Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 15 de mayo 2020, 13:05
El artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI (en imagen).
El artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI (en imagen).
El artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI (en imagen).
El artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI (en imagen).
El artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPEl artista valenciano Juan Genovés ha fallecido la madrugada de este viernes, cuando le quedaba muy poquito para cumplir los noventa años. El gran creador nació en Valencia en 1930 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad. Inquieto, renovador y transformador, comprometido con el mundo que le tocó vivir, formó parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra. La soledad y la multitud fueron una constante en una obra pictórica y gráfica con fuerte compromiso, que fue reconocida por LAS PROVINCIAS en 2016, cuando recibió el premio Valencianos para el Siglo XXI.
LPPublicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.