Un lavado de cara de más de dos millones de euros para volver a lucir como en sus orígenes. Así es la rehabilitación que la Diputación de Valencia está llevando a cabo del Centro Cultural de la Beneficencia, un espacio que aúna tanto el ... Museo de Etnología (L'ETNO) como el de Prehistoria en un inmueble histórico en pleno centro de la ciudad.
Publicidad
Los que se hayan dejado caer por las inmediaciones de la calle Corona se habrán podido dar cuenta que la fachada del inmueble está cubierta de andamios y de una red que la rodea para que se puedan llevar a cabo los trabajos de restauración para los que la Corporación provincial ha invertido más de dos millones de euros.
Según las fuentes consultadas, «la Diputación de Valencia ha previsto una inversión en la restauración y recuperación del inmueble de La Beneficencia de 2.068.287,23 euros que supondrá la intervención en los 5.828 metros cuadrados de las fachadas exteriores y 7.743 metros cuadrados de los patios interiores». Es más, se prevé que los trabajos se realicen en un plazo de quince meses.
Noticia relacionada
¿Qué busca el proyecto de rehabilitación de la Beneficencia? La intención no sólo es reparar algunos desperfectos y daños ocasionados por el paso del tiempo en un edificio histórico como la Beneficencia, sino también que recupere su carácter original y el de algunos de los ornamentos de la fachada. Llama la atención que las obras atenderán tanto al exterior como al interior del edificio, ya que se van a rehabilitar los reconocidos –y reconocibles– patios que conforman el complejo de la calle Corona.
Publicidad
«Se está procediendo a la ejecución de la restauración conjunta de la envolvente del inmueble de la Beneficencia, intervención que se produce tanto en sus fachadas exteriores desde las cornisas del remate superior hasta sus zócalos inferiores, como en sus fachadas y terrazas interiores, que configuran los claustros y patios que caracterizan al inmueble», destacan las fuentes consultadas, que ahondan en esa necesidad de recuperar la imagen original del inmueble. Y añaden: «Esta intervención pretende devolver el ornato, decoro y relevancia que le es intrínseco a la Beneficencia y se resolverán así mismo las patologías existentes producidas durante años», aseveran los responsables del proyecto.
La rehabilitación del espacio busca respetar «las características y valores esenciales del inmueble, conservando las características volumétricas, espaciales, morfológicas y artísticas». «En este sentido, se preserva la integridad del inmueble, realizándose las reconstrucciones puntuales planteadas en la propia obra existente, lo que permitirá su reproducción exacta en cuanto a las dimensiones y características de sus fachadas y elementos», concluyen las fuentes consultadas.
Publicidad
Cuentan desde la web del espacio cultural que el inmueble empezó siendo un convento a principios del siglo XVI y fue Casa de la Beneficencia desde mediados del siglo XIX, donde «se socorría y preparaba para el mundo laboral a huérfanos y mendigos». «Con la llegada de la democracia se convierte en un centro museístico que alberga dos de los más importantes museos de la ciudad: el Museo de Prehistoria de Valencia (fundado en 1927) y el Museo Valenciano de Etnología (creado en 1983). En él también se localizan otras instituciones de la Diputación de Valencia, la Institució Alfons el Magnànim y el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC).
Noticia relacionada
«La arquitectura brilla por la antigua capilla, actual salón de actos Alfons El Magnànim, sus patios y la vegetación que se mantiene», describen. Los visitantes encontrarán una tienda y una cafetería-restaurante que complementan este centro cultural y hacen de él un espacio de cultura y ocio en pleno centro de la ciudad.
Publicidad
Este edificio data de 1520, año en el que fue construido como convento de la Orden de los Agustinos. Posteriormente fue ocupado por religiosos Franciscanos dedicados a la veneración de la Corona de Espinas de Nuestro Señor, motivo que dio lugar al nombre de la calle Corona. En 1840, en el antiguo convento de la Corona y su huerto se instala la Casa de Beneficencia con la finalidad de paliar la gran mendicidad existente en la ciudad, originada por la crisis de la industria sedera. Tras sucesivas remodelaciones, el edificio acaba adoptando su actual forma. La iglesia, hoy salón de actos, fue construida entre 1882 y 1883, con un brillante estilo neobizantino, y ocupa la parte central del edificio. De esta época son también las zonas ajardinadas y las dos fuentes del patio principal.
Noticia relacionada
La restauración realizada por la Diputación, que fue encargada a los arquitectos Rafael Rivera y Mateo Signes, fue respetuosa con el edificio anterior y los patios se decoraron con azulejería diseñada por la pintora Carmen Calvo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.