Juan José Millás ha recibido el Premio de las Letras Valencianas 2022 de manos del presidente de la Genralitat, Ximo Puig. JESÚS SIGNES

Juan José Millás: «Valencia es mi paraíso perdido»

«Mi vida se dividió entre el antes y después de dejar la capital del Turia», asegura el escritor al recoger el galardón

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 16:32

Entre versos de Miguel Hernández, María Beneyto, Marc Granell y pasajes del 'Tirant Lo Blanch', el escritor valenciano Juan José Millás ha recibido este miércoles de mano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el Premi de las Lletres Valencianes 2022.

Publicidad

En un acto ... en el Palau de la Generalitat, Millás ha defendido sus raíces valencianas pese a haber abandonado la ciudad con apenas seis años para trasladarse a Madrid. En el emotivo acto, en el que se le ha entregado la medalla y el diploma correspondiente al galardón, el novelista ha rememorado su llegada a la capital de España para instalarse con su familia en el periférico barrio de Prosperidad, un «suburbio feo, hostil, frío y espantoso». «Mi vida se dividió entre el antes y después de Valencia», un «corte brutal» al dejar la ciudad donde él y su familia eran «muy felices» e iban a la playa todos los fines de semana.

Por ello, Millás ha recordado la novela 'La loca de la casa' de Rosa Montero, «que cuenta que ella hizo una especie de encuesta según la cual un porcentaje muy alto de escritores han tenido en una época remota de su vida una pérdida real o imaginaria». Parece que sin esa pérdida es imposible escribir. Se escribe en cierto modo para reparar esa pérdida, coser esa herida que no tiene sutura y Valencia fue para mí esa pérdida, ese paraíso perdido«, ha relatado con nostalgia.

En su discurso, también ha rememorado su regreso a la ciudad pasada ya la veintena. Ha contado cómo callejeó por la ciudad, recaló en el Mercado y en la Plaza Redonda. «Volví de Valencia a Madrid y la imagen no se había roto en absoluto. Para mí, esta ciudad seguía siendo un lugar irreal», según sus palabras. Desde entonces, siempre que vuelve, ha confesado, procura no «aventurarse en lugares peligrosos que pudieran romper esa imagen». «Siempre me ha seguido pareciendo el lugar que existe en mi imaginación», ha destacado. Así que en su agradecimiento por el galardón ha asegurado que este reconocimiento supone «cerrar un círculo» por regresar «a este sitio imaginario e irreal».

Publicidad

Por su parte, el presidente del Consell, ha aprovechado el acto para anunciar que este galardón se entregará de forma singularizada en fechas próximas al 20 de noviembre, Dia del Llibre Valencià, y alternará en cada edición la distinción a autores en valenciano y castellano. De Millás ha dicho que en sus novelas y colaboraciones periodísticas, muestra «lo que no había, lo que no se decía, lo que no se veía», y lo hace hasta articular una «mirada dislocada» sobre la realidad, sin renunciar al «compromiso social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad