programación cultural valenciana descubre «la existencia de mucho talento». La conversación avanza destapando pros y contras con los que convive la emergencia cultural. Luna Valle, «gran defensora» de Valencia como espacio cultural, advierte de la presencia de «limitaciones económicas y comerciales».

Llamada de atención

La afirmación de Luna abre una enumeración de obstáculos. Todos los contertulios defienden la importancia del apoyo recibido de las generaciones precedentes. Muestran agradecimiento. Pero también una llamada de atención que llega de Javier Hedrosa: «Es necesaria una reflexión sobre esa generación tapón que acapara gran parte del espacio y muchas veces no deja que la gente joven acceda a posiciones y espacios».

La precariedad

Las palabras del bailarín sólo son el principio. Sofía Maya también constata esa actitud tendente a «acaparar espacios». Va más allá: «Ellos entienden que tenemos algo fresco que necesitan y a veces se aprovechan. Toman nuestra creatividad apropiándosela a base de precariedad».

A la caza del equilibrio en el uso de las nuevas tecnologías

Ante representantes de una generación nativa del universo digital María Gardó introduce el papel de las nuevas tecnologías en la charla. Y sorprende la conclusión. Si bien todos reconocen que son una herramienta interesante y de gran utilidad, apuntan que sería necesaria una labor educativa para establecer términos medios. Mario Momplet admite que «ayudan mucho en el trabajo», pero reclama también «un poco de pausa» con ellas. También la cantante Luna Valle se muestra algo crítica. Parte de su valoración como herramienta positiva, pero no deja de subrayar la «toxicidad», que generan conductas ansiosas que llegan «por la constante necesidad de estar comparándonos».

Llegados a este punto la emergencia creativa valenciana ya ha metido el dedo no en una llaga, sino en varias. Pero no están todas. Surge la reflexión en torno a esa difícil, cuando no imposible, mezcla de juventud y experiencia que se exige para trabajar. «Te ven joven, sin experiencia. Eso es una barrera con la que nos encontramos», advierte Sofía Maya para llamar la atención sobre la «discriminación por edad». Mario Momplet apunta como conveniente tener más en cuenta el «interés de alguien por un puesto que la experiencia».

Plataformas, festivales y espacios

En la conversación se cuela otra «discriminación», la de género. Sofía habla de que su ámbito de trabajo está «muy masculinizado» y Javier recuerda que en su campo son muchas más las bailarinas que los bailarines, pero los premios y reconocimientos suelen recaer en ellos. Coinciden en que se avanza, pero no ven la solución en el horizonte de su generación.

Hablan también de las plataformas, los festivales y espacios que ofrece la ciudad para mostrar la creatividad, el arte. Y Luna Valle considera que faltan medios para ganar públicos y huir del «elitismo». Mario reclama más exposiciones, premios y concursos que permitan dar a conocer la creatividad emergente que en Valencia se desarrolla sobre un escenario plural que recorre todos los campos y llega pisando fuerte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jóvenes creadores piden paso ante el reto del «tapón generacional»