-RkHegucu6m0m64p7RyhMqSL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La remodelación de la primera planta de la Casa Museo Blasco Ibáñez, que concederá al espacio una nueva cara, terminará en diciembre. Antes de final de año el espacio dedicado a dar a conocer la figura del novelista estará en condiciones de recibir las visitas del público, que se encuentran paralizadas desde que en octubre comenzaron los trabajos para adecuar la instalación al proyecto diseñado por el director del museo, Emilio Sales.
En estos momentos la primera planta del popularmente conocido como chalé de la Malvarrosa ofrece el aspecto de una casa en obras y preparando mudanza. En el suelo se extienden las tarimas que se incorporarán para que las piezas a exponer se contemplen mejor; adheridas a las paredes se observan láminas de madera sobre las que se colocarán objetos y, además se instalarán cinco paneles explicativos de la exposición que, como señala Sales, se incorporan –junto a las cartelas que acompañarán a los objetos exhibidos– por primera vez a la sala, algo que ya se hizo en la planta baja donde el resultado de la remodelación se presentó el pasado febrero. Fue en octubre cuando comenzó la intervención en el primer piso tras someter el espacio a labores de desinsectación.
La instalación de las tarimas y los paneles mencionados son novedades que incorpora el diseño expositivo redactado por Sales. Pero no son las únicas que se aplican con el objetivo de ofrecer un discurso más ameno y atractivo para «dignificar» el recuerdo a la figura del universal valenciano. Los muebles y otros objetos adoptarán una distribución distinta, así la mesa –restaurada– en la que trabajó el novelista en su periodo al frente del diario 'El Pueblo' se dispondrá de una manera más visible para el público. Las medallas de la Legión de Honor y la que le correspondió por ser diputado se trasladarán a la planta baja dado que esta está dedicada a la obra del autor de 'La barraca' y se considera que es el espacio más adecuado para su muestra.
Las que sí se verán en la primera planta son la medalla, que perteneció a Blasco, conmemorativa del homenaje a Cervantes celebrado en 1905 con motivo del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote. «Blasco fue un gran admirador de Cervantes», reseña Emilio Sales. También permanecerá en el piso superior la medalla que recuerda el homenaje que Valencia tributó al novelista con motivo de su regreso a Valencia en 1921, acontecimiento del que el año que viene se cumplirán cien años y que se recordará «con varias publicaciones y alguna exposición», adelanta el director de la Casa Museo.
El interés por resaltar la relación personal del escritor con otros artistas de la época ganará visibilidad con una nueva disposición del «retrato que le pintó Juan Antonio Benlliure o el juego de tocador que Joaquín Sorolla regaló a la hija de Blasco, Libertad, con motivo de su boda». Destacar estos detalles responde al deseo de ofrecer «pinceladas que sitúen a la figura del novelista en su relación con otros artistas de su época». También se destacarán los elementos relacionados con la esposa y los descendientes del escritor.
Las novedades, ya de cara al próximo año, incluyen también la oferta de rutas guiadas siguiendo los itinerarios marcados por obras como 'La barraca', 'Contes valencians' o 'Entre naranjos' conforme a un diseño deSales, al que «posiblemente también se incorporará 'Cañas y barro'».
La intervención en esta segunda fase no sólo se ha centrado en la primera planta, también se ha actuado en el jardín con una fase inicial que ha supuesto la limpieza del espacio y la repoblación de palmeras, dado que en su momento se tuvieron que talar varias al detectase que se encontraban afectadas por la epidemia del picudo.
Quedará pendiente una segunda fase que comporta la construcción de una pérgola, así como la colocación de otros elementos ornamentales como bancos. No hay fecha para el inicio de esta segunda intervención, si bien dado lo avanzado que está este año, será ya en 2021 cuando termine el proyecto de reforma que el Ayuntamiento anunció hace casi dos años, en enero de 2019, al dar a conocer el preacuerdo alcanzado con la Fundación Blasco Ibáñez, entidad que vela por la memoria del escritor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.