Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pablo Salazar, Juan manuel de Prada y Ramón Palomar en un momento del encuentro.

Ver 26 fotos

Pablo Salazar, Juan manuel de Prada y Ramón Palomar en un momento del encuentro. Txema Rodríguez
Aula LAS PROVINCIAS

Juan Manuel de Prada: «La falsificación de la Historia hace mucho daño, es muy grave»

El escritor y periodista analiza su novela 'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz' en el espacio Aula LAS PROVINCIAS

Laura Garcés

Valencia

Martes, 4 de junio 2024, 22:01

El escritor y periodista Juan Manuel de Prada ha estado en Valencia. Ha sido el invitado del espacio Aula LAS PROVINCIAS. Llegaba con nuevo libro: 'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz'. Ha hablado de esta obra en compañía de Pablo Salazar, Adjunto al director y Jefe de Opinión de LAS PROVINCIAS, y del columnista de este diario Ramón Palomar. La sesión ha permitido conocer detalles del libro en el Casino de Agricultura, cuyo presidente, manuel Sánhez Luengo, ha acudido a la cita. El salón se ha quedado pequeño para el público que quería seguir la charla en la que el escritor ha afirmado que «la falsificación de la Historia hace mucho daño, es muy grande».

Y es que 'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz' viaja a la Historia, se sitúa en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, en el París ocupado por los nazis. Es un apasionante relato coral al que saltan numerosos personajes, todos ellos acompañados de un conocido de los lectores de este autor: el falangista Fernando Navales. La ácida mirada de Navales capitanea el viaje concebido por el novelista y periodista literario que cobra vida de la mano de la comunidad de artistas, escritores y periodistas españoles residentes en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación alemana, y de algunos que quisieron haber vivido ese momento en la capital francesa.

La historia y sus personajes desencadenan un racimo de historias, las de cada uno, que son las que Juan Manuel de Prada lleva a las páginas para hablar de Picasso, de Gregorio Marañón, de González Ruano, María Casares, Ana de Pombo o Ramón Serrano Suñer, entre otros como Daniel Savater, «pintor valenciano del estilo de un Valdés Leal o Goya un poco cómico muy interesante y totalmente olvidado». De Prada ha fijado su ojo maestro en hechos «muy insospechados» que vivieron todos sus personajes. En el encuentro ha citado experiencias apasionantes como las de los falsificadores de arte.

Y ha saltado a la mesa que falsificó a Picasso, un personaje con papel en la novela, de quien se ha comentado que «recibía a las visitas en calzoncillos». Ante el pintor malagueño, el autor invitado, se ha detenido comentando cuestiones que sin duda empujan a leer la novela para conocerle: «Es difícil salvar humanamente a Picasso, era muy egoísta y muy sádico. Le gustaba hacer sufrir a sus amantes». Gregorio Marañón es otro de los personajes que han destacado en la conversación. De él ha señalado Juan Manuel de Prada que sus «estudiosos han silenciado» buena parte de su vida y «ocultándole creían hacerle un favor, pero no ha sido así». Esta apreciación le ha conducido a señalar que «la falsificación de la Historia hace mucho daño, es muy grave».

El autor ha corroborado que en este libro «hay mucho de Berlanga es muy coral y a veces hay un humor demencial». Para ejecutar la obra escrita a mano y a «contracorriente» ha realizado una profunda labor de investigación en los archivos públicos franceses. a este detalle sobre su forma de trabajar que apunta al gran esfuerzo realizado para cerrar la primera parte de 'Mil ojos esconde la noche' con 1.600 páginas escritas a mano.

Juan Manuel de Prada ha abierto su conversación recordando este aspecto. Le gusta escribir a mano porque «es más visceral» de manera que su escritura creativa encierra una pulsión que no se consigue con el ordenador y ha contado que su colaborador es su padre quien «transcribe todo lo que escribo. Apenas comete errores y son muy raras las palabras que no me entiende. La transcripción de mi padre es impresionante«. Este título tendrá una segunda parte, que el autor ha adelantado que ya tiene escrita.

El escritor y columnista de XL Semanal de LAS PROVINCIAS, además de hablar de su novela, se ha pronunciado sobre las generaciones de escritores destacando que él nunca se ha encasillado en una de estas generaciones. Tras la conversación, una gran cola de lectores han solicitado la firma de su ejermplar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juan Manuel de Prada: «La falsificación de la Historia hace mucho daño, es muy grave»