Borrar
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. IVÁN ARLANDIS
Lavado de cara para el Museo Príncipe Felipe

Lavado de cara para el Museo Príncipe Felipe

La Ciudad de las Artes saca a licitación la mejora de la fachada | El complejo busca empresas para la reparación y rehabilitación del revestimiento del edificio por 500.000 euros

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 1 de junio 2021, 23:01

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe necesita una puesta a punto. Un lavado de cara que, con un presupuesto de algo más de medio millón de euros, pretende devolver al espacio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava su mejor imagen.

Por ello, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha sacado a licitación las obras de «rehabilitación y revestimiento exterior del hormigón armado de la envolvente exterior del Museo de las Ciencias», reza el título del proceso que se puede consultar en la plataforma de contratación pública.

El pliego de la oferta, que tiene un importe máximo de 542.397,29 euros, recoge la descripción de los trabajos de rehabilitación que se deben llevar a cabo en el exterior de hormigón armado del centro de ciencias. Entre las tareas se encuentra, en un primer lugar, la limpieza de la fachada con agua a presión. Asimismo, la documentación también revela que se deben realizar «reparaciones de recubrimientos, armaduras, desconchados, fisuras o zonas mal adheridas en el hormigón armado». En este sentido, también se pide que se reparen los óxidos de la estructura metálica.

El pliego recoge que los trabajos deben incluir una limpieza con agua a presión y la reparación de los desconchados y fisuras

Las obras deberán tener una duración de nueve meses (270 días naturales). Pero el Museo Príncipe Felipe no cerrará sus puertas para acometer estos trabajos. Es más, los responsables de la reforma deberán tener en cuenta que el espacio se mantendrá abierto y que, además, cuenta con un calendario de actos y actividades que se llevarán a cabo pese a que se sucedan las obras. «Los trabajos se efectuarán en horario de museo abierto nunca interfiriendo con la actividad propia del museo», reza la información que se hizo pública hace unos días. La empresa que se adjudique las obras debe tener en cuenta, además, que el contrato prevé que se encargue también de los trabajos previos de vallado, de protección, de balizamiento y señalización de la zona afectada.

Como especifica el pliego, el edificio cuenta con cuatro fachadas y los materiales existentes en ellas son «hormigón armado, estructura metálica y carpinterías metálicas». «En todo caso, el ámbito de actuación es el total del hormigón armado blanco de la envolvente exterior del museo, y están contemplados los medios auxiliares necesarios para efectuar los trabajos», asegura la documentación. Además, una vez finalizados, los trabajos tendrán una garantía de cinco años.

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe cumplió el pasado noviembre 20 años de existencia. Fue inaugurado en el año 2000 y desde entonces ha recibido a doce millones de visitantes, convirtiéndose en el espacio valenciano con mayor número de asistentes tanto a su exposición permanente como a sus muestras temporales. En 2019, llegó a vender 891.645 entradas, su cifra récord. Francia y Alemania encabezan la lista de turistas internacionales que acuden al centro.

En sus dos décadas de apuesta por la ciencia ha sido visitado por numerosas personalidades de todos los ámbitos: el astronauta Neil Armstrong; el exvicepresidente norteamericano Al Gore; el informático y fundador del MIT, Nicholas Negroponte; el alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani; el astronauta y ahora ministro de Ciencia, Pedro Duque; o la actriz Gwyneth Paltrow, quien lo eligió para grabar escenas para el documental 'Spain on the road again'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lavado de cara para el Museo Príncipe Felipe