Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La escritora Emilia Pardo Bazán, frente a su máquina de escribir. LP
Los lazos de Emilia Pardo Bazán con Teodoro Llorente

Los lazos de Emilia Pardo Bazán con Teodoro Llorente

Un curso en la UNED de Valencia arroja luz sobre la relación de amistad entre la escritora gallega y el patriarca de la Renaixença

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 9 de abril 2021, 12:11

«Una sólida amistad». Así es como describe la catedrática de Literatura Española y directora del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universitat de Barcelona, María Luisa Sotelo, la relación entre la escritora gallega Emilia Pardo Bazán y Teodoro Llorente, fundador y primer director de LAS PROVINCIAS y patriarca de la Renaixença.

La experta participará en un curso, organizado por la UNED Valencia del 15 al 30 de abril, en el que se profundizará en un aspecto poco estudiado de la autora: su interés y lazos con la cultura valenciana de la época. Así, como defiende la catedrática, «Pardo Bazán fue una mujer muy culta con una extraordinaria curiosidad, una formación autodidacta a través de múltiples lecturas y una afición viajera que enriquecía sus conocimientos de los diferentes países y de sus manifestaciones culturales. Estos tres factores están en la base de su temprano interés por las cultures peninsulares, como la gallega, portuguesa, catalana y también la actividad cultural valenciana».

Según un comunicado de la UNED, «un primer ejemplo de su interés por la cultura valenciana se encuentra en el capítulo 36, titulado 'Ensayo sobre la literatura dramática revolucionaria' de su novela 'La Tribuna', donde cita un pasaje de la obra 'Valencianos con honra' de Palanca y Roca, autor dramático que escribió en valenciano y en castellano. Posteriormente, Doña Emilia entabló «una sólida amistad» con el patriarca de la Renaixença, Teodoro Llorente, poeta y extraordinario traductor del alemán. Es esta última faceta, según la profesora Sotelo, la que lo puso en relación con la escritora. Además, fueron importantes sus colaboraciones en LAS PROVINCIAS, así como los artículos publicados en la revista 'Letras de molde', con el título de 'Por tierras de Levante', así como el discurso inaugural del Ateneo de Valencia el 29 de diciembre de 1899.

Expertos de universidades de España y Francia analizarán del 15 al 30 de abril en el curso organizado por el Centro Alzira-Valencia 'Francisco Tomás y Valiente' de la UNED, el legado y la repercusión actual de la escritora. Bajo el título 'Emilia Pardo Bazán, escritora de su tiempo y del nuestro', el centro valenciano de la UNED celebra del 15 al 30 de abril unas jornadas con las que se suma a los actos conmemorativos del centenario de la muerte de la gran novelista del siglo XIX. El programa incluye cuatro conferencias y una mesa redonda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los lazos de Emilia Pardo Bazán con Teodoro Llorente