Imagen de la sala del IVAM donde se muestra la obra de Julio González. IRENE MARSILLA

Julio González, más allá de los tópicos

El IVAM indaga en la trayectoria del artista catalán que se debatió entre ser artesano o creador I El museo valenciano exhibe 250 piezas sobre la mujer y el desnudo femenino y muestra una selección de recuerdos personales

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 26 de octubre 2022, 16:00

El IVAM vuelve a abrir sus puertas a Julio González, artista base en la colección desde su origen del museo. La muestra pretende alejarse de un más de lo mismo, pues no es la primera vez que dedica salas al escultor. Con la exposición ‘Ser artista’, que abre hoy hasta el 15 de octubre de 2023, el comisario de la muestra, Juanjo Lahuerta, ofrece una «nueva interpretación». Ese es el hilo conductor que refirió el comisario para presentar una propuesta que se sale de los tópicos, de los prejuicios con los que habitualmente se ha contemplado a Julio González. Recorre la trayectoria del creador a lo largo de 250 piezas que están acompañadas por un retrato de González obra de Picasso, única pieza que no corresponde al artista que da pie a la exposición. La sala vuelve a mostrar piezas ya vistas en citas anteriores a las que se añaden documentos, tarjetas de exposiciones, postales de viajes remitidas a la familia incluyendo collages para su hija o postales que reproducen obras de arte. Es una selección de recuerdos, de huellas, que presentan un lado más íntimo del artista, un perfil alejado de la imagen de «personaje marginal» que se tenía de él.

Publicidad

La voluntad de ser artista, que subyace en el título de la exposición, es la clave. El recorrido no responde a un viaje cronológico, como tampoco a una colocación de piezas en respuesta a las clasificaciones que se han hecho de ellas obedeciendo a estilos artísticos como modernismo, novecentismo o las vanguardias. Tampoco a una división en función de Julio González pintor, escultor u orfebre. En ello insistió Lahuerta para destacar que son cuestiones que «no tienen sentido» cuando se trata de presentar a alguien «tan singular».

La nueva manera de mirar se presenta al espectador como una visita a los temas que acompañaron la trayectoria de Julio González. El público se encuentra con piezas que trasladan a las constantes de la obra del escultor como son la mujer, el desnudo femenino o la maternidad, todos temas con origen en los estudios académicos que emergen como ejemplo del esfuerzo de quien siempre quiso ser artista.

En el IVAM se recoge ahora la observación de la «constante encrucijada» de Julio González marcada por su origen artesano en el taller de su padre, un destino contra el que se rebela, y su voluntad de ser creador. La sala es escenario de la «lucha agónica» del escultor y pintor que se enfrenta, durante toda su vida a ese doble destino.

‘Ser artista’ responde a la intención del IVAM de «revisar la obra del gigante, de la vida y de la trayectoria de Julio González», según ha expresado la directora del museo valenciano, Nuria Enguita, esta mañana durante la presentación. Esculturas, pinturas, dibujos y piezas de orfebrería, pero también una gran cantidad de manuscritos, postales, cartas o revistas «nos ayudan a comprender mejor la relación del artista con su época y con su propia obra», destacó Enguita.

Publicidad

La muestra comienza con una sala dedicada a los ‘Autorretratos’ del artista. Sigue ‘Orfebrería y arte comercial’ para descubrir el ‘modus vivendi’ de González hasta bien entrada la década de 1930 e incluye la figura de los bustos, cabezas y máscaras muy presentes en la trayectoria. A continuación el espectador descubre al escultor y pintor en torno a dos temas «tradicionales» de la academia artística, la ‘Metamorfosis’ y ‘La mujer ante el espejo’. Por último surge la ‘Maternidad’ en el trabajo de González y concluye con la ‘Montserrat’, figura con la que González se se identifica por fin como artista en su lucha por conseguirlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad