

Secciones
Servicios
Destacamos
Un museo en el edificio de Guillem de Castro que fue sede de la delegación de Hacienda para que la Diputación de Valencia muestre la amplia y rica colección de arte que posee. Es la aspiración de la Corporación Provincial, propietaria junto con el Ayuntamiento de Valencia del inmueble, dos instituciones que tendrán que ponerse de acuerdo. ¿Qué obras podrían mostrarse en unas futuras salas? ¿Cuáles son las joyas imprescindibles? Son muchas y resulta difícil decantarse, pero expertos conocedores de los fondos han apuntado a LAS PROVINCIAS algunas de las piezas que a su juicio se encuentran entre lo mejor de la colección.
Está claro que Sorolla, muy presente en esta pinacoteca con distintas obras -como 'El crit del palleter' o 'El padre Jofre defendiendo a un loco', ambas en el palau de la Generalitat-, es indispensable. Hablan las fuentes de la pieza 'Las pescadoras' como irenunciable en el museo. «Es un lienzo que se compró en la primera etapa democrática por 23 millones de pesetas», un precio que hoy sería impensable.
Pero más allá del siempre valor seguro que es el maestro de la luz, advierten que también corresponden a la colección «dos retablos góticos procedentes del antiguo Hospital General que están depositados en el Museo de Bellas Artes». Mencionan también a Pinazo con algunas de sus 'Academias' y hablan de la presencia de Francisco Ribalta.
El listado de los tesoros más destacados lleva a que también apunten «una pintura de la Virgen obra de Vicente López». Advierten los conocedores de los fondos que también se conservan «importantes obras escultóricas como 'La Chimenea de Dante' y 'Ronda de Amor de Benlliure, así como 'El saque', una imagen del universo de los pelotaris, del escultor Pinazo Martínez».
La enumeración de obras y artistas que incluyen entre los tesoros que consideran en una recopilación de imprescindibles se encuentran también los dibujos de Julio González. Además, se pueden incluir 'Pescador' y 'Último número' de Enrique Navas Escuriet; 'Las lagarteranas' de Amadeo Roca Gisbert, piezas ue ahora se enceuntrn expuestas en Fundción Bancaja. Los expertos consultados hablan del interés «de Amadeo Roca en los años veinte».
Los especialistas explican a este diario que no se puede perder de vista la presencia de arte contemporáneo en la colección. Este apartado se fue alimentando tanto de «los pensionados de la época de los años cincuenta como de las adquisiciones que empezaron en la época democrática y de los fondos procedentes de los premios Alfons Roig».
Una de las primeras compras, además de la obra 'Las pescadoras' de Sorolla ya mencionada, fue la pieza 'El intruso' de la serie 'Guernica' equipo Crónica, otra de las joyas imprescindibles que se señala para dar a conocer una colección muy poco vista, y de la que también forman parte obras de Michavila, como 'Desnudo femenino' y la del mismo título de Joan Genovés, quien, además aporta 'Apostols i cirialots'. Añaden otros muchos autores que duermen en los almacenes, pero para los que ansían que salgan a la luz y queden a la vista de los valencianos. Ahí están Eduardo Arroyo, Miró y Kandinsky, Carmen Calvo y Manolo Valdés.
Hay mucho que ver. La aspiración que ha mostrado la Diputación de Valencia, como han destacado las fuentes consultadas, lleva ya mucho tiempo alimentándose. Aseguran que ya durante anteriores gobiernos se planteó la conveniencia de mostrar el arte de la Diputación y el edificio que albergó la antigua delegación de Hacienda era una de las opciones que en alguna ocasión estuvo sobre la mesa.
Queda todo a la espera. El edificio ya es del Ayuntamiento y de la Diputación de Valencia tras la desestimación por el Tribunal Supremo del recurso que interpuso el Estado. La pelota está en su tejado. El Ayuntamiento no ha planteado propuestas. Todos esperan a acceder al inmueble y ver en qué condiciones se encuentra. Son más de cuatro mil las piezas que dan cuerpo a la colecció.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.