![Juan Luis Guerra regresa a Valencia con su gira 'Entre mar y palmeras' el 11 de julio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/Clipboard-0158-kfRF-U2201798300555rG-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Juan Luis Guerra regresa a Valencia con su gira 'Entre mar y palmeras' el 11 de julio](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/17/Clipboard-0158-kfRF-U2201798300555rG-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Quisiera ser un pez / Para tocar mi nariz en tu pecera…». Bastan apenas dos versos y unas pocas palabras para que cualquier persona de este país pueda seguir tarareando la canción, pero también para identificar a su autor. El hecho de que 'Burbujas de amor' y su álbum 'Bachata rosa' roce los 35 años desde su lanzamiento no solo no ha hecho caer en el olvido a Juan Luis Guerra y su banda 4.40, sino que el rey de la bachata sigue tan en forma como siempre, y su música traspasando las tan arduas barreras generacionales.
Más de 40 años después de que comenzara su exitosa carrera, el músico dominicano regresa a Valencia este próximo 11 de julio para ofrecer un concierto que forma parte de su gira internacional 'Entre mar y palmeras', un tour con el que está recorriendo medio mundo, y que en el caso de la capital del Turia recalará ni más ni menos en el Estadio Ciutat de Valencia antes miles de espectadores.
Nacido el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo, República Dominicana, Guerra no solo es cantante, sino también un destacado compositor y productor musical. Su influencia en la música latina y caribeña lo ha convertido en una figura icónica y respetada en la escena musical internacional. En su caso, además, planteando una identidad propia cuando esta música latina no alcanzaba las cotas populares de las disfruta hoy en día.
El artista comenzó su carrera musical a una edad temprana, estudiando música en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y más tarde en la Berklee College of Music en Boston, Massachusetts. Su formación musical diversa le permitió fusionar una variedad de géneros, incluyendo merengue, bachata, salsa, jazz y música folklórica dominicana, dando lugar a un sonido único y fresco.
En 1984, hace justo cuatro décadas, fundó la banda Juan Luis Guerra y 440, que lleva su nombre en referencia a la frecuencia de afinación del instrumento musical conocido como el bajo. Su álbum debut, 'Soplando', marcó el comienzo de una exitosa carrera que incluiría numerosos éxitos a lo largo de las décadas.
Sin embargo, el momento cumbre de su carrera llegaría unos años más tarde, cuando protagonizó el lanzamiento de su álbum 'Bachata Rosa' en 1990. El disco, que incluye éxitos como el mencionado 'Burbujas de Amor' y 'Estrellitas y Duendes', consolidó su posición como líder en el género de la bachata.
Desde entonces, los discos vendidos, el prestigio y los premios no han dejado de llegar. En concreto, suma 20 premios Grammy, incluyendo el Grammy al Mejor Álbum Latino del Año por 'Ojalá que llueva café' y 'Bachata Rosa'. Su influencia alcanza los cinco continentes, siendo reconocido como Persona del Año en los Grammy Latinos en 2009, así como el Premio Lo Nuestro a su trayectoria musical en 2010.
Bajo el título de 'Entre mar y palmeras', la gira más esperada llega a Valencia; un concierto calificado por él mismo como «muy especial» en el que no faltarán los grandes temas de toda su vida, pero en el que también habrá espacio para temas de sus dos últimos trabajos, el álbum 'Entre mar y palmeras' (2022) del que toma nombre la gira, y el EP 'Privé' (2020).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.