El titular del juzgado de instrucción número 5 de Valencia ya analiza si el grafiti de más de mil metros cuadrados que el dúo de artistas PichiAvo realizó en 2019 en el claustro renacentista del Centro del Carmen dañó un edificio del siglo XIII catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Publicidad
El informe realizado por un grupo de expertos, que analizaron tanto la pintura utilizada para crear la obra como la que se usó para taparla en marzo del año pasado, y que en febrero de este mismo ejercicio ya estaba en manos de la Policía, ha sido remitido al magistrado, quien, según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, dirimirá si se produjo «menoscabo del patrimonio» tal y como rezaba la denuncia interpuesta por el sindicato UGT y que derivó en la judicialización del asunto.
Los expertos a los que recurrió la Policía han estudiado hasta tres capas de pintura de las paredes del claustro del Carmen. La primera, la que estaba antes de la realización del mural de más de mil metros cuadrados. La segunda, derivada del grafiti que llenó todo el espacio como parte de la exposición de ese dúo de creadores, autores en 2019 de la falla municipal. Finalmente, la tercera capa de pintura que fue la utilizada para tapar la obra. Esta última es, según estas mismas fuentes, la que puede arrojar luz ya que podría no cumplir con las recomendaciones en materia de humedad y transpirabilidad de las paredes del edificio. Es decir, en lo que han trabajado los profesionales tras las catas realizadas en el inmueble es en la compatibilidad de los materiales utilizados tanto en la confección del grafiti como, sobre todo, en su posterior desaparición.
Los responsables del Centro del Carmen se afanaron en borrar el controvertido mural. Es más, si el 19 de marzo finalizan las Fallas, los operarios se apresuraron en volver a pintar para borrar el mural justo al día siguiente. Así, durante una jornada, los obreros intervinieron en el claustro renacentista, que volvió a estar accesible al público un día después.
Con todo ello, el instructor de la causa, con la documentación de los expertos, debe analizar varios aspectos. En primer lugar, si pintar un grafiti en un edificio protegido atenta o no contra la Ley de Patrimonio. También, si fuera el caso, si hubo responsabilidad y, además, si las pinturas y materiales utilizados para todo el proceso dañaron el antiguo convento. No hay que olvidar que, después de volver a pintar el claustro para tapar el grafiti, en el espacio se pueden observar en la actualidad desconchados, grietas y pérdida de pintura. Estos daños se registran en las paredes de la estancia que acogió el grafiti de mil metros cuadrados.
Publicidad
El dúo PichiAvo intervino un claustro en febrero de 2019 que no sólo levantó la polémica sino que propició la denuncia de UGT. El escrito de la formación sindical se dirigía contra el Consorcio de Museos y su responsable, José Luis Pérez Pont, quien con su actuación, según adelantó LAS PROVINCIAS, había «autorizado el grave menoscabo, deslucimiento y deterioro» del enclave «actuando de forma contraria a la obligación garantista que tiene encomendada».
La acción del sindicato se sumaba a las posturas críticas que surgieron desde distintos sectores como el Círculo por la Defensa del Patrimonio o el Consell Valencià de Cultura. Cuando el grafiti emprendió la vía judicial ya había generado la controversia en torno a la oportunidad de su ejecución en una construcción del siglo XIII catalogada como Bien de Interés Cultural. Hasta el Síndic de Greuges llamó la atención a los responsables de la gestión del espacio cultural. En su pronunciamiento afeó a la Conselleria de Cultura que la intervención de PichiAvo no contara con un informe previo que analizara la conveniencia o no de la instalación del grafiti en este emblemático espacio de la capital del Turia.
Publicidad
No obstante, desde el Consorcio y la Dirección General de Patrimonio se ha defendido siempre que el mural se realizó «de forma controlada y vigilada. Se han pintado las paredes del claustro como se ha hecho en otras ocasiones. Las piedras del muro y el suelo se taparon para que no se mancharan. Todo se ha hecho protegiendo las zonas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.