El conocido actor Juan Echanove se pasa al otro lado, al de la dirección de escena de una zarzuela, en este caso 'Pan y toros', de Francisco Asenjo Barbieri, e, incluso se atreve con Goya, con sus monstruos y caprichos, para la escenografía de un ... montaje que el sábado 4 de noviembre se estrena en el Palau de les Arts (aunque el día 2 tendrá lugar el preestreno para menores de 28 años).
Publicidad
Echanove, junto al director musical Guillermo García Calvo y el director artístico del coliseo operístico, Jesús Iglesias Noriega, ha desvelado este lunes en Valencia cómo ha sido su primera incursión como responsable de la escenografía de un título lírico basado en el libreto de José Picón. Estrenada a finales de 1864, 'Pan y Toros' es una zarzuela grande, en tres actos, que pinta a modo de tapiz goyesco el Madrid de finales del siglo XVIII, aprovechando una intriga entre conservadores y liberales en la que se delata la presencia decisiva de Manuel Godoy como verdadero regente de los designios de la España de Carlos IV.
Noticia relacionada
«Este título presenta algo tan atávico de nuestra cultura como son »los bloques, la separación entre liberales y conservadores; una España que quiere importar los principios de la Revolución francesa, libertad, legalidad, fraternidad, frente a una España decadente de una monarquía que pasa su tiempo en el Pardo cazando, viendo espectáculos taurinos y desatendiendo profundamente a las necesidades del pueblo«. Para Echanove, ese caldo de cultivo se puede extrapolar al momento actual como una especie de »pieza del puzzle de esta España de bloques de la que no podemos salir«. »Llevamos montando el mismo rompecabezas desde años y años. Somos incapaces de salir«, ha asegurado.
Pero en este primer trabajo en el diseño de la escenografía de un montaje de estas características, el intérprete se ha servido de Francisco de Goya, quien también es un personaje más de este espectáculo, para envolverse de ese Madrid retratado por un «pintor que contaba con el favor -o desfavor- de la Corte pero que también era capaz de retratar a esos personajes humildes y atormentados», según el director de escena. De esta forma, como ha explicado, ha tomado como fuente de inspiración el cuadro 'Duelo a garrotazos'. También, los 'Caprichos' de Goya, la memorable serie del artista de Fuendetodos, se proyectará durante la representación para mostrar los fantasmas de los protagonistas. En este sentido, según ha contado el actor, para el primer acto se ha diseñado una plaza de toros donde se va a producir un espectáculo popular. En el segundo acto, una serie de pasadizos subterráneos marcarán la escena mientras que en el tercer y último acto la acción se traslada a espacios de corte palaciego. «Ha sido un trabajo muy complejo introducirse mucho en la mente torturada de uno de los más grandes artistas de la historia del arte español como es Francisco de Goya», ha aseverado. Sin embargo, Echanove ha confirmado que repetirá en la dirección de escena de otro título para 2024. «La zarzuela es ya una prioridad en mi vida profesional y personal», ha asegurado aunque no ha querido confirmar qué montaje llevará su firma próximamente.
Publicidad
Para el director musical, un 'Pan y toros' será «un gran descubrimiento para el público de Les Arts». «Es una partitura muy elaborada, llena de riqueza musical, llena de concertantes, dúos, el papel del coro es fantástico… Creo que es quizá la obra más completa de Barbieri, que, en muchos casos, está a la altura del mejor 'bel canto' de la época de las óperas serias de Donizetti», ha señalado el director madrileño, que ya tomó la batuta de la Orquesta de la Comunitat en otra zarzuela, 'La tabernera del puerto'.
'Pan y toros' llega a Valencia tras su estreno en el teatro de la Zarzuela de Madrid y verse también en Oviedo. Es una producción, precisamente, del Teatro de la Zarzuela. Para el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, este título está «al nivel de las grande óperas». «Cumplimos con el compromiso de que siempre haya un título lírico en la sala Principal en cada temporada», según Iglesias Noriega.
Publicidad
Les Arts reúne un elenco de primeras voces del circuito nacional en una producción con 19 papeles principales. Regresan al coliseo operístico Ruth Iniesta (Doña Pepita), una de las sopranos más apreciadas por el público valenciano por sus trabajos en 'Il viaggio a Reims', 'Doña Francisquita', 'Pagliacci' y 'Don Giovanni', y el barítono coruñés Borja Quiza (El capitán Peñaranda), gran triunfador de las representaciones de 'El barberillo de Lavapiés' en 2021. Les acompañan destacados intérpretes como la ascendente mezzosoprano barcelonesa Carol García (La princesa de Luzán), el polifacético tenor madrileño Enrique Viana (El abate Ciruela), el destacado actor Pedro Mari Sánchez (El corregidor Quiñones) o la soprano valenciana Amparo Navarro (La duquesa).
Noticia relacionada
Milagros Martín (La Tirana), José Julián Frontal (Goya), Pedro Mari Sánchez (El corregidor Quiñones), Carlos Daza (Pepe-Hillo), Pablo Gálvez (Pedro Romero), Tomeu Bibiloni (Costillares), Pablo López (El general), Alberto Frías (El santero), Ángel Burgos (Jovellanos), Lara Chaves (La madre, ciega), Marcelo Solís (El padre, ciego) y Julen Alba (El niño, ciego) completan el reparto.
Publicidad
Les Arts ha programado del 4 al 12 de noviembre cuatro funciones de 'Pan y toros', además del preestreno para menores de 29 años' que tendrá lugar este jueves, día 2 de noviembre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.