Juan Manuel de Prada, escritor que escribe a mano y a «contracorriente», regresa a Valencia. Lo hace con un nuevo libro bajo el brazo: 'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz'. El lugar escogido para el encuentro con sus lectores y admiradores es el espacio cultural Aula LAS PROVINCIAS en la sesión que tendrá lugar el martes 4 de junio a las 19,30 horas en el Casino de Agricultura.
Publicidad
Acompañado de Pablo Salazar, Adjunto al director y Jefe de Opinión de LAS PROVINCIAS, y del columnista de este diario Ramón Palomar, presentará su última obra, una novela a la que espera una segunda parte.
La conversación promete ser apasionante, como lo es la novela y, por supuesto, los numerosos personajes que saltan a las páginas acompañados de un conocido de los lectores: el falangista Fernando Navales.
La ácida mirada de Navales capitanea el viaje concebido por el novelista y periodista literario, columnista en XL Semanal del grupo Vocento, a lo largo del interesante paisaje del París ocupado por los nazis que cobra vida de la mano de la comunidad de artistas, escritores y periodistas españoles residentes en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación alemana y de algunos que quisieron haber vivido allí. Todos conviven con exiliados de la Guerra Civil española y también con partidarios del Tercer Reich, además de con los bohemios que en el país vecino buscaban asilo artístico. Pablo Picasso, González Ruano, Gregorio Marañón, María Casares, Ana de Pombo o Ramón Serrano Suñer son sólo unos cuantos con los que el lector se citará en las páginas.
«Ésta es una novela de ficción: incluso los personajes históricos que aparecen en ella están tratados de forma ficticia». Es la advertencia con la que De Prada inaugura una historia coral que como él mismo confiesa es una «apuesta a contracorriente, pero es que creo que el oficio de escritor es un oficio a contracorriente». Una afirmación que sola, sin más aditivos, se convierte en imán más que suficiente para acudir a escucharle.
Publicidad
Juan Manuel de Prada se acerca a la ciudad del Turia con una novela muy ambiciosa, con un trabajo que le ha exigido gran esfuerzo -«rompí con el mundo», dice- y no sólo de documentación. El elevado nivel de autoexigencia de un literato de los de verdad ha hecho un «tortuoso» proceso de escritura. De Prada no se separa del bolígrafo convencido de que escribir a mano o con ordenador ofrece resultados distintos: «La relación con el bolígrafo es más visceral» y «creo que la tensión estilística que tiene esta novela no hubiera podido sostenerla con el ordenador porque éste siempre te impulsa a la facilidad».
Ya se sabe que lo fácil, esa condición tan propia de una sociedad líquida y escasa de originalidad, no es lo suyo. Juan Manuel de Prada escribe con intensidad, tensión y fuerza. Y así no sorprende que hablando con su novela con el diario ABC mantuviera que «hoy en día la sociedad literaria ha desaparecido: las personas que tienen un gusto literario y lo imponen han desaparecido, y lo que hay son unos mandarines que apacientan a gentes gregarias y les hacen decir que escritores mediocres de segunda fila son los grandes maestros de la literatura española. Sé que nadie lo va a decir y lo he apartado de mi horizonte de escritor. Si quisiera dar un puñetazo en la mesa habría escrito una novela trans, con tíos que se mutilan... Humillarse a las condiciones y al halago de esta época no tiene sentido».
Publicidad
Ese autor que huye de lo fácil, que cuida el lenguaje hasta el mínimo detalle, que suda la palabra, viaja por la historia y cuyo texto sobrevuela el esperpento con salpicaduras de ácido humor; el escritor amante de la literatura que no está dispuesto a entregarse a estilos que vocean el último grito, condición ésta por la que tal vez es más moderno que muchos otros, viene a Valencia el próximo martes para encontrarse con sus lectores en el espacio Aula LAS PROVINCIAS.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.